Costa Rica: Universidades Públicas desarrollan proyecto de agricultura ecológica para mejorar la salud física y mental de adultos mayores

2024

Tres Universidades Públicas de Costa Rica han puesto en marcha una iniciativa para mejorar la salud física y mental, así como la seguridad alimentaria, de las personas mayores mediante la creación de huertas orgánicas. Las Universidades son el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad de Costa Rica (UCR) y trabajan con cuatro residencias de personas mayores en distintos puntos del pacífico sur.

Sembrando bienestar a través de la agricultura ecológica

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la región Brunca es una de las más vulnerables en términos socioeconómicos en Costa Rica. A pesar de que se han producido avances legales para la protección de las personas mayores, existe una brecha entre los derechos otorgados y la realidad que este colectivo vive en su día a día. La iniciativa aporta beneficios que no sólo impactan positivamente la seguridad alimentaria de unas 100 personas mayores, sino que favorece el bienestar emocional y físico de esta población.

En los comedores de las residencias se disfruta de los productos sembrados. Entre ellos están el elote, yuca, tomate, lechuga, apio, orégano, chile, repollo, culantro, perejil, así como muchas plantas medicinales que son utilizadas en sus propios hogares.

“Muchas cosas que las personas mayores recolectan las llevan al comedor. No sólo es actividad productiva, sino es sentirse bien, dar bienestar, así como salud mental y salud física”, explica el Ing. Ricardo Salazar, docente e investigador de la Escuela de Agronegocios del TEC.

“La enseñanza de las recomendaciones en seguridad laboral y ergonomía, así como las técnicas de elaboración de la huerta orgánica llevan implícitas la formación lúdico-creativa, a fin de que el aprendizaje de la población mayor sea divertido y se favorezca la salud integral. Además, la integralidad de los trabajos realizados sirve para el contacto con la madre tierra, así como para la mejora mental, emocional, física y la parte espiritual para que los productos crezcan”, declara la Ing. Miriam Brenes, directora de la Escuela de Seguridad Laboral e Higiene Ambiental del TEC.

Mejora de la salud física y mental

Uno de los objetivos principales del proyecto es la mejora de la salud mental de las personas participantes. “La participación en huertas orgánicas permite a las personas mayores recuperar un sentido de propósito y conexión con su entorno” señala Brenes.

Además de los beneficios emocionales, las actividades en las huertas también tienen un impacto positivo en la salud física, ya que fomentan el ejercicio moderado y el contacto con la naturaleza, esencial para el bienestar integral de las personas mayores.

Las entidades organizadoras esperan que, al terminar el proyecto, "las huertas estén en pleno funcionamiento y que las personas mayores hayan adquirido las habilidades necesarias para mantenerlas y beneficiarse de sus frutos, tanto a nivel nutricional como emocional".

Foto: Kenneth Mora Pérez - Una tela de colores representa la tierra y las intenciones de crecimiento en conjunto de las personas participantes en el proyecto.

Más información: Sembrando bienestar: Universidades Públicas lideran proyecto de agricultura orgánica y salud mental para adultos mayores de la zona sur

 

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT