CoPPA ha firmado, junto a 130 organizaciones de la sociedad civil y expertos individuales que trabajan por la promoción y protección de los derechos del niño en todo el mundo, un escrito, impulsado por la entidad Child Rights Connect. En la carta se expresa la preocupación por la cancelación de las reuniones del Comité de los Derechos del Niño, debida a la actual crisis de liquidez, y se insta a mantener un enfoque fuerte y visible en los derechos de la infancia, con una inversión financiera sostenida y un claro compromiso político.
Los firmantes señalan que “estas cancelaciones socavan gravemente la capacidad del Comité para cumplir su mandato básico y merman significativamente las oportunidades de la sociedad civil, en particular de los propios niños, para participar de manera significativa en la supervisión de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de los Estados”.
En un contexto en que los niños cada vez se ven más afectados por crisis de toda índole, desde el empobrecimiento derivado de las crisis económicas hasta el cambio climático, pasando por los conflictos armados, estos recortes son especialmente alarmantes. “En el actual clima global de reacción contra los derechos humanos, es más esencial que nunca que la ONU se mantenga firme en sus compromisos con los niños y con los actores de la sociedad civil que trabajan para proteger estos derechos”.
Por otra parte, la Iniciativa ONU 80, lanzada en marzo de 2025 por el Secretario General, presenta una oportunidad crucial para reforzar el pilar de derechos humanos de la ONU. “Las medidas destinadas a aumentar la eficiencia no deben ir en detrimento de la protección de los derechos humanos”, alertan las y los firmantes, a la vez que instan a “garantizar que cualquier reforma propuesta en nombre de la eficiencia no debilite la protección y promoción de los derechos del niño, incluidos los mandatos y mecanismos encargados de proteger estos derechos, así como la capacidad operativa de la ONU para apoyar a los Estados miembros en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos”.
Carta conjunta a la ONU sobre el impacto de la crisis de liquidez en los Derechos del Niño