México: Norma Andrade lleva el feminicidio de su hija a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

2025
Tras casi 25 años, el pasado 26 de marzo tuvo lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos la audiencia pública por el caso de Lilia Alejandra García Andrade, asesinada en Ciudad Juárez. Su madre, Norma Andrade, es un icono de la lucha contra la impunidad de los feminicidas en México.

El pasado 26 de marzo de 2025 tuvo lugar una audiencia pública histórica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se trata del caso del ‘Caso García Andrade y otras Vs. México’. Es la segunda vez en la historia que un caso de feminicidio llega a la Corte; el primero fue el conocido como el 'Caso del Campo Algodonero'.

Norma Andrade lleva casi 25 años buscando justicia para su hija Lilia Alejandra. En todo este tiempo, Norma ha sufrido dos atentados contra su vida, ha perdido su trabajo como maestra y ha tenido que cambiar de residencia. “Norma se convirtió en una activista no porque ella quería, sino para conseguir justicia”, dice en una entrevista en RFI la periodista Brigitte Leoni, autora del libro ‘Mientras siga gritando, mi hija seguirá viva. El combate de una madre contra los feminicidios en México’ y del documental ‘Norma’.

La historia de Norma Andrade es la historia de miles de madres en México, madres que pagan un doble precio por su búsqueda”, señala Leoni, “no sólo sufren el dolor de perder a una hija, además son acosadas por los gobiernos que no quieren que se sepa la verdad. Norma busca donde nadie quiere que busque”. Según estadísticas oficiales, en México al menos 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día, y, para la inmensa mayoría de ellas, la justicia nunca llega. 

Las matan porque quieren y pueden. Así de sencillo. Y porque no pasa nada”, dice Norma Andrade en el documental sobre el asesinato de su hija y la búsqueda de justicia que persigue hace más de dos décadas.

Lilia Alejandra tenía 17 años y vivía con su madre y dos hijos muy pequeños en Ciudad Juárez. El 14 de febrero de 2001 salió de su trabajo, pero nunca llegó a su hogar. Norma acudió ese mismo día a la Fiscalía a denunciar la desaparición, pero las autoridades le dijeron que debía esperar 72 horas para iniciar la búsqueda. 7 días después, el cuerpo de Lilia fue encontrado sin vida. Había sufrido torturas y había sido atacada sexualmente.

La CIDH ya emitió sentencia contra el Estado de México en el ‘Caso González y otras’ (Campo Algodonero) por feminicidio y violencia de género. Ahora, el Estado mexicano vuelve a estar ante la Corte como responsable de la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial e igualdad ante la ley. En su lucha, Norma incluye también los derechos de los niños y niñas que quedan huérfanos tras los feminicidios, en ocasiones totalmente solos y con secuelas psicológicas muy graves.

"Ahora la Corte Interamericana de Derechos Humanos tendrá oportunidad de pronunciarse sobre la obligación de prevención de la violencia sexual como tortura en los casos de ausencia de medidas estatales en contextos de graves y múltiples violencias contra las mujeres", señaló Cristina Blanco, coordinadora de la sección de casos de la Comisión Interamericana durante la audiencia pública.

Audiencia pública del Caso García Andrade y otras Vs. México

 

El País - Norma Andrade contra la violencia feminicida de México: “Ya no es solo por mi hija, es por todas”

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT