Estudios epidemiológicos del maltrato a las personas mayores

2012

El maltrato a las personas mayores ha sido menos visibles que otros tipos de violencias como la de genero y la infantil y en bastante medida sigue siéndolo. En los últimos años, desde diferentes instancias sociales se ha empezado a tomar conciencia de los malos tratos a los mayores. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Gerontología Interdisciplinaria de la Universidad de Ginebra (CIG-UNIGE) pusieron en marcha un proyecto para desarrollar una estrategia global para la prevención del maltrato a personas mayores dentro del contexto de Atención Primaria.

A nivel internacional destacan:

Declaración de Adelaida del Congreso Mundial de Gerontología de agosto 1997.
Conferencia Internacional sobre envejecimiento de 2002 celebrada en MADRID.
Informe Mundial de la OMS sobre la violencia y la salud 2002 que tenia estos nueve apartados:

  1. Crear, aplicar y supervisar un plan nacional de acción para prevenir la violencia
  2. Aumentar la capacidad de recopilación de datos sobre la violencia
  3. Definir las prioridades y apoyar la investigación de las causas, consecuencias, costos y la prevención de la violencia
  4. Promover respuestas de prevención primaria
  5. Reforzar respuestas al las victimas de la violencia
  6. Integrar la prevención de la violencia en las políticas sociales y educativas y promover así la igualdad social entre los sexos
  7. Incrementar la colaboración y el intercambio de informaciones sobre la prevención de la violencia

  8. Promover y supervisar el cumplimiento de los tratados internacionales y la legislación y otros mecanismos de protección de los derechos humanos
  9. Buscar respuestas practicas y consensuadas a nivel internacional

En España el interés por los malos tratos a los ancianos es creciente:

  • Destacan la Declaración de Almería en 1995.
  • El Congreso de la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría (SEGG) y de la Societat Catalano-Balear de Gerontologia i Geriatria (SCBGG) en Barcelona del año 2000.

Aunque se había realizado algunos estudios epidemiológicos, es a partir de la década de los 80 cuando se realizan investigación sobre la prevalencia de los malos tratos en las personas mayores. De todos modos, aunque algunas de estas investigaciones son importantes, se echa de menos estudios de ámbito nacionales. En este sentido, una investigación completísima y de ámbito nacional sobre maltrato a personas mayores es la realizada por Isabel Iborra (2008) Centro Reina Sofía, España.

Estudios
Australia (Kurrle, Sadler y Cameron, 1992)

Muestra: 1.176 personas mayores de 64 años atendidas por el Servicio Geriátrico de Rehabilitación (residentes todos ellos en domicilios privados).

Procedimiento: La información se recogió a través de una revisión retrospectiva de expedientes médicos abiertos en un periodo de 12 meses (de julio de 1990 a junio de 1991).
Resultados: La tasa general de maltrato en la población estudiada fue de 4,6%. Con los siguientes casos:

  • Psicológico 29.
  • Físico 25.
  • Negligencia 16.
  • Financiero 13.

18 ancianos habían sufrido más de un tipo de maltrato.
En cuanto a la causa o factores de riesgos, la principal causa del maltrato en cada caso. Por orden de importancia, fueron:

  • Dependencia en el anciano (42,6%).
  • Psicopatología del agresor (35,2%).
  • Violencia familiar (14,8%).
  • Estrés por parte del cuidador (5,5%).

La mayoría de los agresores vivían con la víctima.
En cuanto a la relación de parentesco, el 51% de los agresores eran las parejas y el 24,5% los hijos. Los restantes eran otros familiares.

Canadá (Podnieks y otros, 1989)

Muestra: 2.000 personas mayores elegidas aleatoriamente a escala nacional.
Procedimiento: El procedimiento utilizado fue una encuesta telefónica.
Resultados: Los resultados mostraron tasas de maltrato del 4%.

  • Físico 0,2%.
  • Psicológico 1,1%
  • Negligencia 4%.
  • Abuso 2,5%.

China (Tang y Yan, 2001)

Muestra: 355 personas mayores de 60 años: 120 hombres y 235 mujeres, residentes en Hong Kong.
Procedimiento: Los datos se recogieron a través de una entrevista presencial. Se preguntaba a los ancianos si habían sido maltratados en los anteriores doce meses.
Instrumentos: Se utilizaron diferentes instrumentos de medición.
Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:
Una escala de 6 ítems para recoger la información sobre las variables demográficas (edad, sexo, estado civil, número de hijos, nivel de formación y condiciones de habitabilidad de la
Resultados: La prevalencia total de maltrato de mayores en Hong Kong fue de 21,4%. Se encontró una tasa:

  • Físico 2%.
  • Psicológico 20,8%.

El 17,1% sufrió más de un maltrato. El 61,2% de los agresores eran los hijos, el 26,9% la pareja y el 7,6% los nietos.

Estados Unidos (Pillemer y Finkelhor, 1988)

Muestra: 2.000 personas mayores de 64 años del área metropolitana de Boston. Muestra aleatoria estratificada.
Procedimiento: Se realizaron entrevista personales en dos fases:
1. En un primer momento, una entrevista (personal o telefónica) de unos 30 minutos de duración, en la que se trataba de identificar si la persona había sido víctima de maltrato.
2. En un segundo momento, una entrevista (personal o telefónica) de 30 a 45 minutos con los ancianos identificados en la primera fase como víctimas de maltrato. En esta entrevista se recogía información detallada sobre el contexto en el que se había producido el abuso y sobre las consecuencias del maltrato.
Resultados: El 3,2% de los mayores sufría algún tipo de maltrato. La prevalencia:

  • Físico 2%.
  • Psicológico 1,1%.
  • Negligencia 0,4%.

El 58,7% de los agresores eran las parejas, el 30,2% los hijos y el resto 17,5%) otros familiares.

Israel (Eisikovits, Winterstein y Lowenstein, 2004)

Muestra: 1.045 jubilados que residían en domicilios privados. 392 hombres mayores de 65 años y 650 mujeres mayores de 59 años.
Procedimiento: Se preguntaba a los ancianos, a través de una entrevista personal, si habían sido maltratados en los anteriores doce meses.
Resultados: El 18,4% de los ancianos había sido víctima de maltrato en el año anterior. Por tipos:

  • Negligencia 18%.
  • Psicológico 8%.
  • Físico o sexual 2%.
  • Económico6,6%.

El maltrato físico, el psicológico y el abuso sexual eran perpetrados principalmente por las parejas, mientras que para el abuso económico los principales agresores eran los hijos.

Reino Unido (O’Keeffe y otros, 2007)

Muestra: 2.100 personas mayores de 65 años que residen en domicilios particulares en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
Procedimiento: Se preguntaba a los ancianos, a través de una entrevista personal, si habían sido maltratados en los anteriores doce meses por familiares, amigos o cuidadores (no familiares).
Resultados:
El 2,6% de los ancianos de la muestra eran víctimas de maltrato. Por tipos:

  • Negligencia 1,1%.
  • Económico 0,7.
  • Psicológico 0,4.
  • Físico 0,4.

La prevalencia de maltrato era mayor para las mujeres (3,8%) que para los hombres (1,1%).

España, Centro Reina Sofía (Iborra, I. 2006).

Muestra y características:
2.401 encuestas a personas mayores de 64 años.
789 encuestas a cuidadores.

Los ancianos presentaban alguna dependencia (física o intelectual) en mayor o menor medida.
La distribución de la muestra ha sido proporcional al peso de cada área geográfica dentro del total nacional. Además, ha habido cumplimentación de cuotas por sexo y edad.

1. Sistema de selección de la muestra

En primer lugar, se ha hecho una selección aleatoria de los hogares dentro de los puntos de muestreo, estratificados por niveles de hábitat y región, con la finalidad de conseguir una muestra aleatoria y representativa.
En segundo lugar, en cada hogar se han cumplimentado cuotas cruzadas de sexo y edad, tanto en el caso del colectivo de mayores como en el de cuidadores.

2. Características sociodemográficas de la muestra

Personas mayores

Por sexo:

– Mujer: 58% (1.393)

 

– Hombre: 42% (1.008)

Por edad:

– De 65 a 74 años: 57,1% (1.370)
– Más de 74 años: 42,9% (1.031)

La edad media es de 74,2 años.

Por estado civil:

– Soltero/a: 5,9% (141)
– Casado/a o conviviente: 56,3% (1.351)
– Viudo/a: 35,8% (859)
– Separado/a o divorciado/a: 2,1% (50)

Por número de hijos:
– Ninguno: 11% (257)
– Uno: 12,8% (300)
– Dos: 32,1% (750)
– Tres: 22,1% (517)
– Cuatro: 11,7% (275)
– Cinco o más: 10,3% (241)

Por propiedad de la vivienda:

– En propiedad: 89,8% (2.149)
– Alquilada: 5,1% (122)
– Cedida: 5,1% (121)

Por situación laboral15:

– Ama de casa: 22,9% (539)
– Trabajo a jornada parcial: 0,3% (7)
– Trabajo a jornada completa: 0,4% (9)
– Parado/a: 0,1% (3)
– Jubilado/a: 76,3% (1.798)

El 86% cobra algún tipo de pensión (2.063). En el 73,1% de estos casos, esta pensión es la única o principal fuente de ingresos de la familia (1.491).

Por nivel de estudios:

– No sabe leer ni escribir: 5,5% (132)
– Sin estudios: 15,8% (378)
– Estudios primarios incompletos: 25,7% (615)
– Primer grado: 22,3% (534)
– Segundo grado, Primer ciclo: 23,3% (558)
– Segundo grado, Segundo ciclo: 4,6% (109)
– Tercer grado (3 años): 1,8% (44)
– Tercer grado, universitarios: 1% (25)

Por nivel socioeconómico:
– Alto: 2% (47)
– Medio alto: 6,8% (163)
– Medio: 30,9% (742)
– Medio bajo: 33,9% (815)
– Modesto: 26,4% (634)

Primer grado equivale a Enseñanza Primaria; Segundo grado, primer ciclo equivale a Primer ciclo de la E.S.O.; Segundo grado, segundo ciclo equivale a Segundo ciclo de la E.S.O. y Bachiller; Tercer grado equivale a una diplomatura; y tercer grado, universitarios equivale a una licenciatura.

Por tamaño de hábitat:

– Menos de 2.000: 12% (289)
– De 2.001 a 10.000: 17,7% (424)
– De 10.001 a 100.000: 31,1% (746)
– De 100.001 a 500.000: 20,4% (491)
– Más de 500.000: 18,8% (451)

Por comunidad autónoma:

– Andalucía: 20,4% (489)
– Aragón: 3,5% (83)
– Principado de Asturias: 7,2% (173)
– Islas Baleares: 0,4% (10)
– Castilla-La Mancha: 6% (143)
– Castilla y León: 6,7% (162)
– Cataluña: 17,2% (412)
– Comunidad de Madrid: 13,4% (321)
– Navarra: 0,5% (12)
– Comunitat Valenciana: 10% (241)
– Galicia: 1,5% (37)
– Región de Murcia: 3,6% (87)
– País Vasco: 9,6% (231)

Por situación de convivencia:

– Solo/a: 27,3% (656)
– Con su pareja: 55,6% (1.334)
– Con un hijo: 16,6% (399)
– Con una hija: 13% (312)
– Con un yerno: 2,4% (58)
– Con una nuera: 0,8% (20)
– Con un nieto: 3,5% (85)
– Con una nieta: 2,1% (51)
– Con otro familiar: 3,7% (89)
– Con un cuidador/a (no familiar): 0,6% (15)
– Pasa periodos con distintos familiares: 0,6% (14)

Cuidadores

Por sexo:

– Mujer: 82% (647)
– Hombre: 18% (142)

Por edad:

– Menor de 25 años: 1,9% (15)
– De 25 a 34 años: 6,3% (50)
– De 35 a 44 años: 17% (134)
– De 45 a 54 años: 27,5% (217)
– De 55 a 64 años: 19,8% (156)
– 65 años o más: 27,5% (217)

 

  Por estado civil:

– Soltero/a: 20% (158)
– Casado/a o conviviente: 70,7% (558)
– Viudo/a: 3,5% (28)
– Separado/a o divorciado/a: 5,7% (45)

La edad media es de 54,6 años.

Por número de hijos:

– Ninguno: 22,8% (175)
– Uno: 17,2% (132)
– Dos: 35,8% (275)
– Tres: 13,7% (105)
– Cuatro: 5,9% (45)
– Cinco o más: 4,6% (35)

Por nivel de estudios:
– No sabe leer ni escribir: 2,3% (18)
– Sin estudios: 7,5% (59)
– Estudios primarios incompletos: 7,4% (58)
– Primer grado: 18,1% (143)
– Segundo grado, Primer ciclo: 38,4% (303)
– Segundo grado, Segundo ciclo: 18,1% (143)
– Tercer grado (3 años): 5,4% (43)
– Tercer grado, universitarios: 2,8% (22)

Por situación laboral:
– Ama de casa: 47,1% (369)
– Trabajo a tiempo parcial: 10,1% (79)
– Trabajo a jornada completa: 22,4% (176)
– Estudiante: 0,3% (2)
– Parado/a: 4,7% (37)
– Jubilado/a: 15,4% (121)

Por nivel socioeconómico:

– Alto: 2,9% (23)
– Medio alto: 10,1% (80)
– Medio: 44,5% (351)
– Medio bajo: 26,7% (211)
– Modesto: 15,7% (124)

Por tamaño de hábitat:

– Menos de 2.000: 10,9% (86)
– De 2.001 a 10.000: 19,4% (153)
– De 10.001 a 100.000: 29,2% (230)
– De 100.001 a 500.000: 20,7% (163)
– Más de 500.000: 19,9% (157)
– 32 Maltrato de personas mayores en la familia en España

Por comunidad autónoma:

– Andalucía: 20,5% (162)
– Aragón: 3,5% (28)
– Principado de Asturias: 11,2% (88)
– Islas Baleares: 1,5% (12)
– Castilla - La Mancha: 4,6% (36)
– Castilla y León: 6,7% (53)
– Cataluña: 15,5% (122)
– Comunidad de Madrid: 13,3% (105)
– Navarra: 0,4% (3)
– Comunitat Valenciana: 11,2% (88)
– Región de Murcia: 2% (16)
– País Vasco: 9,6% (76)

Otras características de la muestra
Personas mayores

Número de personas que residen en el hogar:

– 1 persona (el anciano vive solo): 26,9% (644)
– 2 personas: 50,7% (1.213)
– 3 personas: 14,6% (350)
– 4 personas: 5,1% (121)
– 5 personas o más: 2,7% (65)

Características físicas y mentales de los mayores:

– Problema psicológico o neurológico: 12,6% (302). En concreto:
- Trastorno afectivo19: 7,8% (188)
- Trastorno de ansiedad: 3,8% (92)
– Consumo de sustancias tóxicas (alcohol con frecuencia, fármacos sin receta o drogas): 7,5% (181)
– Problemas físicos: 67,6% (1.623). En concreto:

  • Problemas óseos o musculares: 41,7% (1.002)
  • Problemas cardiovasculares: 24,1% (578)
  • Diabetes: 14,2% (342)

– Discapacidad física: 12,8% (307)
– Discapacidad intelectual: 1,5% (35)
– Requiere de ayuda para la realización de las actividades diarias20: 13,6% (323)

En el 92,2% de los casos en la casa residían de 1 a 3 personas. La media es de dos personas por hogar.

Los trastornos afectivos o del estado de ánimo incluyen, según el DSM-IV-TR, los trastornos depresivos y los trastornos bipolares.

Apoyo social:

– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con vecinos: 96,1% (2.307)
– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con amigos: 95,7% (2.298)
– Mantiene contacto frecuente y buenas relaciones con familiares cercanos: 96,6% (2.320)
– Recibe ayuda de los Servicios Sociales: 7,3% (175). De éstos:

  • Atención domiciliaria: 43,4% (76)
  • Teleasistencia: 36% (63)
  • Ayuda económica: 25,7% (45)
  • Otras ayudas: 2,3% (4)

Aspectos relacionados con la vivienda observados por el entrevistador:
– Tiene agua caliente: 99,3% (2.385)
– Es confortable: 96,6% (2.319)
– Está limpia y ordenada: 98,5% (2.365)
– No tiene calefacción o aire acondicionado: 34,4% (825)
– El anciano cuenta con su propia habitación la comparte con su pareja: 98,7% (2.369)

Aspectos relacionados con el mayor observados por el entrevistador:

– Actitud agresiva o defensiva frente al entrevistador 24: 10,8% (259)
– Dificultades para desplazarse: 5,7% (136)
– Dificultades para comunicarse: 1% (25)
– Presentan heridas, moratones o rasguños visibles: 0,3% (8)

Cuidadores
Número de personas que residen en el hogar:
– El cuidador vive solo con el anciano: 34,6% (268)
– El cuidador vive con dos personas más: 22,6% (175)
– El cuidador vive con tres personas más: 22% (171)
– El cuidador vive con cuatro o más personas: 20,8% (161)

Las principales personas que proporcionan esta ayuda necesaria a los ancianos son, por este orden, un cuidador (31,2%), las hijas (25,5%), la pareja (18,2%) y los hijos varones (7,6%).

De éstos, el 21,9% (68) requiere de atención continua durante todo el día.

La mayoría de las viviendas se encuentra en buen estado. De hecho, la calificación media que los entrevistadores conceden a los aspectos de la vivienda supera en todos los casos los 8 puntos (de 0 a 10). Aun así, un 16,1% de las viviendas (387) cuentan con zonas a las que el anciano no puede acceder por su estado físico.

La calificación media que los entrevistadores conceden a los aspectos relacionados con el mayor supera en todos los casos los 8,5 puntos (de 0 a 10). En concreto, las puntuaciones son de 8,8 para comprensión de las cuestiones; 8,8 para coherencia en las respuestas; 8,7 para aseo personal; y 8,6 para aspecto/apariencia.

Se trata de los ancianos que puntúan de 8 a 10 en el ítem de actitud defensiva frente al entrevistador.

La media es de 3 personas por hogar.

Número de personas mayores de 64 años que residen en el hogar:

– Un anciano: 60,6% (477)
– Dos ancianos: 35,9% (282)
– Tres ancianos: 3,4% (27)
– Cuatro ancianos: 0,1% (1)

Número de personas que requieren cuidados en el hogar:

– Un anciano: 93,8% (738)
– Dos ancianos: 5,8% (46)
– Tres o más personas: 0,4% (3)

Número de horas que los cuidadores prestan su ayuda:

– Todo el día (gran dependencia): 53,6% (421)
– Más de tres horas de ayuda diaria (dependencia severa): 18,6% (146)
– Hasta tres horas de ayuda diaria (dependencia moderada): 27,9% (219)

Características físicas y mentales de los cuidadores:

– Problema psicológico o neurológico: 21,2% (167). En concreto:

  • Trastorno afectivo: 11,8% (93)
  • Trastorno de ansiedad: 10% (79)

– Consumo de sustancias potencialmente peligrosas: 7,6% (58). En concreto:

  • Alcohol con frecuencia: 1,3% (10)
  • Fármacos sin receta: 6% (47)

– Problemas físicos: 37,6% (297). En concreto:

  • Problemas óseos o musculares: 25,7% (203)
  • Problemas cardiovasculares: 9,3% (73)

Resultados
Prevalencia de maltrato


El 0,8% de las personas mayores entrevistadas ha sido víctima de maltrato por parte de algún familiar a lo largo del año 2005. Este porcentaje aumenta hasta el 1,5% entre los ancianos dependientes.

La tasa de maltrato aumenta, asimismo, conforme se incrementa el nivel de dependencia; así, sufren maltrato:

• El 1% de los ancianos con dependencia moderada (reciben hasta 3 horas de ayuda diaria).
• El 2,2% de los que tienen una dependencia severa (reciben más de 3 horas de ayuda diaria).
• El 2,9% de los que presentan una gran dependencia (necesitan ayuda todo el día).

La prevalencia es el resultado de poner en relación el número de casos con la población de referencia; en este caso, con la muestra representativa de personas mayores de 64 años.

Se entiende por ancianos dependientes aquellos que necesitan ayuda diaria para la realización de las actividades de la vida diaria (AVD).

Muestra total ancianos dependientes

• Maltrato físico (0,2%, total); (0,3%, dependientes)
• Maltrato psicológico (0,3%, total): (0,6%, dependientes)
• Negligencia (0,3%, total); (0,6%, dependientes)
• Abuso económico (0,2%, total); (0,9%, dependientes)
• Abuso sexual (0,1%, total): (0,3%, dependientes)
• TOTAL (0,8%, total); (1,5%, dependientes)

Los ancianos dependientes presentan mayores tasas de todos los tipos de maltrato. La diferencia se hace especialmente evidente en el caso del abuso económico, que es más del cuádruple entre los ancianos que necesitan ayuda (0,9%) que en la muestra general.

Referencia:
Maltrato a la personas mayores. (OMS, 2012)
Iborra, I (2006). Maltrato a las personas mayores en la familia española. Centro Reina Sofía. España.
Berenguer Bort, C. (2012). Grupo CCB-SALUD.
Fernández, L. (2012) Geros. Temas de gerontología.

Fuente: http://luisfd.blogspot.com.es/2012/09/estudios-epidemiologicos-del-maltrato_5902.html

 

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT