Mayo, 2015.
Una espectacular campaña arrancó UNICEF en su lucha contra el maltrato infantil con una serie de impresionantes videos conmovedores que se viralizaron en todo el mundo en cuestión de instantes.
Una escena urbana cada vez más común: una estatua humana se convierte en el centro de atención de una plaza o un parque y los curiosos la rodean y premian con algunas monedas o billetes, si el mimo tiene suerte.
¿Pero qué pasa cuando la estatua humana comienza a representar rechazo y agresiones físicas contra niños? ¿Cómo reacciona la gente? Ese es el eje una campaña contra el maltrato infantil lanzada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Cuatro videos filmados en sitios públicos emblemáticos de cuatro capitales latinoamericanas: Buenos Aires, Santiago, Asunción y Montevideo, muestran a estatuas humanas simulando situaciones de maltrato infantil.
La plataforma de la iniciativa es el sitio interactivo "Haz que se detenga”, que contiene abundante información sobre el maltrato infantil en cuatro países sudamericanos: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. La campaña digital que circula bajo el hashtag #FinAlMaltrato: Detengamos el maltrato infantil, pretende generar conciencia en la población con el fin de erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes y provocar un cambio cultural en los adultos.
En Argentina, aunque un nuevo Código Civil que entrará en vigencia en agosto prohíbe expresamente el castigo corporal hacia los niños por parte de sus padres o cuidadores, el 65,2 por ciento de los padres reconoce haber agredido sicológicamente a sus hijos, según datos de UNICEF. En tanto, el 46,4 por ciento utilizó el castigo físico para disciplinar a sus hijos y 1 de cada 10 padres ha aplicado castigos físicos severos.