Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina

2018

C. Febrero, 2018.

 

Galván, C. S. (2017). Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina. Revista Europea de Derechos Fundamentales/European Journal of Fundamental Rights, (29), 301-303.

 

La Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina recientemente publicada por Dykinson, es el primer manual orientado específicamente a favorecer la integración de la formación sobre esta práctica dañina, en las universidades europeas. Dirigida por la profesora Laura Nuño Gómez de la Universidad Rey Juan Carlos y la profesora Adriana Kaplan de la Universidad Autónoma de Barcelona, inserta en un proyecto y financiada por la Dirección General de Justicia de la Comisión, esta guía pretende sensibilizar y capacitar a las futuras y futuros profesionales de diferentes áreas y especialidades, que se encuentran en contacto con población procedente de diferentes países en los que se practica la mutilación genital femenina (MGF). El objetivo del proyecto MAP-FGM 1 en el que se enmarca, es contribuir a la prevención, protección y atención a las víctimas de esta forma de violencia de género, a menudo percibida como un rito de iniciación y por lo tanto connotado positivamente por las comunidades que la practican.

La guía ha sido desarrollada por un equipo pluridisciplinar e interuniversitario integrado por profesores/as e investigadoras/es del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos (Laura Nuño, Magaly Thill, Sonia Núñez, Julia Ropero, Rut Bermejo, Lidia Fernández y Diana Fernández), la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de Barcelona (Adriana Kaplan, Nora Salas y Neus Aliaga), la Vrij Universiteit Brussel (Els Leye y Gily Coene), la Universidad Roma Tre (Michela Fusaschi, Giovanna Cavatorta, Valentina Vitale, Francesco Pompeo y Cecilia Gallotti), el Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa (Clara Carvalho, Ricardo Falçao, Clara Moleiro y Cristina Santinho) y la Fundación Angello Celli (Maya Pelliciani, Sabrina Flamini). Un elenco de autoras y autores que han generado una obra profunda y rigurosa de indudable interés para especialistas pero con una metodología didáctica que la hace accesible a personas sin conocimiento previo en la materia. La guía proporciona un sólido material conceptual y teórico, pero a su vez recomendaciones prácticas en lo relativo al tratamiento jurídico, médico, social o mediático.

La obra ofrece contenidos docentes tanto al profesorado como al alumnado de una nutrida selección de grados y másteres oficiales en Ciencias Jurídicas, Sociales, Políticas, Ciencias de la Salud, de la Educación y de la Comunicación, entre otras especialidades. Editada en seis idiomas (castellano, inglés, portugués, italiano, catalán y flamenco), recopila información, análisis y debates sobre una forma de violencia de género que, con frecuencia, no sólo se desconoce, sino cuya intervención suele abordarse desde enfoques ciertamente parciales o sesgados. La guía está diseñada para dotar al profesorado de estas carreras de conocimientos especializados, recursos didácticos, referencias bibliográficas, datos estadísticos y etnográficos, entrevistas, etc.

Como señalan Nuño y Kaplan la guía “refleja la intensidad de los debates académicos en torno a la MGF y la complejidad de los dilemas teóricos y prácticos que plantea su abandono, tanto en los países de origen como en los de acogida”. Por ello, resulta una lectura imprescindible para conocer, no sólo la orientación de la intervención desde los diferentes ámbitos disciplinarios (antropología, medicina, estudios de género, derecho, comunicación, sociología, etc.), sino, a su vez, desde los diferentes posicionamientos que coexisten en los estudios académicos sobre dicha práctica.

La obra está estructurada en dos partes. En la primera (Capítulos II y III), se desarrolla y analiza la información básica sobre MGF, incluyendo aspectos tales como los debates terminológicos, los tipos y consecuencias de la MGF, su historia, el enfoque antropológico, las consecuencias en la salud y la MGF como violencia de género y vulneración de los derechos humanos. El capítulo III permite ahondar en el conocimiento sobre la cuestión y ofrece un estudio más profundo sobre la ablación, sus causas socioculturales, sus geografías y prevalencias, sus consecuencias penales, su vinculación con los movimientos migratorios, etc.

La segunda parte se divide en seis capítulos de carácter sectorial. Una estructura que responde, por tanto, al complejo reto de ofrecer una especialización por áreas de conocimiento encaminada a la intervención, y que se afronta con una clara vocación pedagógica adaptada a las necesidades formativas de las diferentes disciplinas, grados y posgrados universitarios. Así, el capítulo IV aborda el ámbito de la medicina, la enfermería y la obstétrica. El capítulo V la intervención desde el derecho y la criminología incluyendo aspectos asociados al derecho internacional, el derecho penal o el derecho migratorio y las políticas de asilo en Europa. La perspectiva epistemológica y práctica desde el ámbito del trabajo social, las ciencias de la educación y la psicología se inserta en el capítulo VI. El capítulo VII de dedica al análisis de la MGF desde la antropología y las políticas de cooperación al desarrollo. El capítulo VIII se circunscribe al análisis desde los estudios de género y feministas, un aspecto crucial habida cuenta que éstos representan la arquitectura conceptual que permite analizar y desmontar el origen y el control sobre la sexualidad y reproducción de las mujeres que subyace tras la MGF. La guía concluye con un último capítulo dedicado a las ciencias de la comunicación y el Periodismo, un aspecto esencial en la medida que el lenguaje construye realidades y los medios de comunicación, percepciones.

En todos los capítulos sectoriales la guía incorpora una útil selección bibliográfica, datos actualizados, prácticas muy sugerentes para el desarrollo en las aulas, y preguntas de evaluación. En conclusión, la Guía Multisectorial de Formación Académica sobre MGF, es una herramienta muy útil, enfocada sobre todo a su inserción en los programas universitarios, pero que puede también resultar de interés para que, desde los poderes públicos, se tomen las medidas necesarias encaminadas a prevenir una práctica a la que están expuestas más de medio millón de mujeres y niñas en Europa, 17.000 de ellas en España, sin caer en procesos de estigmatización, discriminación y revictimización de niñas y mujeres de colectivos en situación de vulnerabilidad.

Guía completa: https://mapfgm.eu/wp-content/uploads/2017/04/Guia-Castellano.pdf

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT