C. Enero, 2018.
El pasado 22 de diciembre, la Oficina Pública ERAH (Prefectura del Guayas), representada por su directora Virginia Portilla, quien también es Miembro de CoPPA, ofreció un curso de formación destinado a estudiantes del diplomado "Ética, Protección y Legislación Animal" en la Universidad de Chile.
Durante la formación, la Sra. Portilla realizó una presentación desarrollada por CoPPA en la que se aborda el vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal. Dicha investigación ofreció datos de estudios e investigaciones que demuestran la estrecha relación existente entre esta violencia contra los animales y el maltrato infantil, el maltrato de ancianos, la violencia de género y otras formas de violencia interpersonal, tratando también algunas propuestas para abordar estas violencias asociadas. Asimismo, se analizaron las motivaciones psicológicas de quienes ejercen la violencia y se expusieron casos locales de abusos sexuales y homicidios cometidos por personas con antecedentes de maltrato animal. Se examinó también el caso de los trabajadores del camal municipal, en el que algunos de ellos reconocen el consumo de sustancias psicoactivas para sentirse capaces de concretar la matanza sistemática de animales y admiten la tortura animal como un método para lidiar con sus labores diarias.
Entre los asistentes al curso se contó con médicos veterinarios, un juez de la República y una fiscal del Ministerio Público, quienes fueron previamente capacitados por profesionales en distintos campos a lo largo del diplomado. El interés despertado entre los participantes generó una serie de reflexiones a partir de lo expuesto y de sus experiencias en este ámbito que fueron compartidas durante la sesión.
La cita finalizó con un análisis sobre la necesidad de replicar iniciativas como la de ERAH para enfrentar la violencia teniendo en cuenta su relación con el maltrato animal, con el objetivo de aumentar la eficacia en las intervenciones orientadas a prevenir y enfrentar la violencia de forma integral.