El vínculo entre la violencia interpersonal y maltrato animal, a debate en Badajoz (España). Con la participación de representantes de CoPPA.

2015

Octubre, 2015

ii

  • CoPPA participa como entidad colaboradora y mediante las intervenciones dos de sus representantes:

Dra. Gabriela Cruz, Delegada de CoPPA en México: Médico Psiquiatra especializada en Psiquiatría Legal y Forense. Actual Psiquiatra Colaboradora en la Universidad Nacional Autónoma de México. Anteriormente, Médico Especialista en el Centro Estatal de Salud Mental y en evaluaciones forenses para el Departamento de Justicia. Miembro de la World Psychiatric Association. Investigadora en intervenciones preventivas y en la relación de la psicopatía y la violencia.

María González Lacabex. Comité de Proyectos Legislativos de CoPPA: Abogada. Presidenta de Perulade ONGD. Coordinadora de Proyectos dirigidos a la promoción y protección de la Infancia, la Juventud y la Mujer, en España, Perú, Filipinas y otros países. Máster en Derecho del Medio Ambiente y Derecho Animal. Especialista en Cooperación al Desarrollo.

La noticia en EUROPA PRESS:

El vínculo entre la violencia interpersonal y el maltrato hacia los animales, la educación para la prevención de esta lacra, los aspectos positivos y negativos de las denuncias por maltrato animal o el papel de los medios de comunicación, serán algunos de los temas que se aborden en el II Congreso de Derecho Animal de Extremadura.

Un congreso que se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2015 en el Colegio de Abogados de Badajoz, y que, como en la edición anterior, se pretende abordar el tema del derecho animal, "una temática de actualidad que marca cada vez con mayor voz la agenda social y política, desde diferentes perspectivas, como la criminológica y de fuerzas de seguridad, la jurídica y la social".

El tema central de esta segunda edición del congreso será la relación entre la violencia interpersonal y el maltrato animal, que se abordará a través de tres mesas "diferentes pero siempre interrelacionadas entre si".

La primera mesa, que comenzará el jueves 29 de octubre a las 17,30 horas, lleva por título 'Criminología y cuerpos de seguridad', y en ella se tratará el vínculo entre la violencia interpersonal y el maltrato hacia los animales, a cargo de la médico psiquiatra y delegada de CoPPA en México, Gabriela Cruz.

En el marco de esta mesa también intervendrá la presidenta de la Sociedad Española contra la Violencia, Marillanos Reolid, que abordará la educación para la prevención de la violencia interpersonal y el maltrato animal: perspectiva victimológica y criminológica.

Por su parte, el papel de la Policía Local en la investigación e instrucción de delitos de maltrato animal será analizado por la agente de Policía Local de Badajoz María Dolores Suárez, que cuenta con amplia experiencia en delitos e infracciones relacionadas con el maltrato animal.

PERSPECTIVA JURÍDICA

Ya el viernes, 30 de octubre, a las 9,00 horas comenzará la segunda mesa, que abordará el asunto desde una perspectiva jurídica, y en la que el fiscal de Medio Ambiente y Animales de Mérida, Francisco Ortega, hablará sobre la 'Evolución del Derecho Penal en materia de animales. Situación actual'.

Los aspectos positivos y negativos de las denuncias por maltrato animal serán analizados en esta mesa por la abogada especialista en Derecho Animal y fundadora del Despacho Jurídico De Animales en Murcia, Raquel López Teruel, mientras que la abogada especialista en Derecho Animal y Cooperación al Desarrollo María González Lacabex tratará sobre 'Mejor protección de los animales, mayores garantías para los humanos. Aproximación jurídica al vínculo de la violencia'.

Tras un debate sobre el asunto, a las 11,30 horas está previsto el inicio de la tercera mesa, a cargo de colectivos profesionales y académicos en respuesta al maltrato animal.

El veterinario Javier Paco Ferreira hablará en esta mesa sobre 'Asistencias, informes periciales, protocolos y propuestas en materia de protección animal', mientras que la columnista Ruth Toledano abordará el papel de los medios de comunicación en el Derecho Animal.

Por su parte, la catedrática de Derecho Romano y directora del Master en Derecho Animal y Sociedad de la Universitat Autonoma de Barcelona, Teresa Giménez-Candela, abordará el tema sobre 'Derecho animal y formación jurídica. El master en Derecho Animal y Sociedad de la UAB'.

COLABORADORES

El Colegio De Abogados De Badajoz y la Asociación de Defensa de los Animales (Adana) organización este congreso, dirigido por el abogado Agustín Mansilla, y que cuenta con la colaboración de entidades de nivel internacional, nacional, regional y provincial.

Entre los colaboradores de esta iniciativa se encuentran la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos CoPPA; el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz; el Master de Derecho Animal y Sociedad de la Universidad Autónoma de Barcelona; la Policía Local de Badajoz; la Fundación Franz Weber; Criminólogos de Extremadura (Crimex); la Sociedad Española Contra La Violencia (SECVI); Animalex, y DeAnimals.

El director del Congreso, Agustín Mansilla Zambrano, ha agradecido la respuesta de colectivos y organizaciones dedicadas "no solo al mundo animal, sino también a los derechos humanos, la infancia y colectivos desfavorecidos, que se han ofrecido altruístamente a participar en próximas ediciones, lo que muestra el interés suscitado por el derecho animal", señala.

Las inscripciones al congreso, de carácter gratuito, pueden realizarse hasta el 23 de octubre en el Colegio de Abogados de Badajoz.

Fuente: http://www.europapress.es/extremadura/noticia-vinculo-violencia-interpersonal-maltrato-animal-debate-badajoz-ii-congreso-derecho-animal-20151011113510.html

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT