Agosto, 2016.
Enlace a UCSGRTV: http://www.ucsgrtv.com
La experta costarricense Mirta González, que es miembro del Alto Consejo de CoPPA, está en Ecuador dictando varias ponencias y asesorar al equipo de ERAH.
Varios temas como la violencia hacia las personas vulnerables y los animales, la programación de las conductas en medio de una cultura social violenta y el importante papel que juega la educación para combatir esta forma de accionar, fueron tratados y analizados durante una entrevista brindada este martes 23 de agosto, por la doctora Mirta González Suárez, catedrática y experta en Psicología Social, Política y Equidad de Género.
La especialista costarricense, quien forma parte del Alto Consejo de La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), tuvo su intervención en el canal Católica TV, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, siendo entrevistada por Roberto Briones, para el programa 'Mesa de análisis y educación'.
CoPPA es un colectivo formado por profesionales y expertos que trabajan con el objetivo de favorecer la defensa y protección de comunidades, grupos e individuos, especialmente vulnerables en Latinoamérica, así como promover y secundar proyectos legislativos, programas gubernamentales y acciones estratégicas desde el conocimiento y la experiencia.
La expositora llegó al país invitada para brindar charlas en este ámbito, en la Prefectura del Guayas y en la Universidad Casa Grande, en Guayaquil, así como para asesorar a la oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH), unidad perteneciente al Gobierno Provincial del Guayas.
Entre sus aportaciones, González exhortó a las personas a esforzarse por detener la tendencia que existe de justificar las acciones incorrectas y a trabajar porque siempre las tareas estén enmarcadas en el respeto.
"Desde pequeños aprendemos conductas y hay que corregir en los niños aquellas guías maltratantes contra otras personas y contra los animales desde temprana edad", sugirió la experta.
González aseveró que la violencia que no tiene ninguna consecuencia en quien la provoca, se mantiene; pues esta persona no percibe que esté haciendo algo errado.
"Cambiar las conductas violentas es cuestión de educación, muchos creen que sus acciones violentas son normales. Las personas siempre estamos aprendiendo cosas y lo bueno es que tenemos la capacidad de desaprender y volver a aprender otras cosas nuevas y mejores. Pero lo primero que requerimos es entender que algo está mal y hay que dejar de hacerlo y ese proceso de sensibilización requiere ponerse en el lugar de la otra persona o del animal", indicó la vocera de Coppa.
La entrevistada puso como ejemplo de cultura que debe cambiar, la forma violenta de educación de los niños.
"El no maltrato a los niños debe ser especificado bajo leyes y ordenanzas, no se debe permitir que pegar a los niños sea una forma de educarlos. Una persona adulta tiene fuerza y pegarle a un niño pequeño es terrible e inadmisible, aunque en algunas culturas es lo más normal porque así han sido educadas las personas", señaló.
Entre los consejos que brindó González a la audiencia está que los padres y maestros deben "escuchar mucho aquellos relatos que hagan los niños y observar sus juegos, para detectar si hay violencia en su entorno. Y en caso de comprobarse que hay maltrato, deben haber protocolos establecidos de protección para que el hogar o escuela sea intervenido e impedir inmediatamente que esto suceda".
La catedrática acotó que la programación mental de las personas que ven como natural el sufrimiento en sus vidas, se da por programaciones culturales en muchas ocasiones.
"Nadie tiene que aguantar la violencia, a ninguna edad. La diferencia con los niños y adolescentes es que los adultos están para proteger a los menores", expresó la costarricense.
Acerca del tema de maltrato de animales confirmó su criterio de que este se encuentre relacionado con la violencia hacia otras personas.
"Tenemos cifras de otros países como por ejemplo el FBI de los Estados Unidos que indican que el 60 % de los criminales en serie habían maltratado animales durante sus vidas".