C. Abril, 2015.
Ledo, I. C., González, H. L., & Calderin, Y. T. (2015). Repercusión de los desastres en la salud mental de niños/as y adolescentes. Norte de Salud mental, 13(53).
Resumen
Desde sus inicios los seres vivos han debido adaptarse a su ambiente, a través de estrategias que le permitan sobrellevar de mejor manera las particularidades del medio que les rodea, todas ellas parten del ciclo de la naturaleza, tales como incendios, erupciones volcánicas, terremotos y ciclones.
Los desastres generan consecuencias físicas, sociales y psicológicas que se manifiestan en diversos grados en diferentes personas, familias, comunidades y culturas. Se describen como alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o provocadas por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
La intervención en crisis es un proceso psicoterapéutico dirigido a auxiliar a una persona y su entorno íntimo a resistir un suceso traumático, los niños/as son afectados por todas las limitaciones que le imponen los desastres a su desenvolvimiento cotidiano, la estrategia de abordaje de las manifestaciones psicopatológicas debe conformarse desde una perspectiva social, aprovechando las tareas cotidianas de los niños/as.
Los principales eventos que repercuten en la salud mental de niños/as y adolescentes están en relación con los Trastornos emocionales y los Trastornos de la Conducta, estas manifestaciones dependen en gran medida de los factores de riesgo y protectores presentes.
Enlace al texto completo: http://www.revistanorte.es/index.php/revista/article/view/837/831