Piden informe sobre seguridad y crean el Observatorio de Violencia de Género. Buenos Aires

2017

Junio, 2017.

Durante varias horas de debate, el Concejo Deliberante tuvo como eje de discusión la situación que atraviesa el distrito por los hechos de inseguridad que tuvieron lugar en las últimas semanas, por lo cual, se aprobó un pedido de informe dirigido Ejecutivo provincial para saber qué incluye el nuevo plan denominado Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas, otro pedido a la Secretaria de Seguridad local para que informe sobre el plan de seguridad para el barrio Laprida y un pedido al Ministerio de Seguridad bonaerense para que garantice la presencia de la Policía Local en los corredores escolares de las escuelas lomenses. Por otra parte, se aprobó por unanimidad la creación del Observatorio de Violencia de Género en el municipio.

La sesión comenzó puntual pero durante más de ocho horas los ediles le dieron tratamientos a más de 70 proyectos de comunicación y ordenanza. Entre ellos, el Frente para la Victoria presentó una comunicación para pedirle a las autoridades provinciales que “garanticen con Policía Local los corredores escolares y se refuerce con fuerzas de seguridad provinciales y/o nacionales la zona comprendida entre Camino Presidente Perón, Larrazabal, Ribera Sur y Ejercito de los Andes, donde existen más de diez establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios” en Villa Fiorito.

Durante el debate, la autora del expediente, la concejal oficialista Ana Tranfo recordó que “cuando había otro signo político en la Provincia, los corredores escolares se trabajan en conjunto con los vecinos y la Policía Local pero ahora no depende del intendente” y reclamó que “ahora está el comisario Gallo a cargo y los policías locales no están en los corredores y son necesarios”. Al respecto, la concejal de Cambiemos Silvia Sierra replicó: “Cuando tuvimos la reunión con el secretario de Seguridad, Héctor Corrado, dijo que los corredores los articulaban con el comisario Gallo. Estamos todos sumamente afectados por este flagelo pero en esta época de elección tenemos que dejar de lado la política partidaria y trabajar en esto”.

Por unanimidad, se aprobó el pedido de informe presentado por el Frente para la Victoria dirigido al gobierno bonaerense por el nuevo plan que incluye el envío de mil agentes de Infantería y Caballería a los 190 puntos con mayor índice delictivo del Conurbano, con el mismo, el concejal oficialista Emiliano Baloira apuntó “estaría bien cursar el informe sobre cuántos son los efectivos, a qué zona serán enviados y con qué  criterios fueron seleccionamos en la zona” y se aprobó un perdido presentado por Cambiemos dirigido a la Jefatura Departamental Lanús de la Policía Bonaerense al secretario de Seguridad municipal, Héctor Corrado, para solicitar “un plan con la Policía local y las fuerzas federales en varias calles del Barrio Laprida tomando como eje corredores escolares”.

“Siempre se llega tarde, llegamos cuando se produce el problema. Si apuntamos a la inclusión tenemos que dar seguridad para que puedan entrar y salir los chicos de las escuelas”, arremetió Tranfo al advertir que “ahora que se produjo el problema hay presencia policial cerca de las escuelas pero la seguridad no se soluciona militarizado las calles sino teniendo una política de Estado en seguridad que no existe”.

Al cruce, salió el edil de Cambiemos Diego Cordera quién insistió en “hacer hincapié en una reunión con Corrado para saber cuál es la coordinación que se está realizando desde el Municipio” a lo cual el presidente de la Comisión de Seguridad, Emiliano Baloira, replicó que “la problemática en inseguridad es un tema del Conurbano bonaerense que aflige a todos pero la responsabilidad de la seguridad la tiene la gobernadora María Eugenia Vidal y el ministro Cristian Ritondo” y adelantó que “la semana que viene se va citar al secretario Corrado para que vaya a la comisión”.

Por otra parte, se aprobó por unanimidad la creación del Observatorio municipal contra la Violencia de Género que contaba con dictamen de la Comisión de Genero que tiene como objetivo “generar la obtención de datos sobre la violencia de género para llevar  a cabo políticas de Estado con el fin de intentar prevenir o erradicar la violencia de género”. Asimismo, la presidenta de la Comisión y concejal del FpV, Daniela Vilar, señaló que “el Observatorio contará con un Consejo Consultivo que estará integrado por la Universidad de Lomas de Zamora, organizaciones políticas, sociales y de género”.

En tanto, otro punto de tensión fue el tratamiento de cuatro proyectos de comunicación impulsados dirigidas al Gobierno nacional y al Ejecutivo provincial para que se declare por un año la emergencia tarifaria para que “se suspenda los aumentos vigentes y la prohibición de nuevos incrementos”, la emergencia farmacológica con el fin de que se “generen todos los mecanismos legales para asegurar el acceso a los medicamentos a todos los habitantes”, y la emergencia laboral y alimentaria. Los proyectos fueron acompañados por el FpV, el Frente Renovador y el GEN.

Desde Cambiemos y el radicalismo se opusieron al advertir que “existe una serie de proyectos dirigidos por la ex presienta Cristina Fernández de Kirchner que pretenden asediar al gobierno usando términos como neoliberalismo o que se vive en emergencia porque lo único que buscan es debilitar al gobierno pero todo se va dirimir en las urnas”.

También tuvo como eje de discusión la falta de suministro eléctrico que sufren varios barrios de Lomas de Zamora, por lo cual, se aprobó un pedido dirigido al “subsecretario de Energías Térmicas, Transporte y Distribución Eléctrica, Osvaldo Rolando, y al presidente del Directorio de Edesur, Juan Carlos Blanco, “a fin de que informen sobre el estado de situación y las medidas que serán adoptadas para garantizar el derecho básico de acceso a la energía eléctrica por parte de los habitantes de los Barrios Libre Amanecer, Soledad, 3 de Enero, Tongui, Planta de Gas, 2 de Abril y Juan Manuel de Rosas”.

“No hay ninguna excusa por parte del gobierno nacional para que no hagan las inversiones que tienen que hacer después del incremento que hubo de las tarifas. Hubo barrios hasta diez días sin luz, entonces, reclamados que el suministro eléctrico deje de estar en manos de una empresa multinacional que no le interesa la vida de los argentinos”, arremetió el concejal del Evita Álvaro Llambi.

Al respecto, el presidente del bloque de Cambiemos, Gabriel Mércuri, advirtió que “hubo una ausencia tota del Estado municipal en los barrios de Lomas”  y caratuló al expediente del FpV como “un proyecto de caraduras”. “No se puede pretender que arreglemos en un año y medio lo que no se hizo en todos estos años. Estamos llegando con obras a barrios donde no se hacia nada”, disparó.

Por último, el Cuerpo repudió los hechos vandálicos que sufrieron los mausoleos del ex presidente Raúl Alfonsín y del dirigente sindical Ignacio Rucci y  se giró a la Comisión de Seguridad la ordenanza presentada por el presidente del bloque FR –UNA, Ramiro Trezza, para que se declare la emergencia en seguridad en el distrito.

Fuente: http://www.diarioconurbano.com/index.php/politica/11200-aprobaron-pedidos-de-informe-sobre-seguridad-y-la-creacion-del-observatorio-de-violencia-de-genero

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT