Cifras récord de niños, niñas y adolescentes que migran solos en Latinoamérica, alerta UNICEF

2024

En la actualidad, uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, señala UNICEF en un comunicado. A esto se suman los desplazamientos internos, la violencia armada y las crisis climáticas. Así, el número de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados que migran por varios puntos de América Latina y el Caribe ha alcanzado cifras récord, según las estimaciones de la organización.

Se calcula que, en 2025, unos 16 millones de niños y niñas precisarán asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe debido a las crisis actuales, entre las que se incluyen la migración, la violencia armada y otros desastres.

"Independientemente de su estatus migratorio y de dónde se encuentren, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estar con su familia o cuidadores, tal y como establece la Convención sobre los Derechos del Niño", señala Karin Hulshof, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. "Ya sea que viajen con sus familias o solos, los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados tienen derecho a que se evalúe adecuadamente su interés superior con miras a identificar soluciones sostenibles, como una mayor integración y asentamiento en el país de residencia actual, la repatriación al país de origen o el reasentamiento en un tercer país. También tienen derecho a solicitar asilo y a no ser devueltos a lugares donde su vida o su bienestar corran peligro".

Las crisis prolongadas a las que se enfrenta la región de América Latina y el Caribe no se limitan al incremento de los flujos migratorios y los desplazamientos internos. La violencia armada y los riesgos relacionados con el clima afectan de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, especialmente la infancia. "En particular, Colombia se enfrenta a las consecuencias, cada vez más graves, de la situación de conflicto armado prolongado, ya que se ha registrado un aumento de las violaciones graves contra los niños y niñas, como el reclutamiento, la violencia sexual y los ataques a escuelas", señalan desde la organización.

Solo en los primeros diez meses del 2024, 3.800 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá, mientras que la cifra registrada en la totalidad del año 2023 no llegó a los 3.300. 

Fuente: UNICEF

Copyright foto: © UNICEF/UNI652028/Romani

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT