Maltrato en niños repercute en nuevas generaciones

2012

Octubre, 2012. La psicóloga del hospital San Gabriel de Ciudad La Paz, Bolivia, Lorena Alarcón, indicó que el maltrato repercute en nuevas generaciones, debido a que el niño que ha sido víctima, sino es tratado a tiempo, cuando crece reproduce todo lo que vivió, tornándose violento, difunde violencia contra su familia, amigos y en especial con su pareja.

"Si hay trato en forma negativa en psicología hacia el niño, hombre, mujer o cualquier persona, con el tiempo trae consecuencias a largo plazo, consecuencias con la autoestima de la persona, relacionamiento social, auto percepción”, detalló.

Los tipos de maltrato pueden ser físicos, sexuales o emocionales. Se debe tomar en cuenta que el maltrato no es solo golpear, sino implica insultar, hablar mal, ignorar a las personas, negligencia en cuanto a la higiene de niños y hogar, responder de mala forma, y otros, detalló.

Según reportes de las defensorías de la niñez y adolescencia en Bolivia, el 89,5% de los maltratos a niños se producen en la familia. Los padres de familia son los principales agresores sumando un 77%, ya que en 44,7% de los casos, el agresor es el padre del menor, en 32,9 % es la madre y en 2% el padrastro.

Resulta alarmante que aproximadamente tres de cada cuatro niños que sufren abusos, reciban malos tratos de las personas que debieran proporcionarle un hogar seguro y ser sus principales modelos a imitar.

Fuente: La Estrella del Oriente

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT