El femicidio atravesó el Encuentro Nacional de mujeres. Mar del Plata (Argentina).

2015

Octubre, 2015.

el-femicidio-atraveso-el-encuentro-nacional-mujeres

Sacudido por el asesinato de dos mujeres en la misma ciudad del congreso, ayer continuaron los talleres y debates donde se expresó un fuerte énfasis al reclamo del #NiUnaMenos y se escucharon experiencias directas de violencia.

Los talleres del XXX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que se desarrollan en Mar del Plata continuaron ayer en el marco de dos nuevos femicidios conocidos ayer en "La Feliz", mientras miles de mujeres expresaban con fuerte énfasis el reclamo del #NiUnaMenos y revelaban experiencias directas de violencia.

"Dijimos en la apertura que éste era el Encuentro del #NiUnaMenos y que a partir de esa marcha había habido 40 femicidios, pero ahora son 42 y los tres últimos fueron en Mar del Plata", lamentó Ester Daye, una de las coordinadoras del evento.

Y prosiguió: "Dos de ellos se dieron esta semana. El martes fue Carmen Salinas de 38, cuya ex pareja tenía restricción y la mató delante de sus hijos, y ayer (por el sábado) fue Claudia Sposetti de 47, una compañera de un gremio que estaba desaparecida hacía dos días y se presume que fue su ex pareja".

Asimismo, precisó que "esto colma los femicidios, hay una responsabilidad y decimos que faltan políticas públicas. No hay refugios, no hay prevención", por lo que aseveró: "Pedimos emergencia nacional en violencia sexual y doméstica".

No obstante, Fernanda Raverta, del FpV de Mar del Plata, participante del encuentro, expresó que estos femicidios "son una paradoja, justo donde nos juntamos 60.000 mujeres contra la violencia de género, tenemos esta violencia extrema, que nos genera una contradicción porque por otro lado tenemos políticas de estado, una legislación a favor de los derechos de la mujer", aunque admitió que "esto nos pone en el lugar de todo lo que nos falta".

En este contexto, una de las problemáticas más sentidas en los debates fue la violencia de género en todas sus formas y ámbitos, institucional, doméstico, sexual, que abrió el disenso acerca de la manera para poder lograr "el año que viene, en vez de contar que mataron a otra mujer, o logramos una condena para un asesino, podemos evitar otros femicidios", coincidían en los talleres atestados de gente en los que se trataron estos temas, algunos de los cuales se realizaron en la vía pública, con corte de calle, porque no cabían en las escuelas.

"Tenemos que hacer que caigan los femicidas, es a nosotras a las que están matando", se planteó en un clima de fuerte empoderamiento e invocando permanentemente la marcha del 3 de junio que juntó a un millón de mujeres en todo el país, donde "dijimos basta de femicidios; no es una cuestión privada, es un problema social".
Otra de las premisas fue la de pugnar por "un plan de lucha nacional y la formación de coordinadoras en todo el país".

Bajo este clima, hubo mujeres que alzaron su voz para contar sus propias experiencias de violencia de género, como Angelina Bellotti, de 38 años, de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, que estuvo al borde de la muerte tras un balazo de su ex marido que "con una escopeta me disparó luego de un mes de habernos separado, y perdí un riñón, medio hígado, mis pulmones quedaron mal, y me salvé de milagro".

"Esto fue en mayo del año pasado, y el 3 de junio desperté en terapia intensiva como si la energía de esa marcha llegaba a mí", confesó.

Y agregó: "Por eso ahora en la Plaza San Martín en Santa Rosa todos los 3 de cada mes marchamos a las 17 y vienen familiares y víctimas de violencia; yo les digo que lleven fotos que hay que escracharlos, que es lo peor que les podes hacer, a mí me decía 'callate la boca, no cuentes eso'".

Angelina habló del miedo cuando precisó que "yo tenía terror, pensaba que me iba a matar porque veníamos con agresiones y yo hacía las denuncias pero después las retiraba por miedo".

"Por eso sé que hay que entender por lo que pasa una, nadie es tonta por no separarse", dijo tras enfatizar que la carátula de su ex marido es "tentativa de homicidio doblemente calificado, y el mes que viene es el juicio".

Los talleres de Femicidio, Trata, Violencia de Género, Abuso Sexual, Estrategias para el Aborto trataron o confluían en estas mismas temáticas porque "la problemática de fondo es la misma", insistieron, al tiempo que afirmaron que "es el gran problema que tenemos las mujeres".

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/239596-el-femicidio-atraveso-el-encuentro-nacional-mujeres

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT