Los próximos 7 y 8 de octubre tendrá lugar en el Auditorio Aristóteles en el Colegio de Veracruz en Xalapa el VI Congreso Internacional de Derechos Animales, en esta edición bajo el título 'La nueva era del derecho animal'. El evento, presencial y gratuito, contará con la ponencia online de la abogada penalista especialista en violencia de género Maria José Mata, en representación de CoPPA.
La exposición de la letrada Mata tendrá lugar en el marco de la Mesa de Diálogo titulada 'Violencia contra los animales, violencia social', el viernes 7 de octubre a las 11.30h hora de México (18.30h en España), mesa en la que intervendrán asimismo la Mtra. Rosaura Rosano y el Dr. Rodrigo Ramírez.
Como asesora jurídica de CoPPA, Maria José Mata abordará en su exposición un tipo de violencia en el que desde nuestra entidad venimos trabajando hace años por visibilizar en base a constataciones científicas para su reconocimiento y penalización en los ordenamientos jurídicos de los países en los que tenemos presencia: aquellos supuestos en los que la violencia contra las personas se ejerce a través del maltrato a sus animales, especialmente en casos de colectivos en situación de vulnerabilidad como mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas, en lo que consideramos una forma más de violencia vicaria.
En esta edición, el Congreso ofrece un programa de gran interés con ponentes de máximo nivel y que incluye temáticas tan relevantes y actuales como la relación del cambio climático y las pandemias con el bienestar animal; los procesos penales en materia de bienestar animal; el panorama internacional en materia de derechos animales o su encaje en el marco del Derecho Constitucional.
El Congreso Internacional de los Derechos Animales nació en Xalapa, Veracruz, con la finalidad de brindar un espacio de análisis y reflexión sobre los animales no humanos. En palabras de sus organizadores, este congreso no está enfocado al aprovechamiento de los animales, sino que "busca recuperar a través de la academia y la investigación los derechos que nunca deberíamos haberles quitado".
El evento está organizado por la sociedad civil desde el Proyecto ARPA, con la colaboración de la Universidad Veracruzana, La Secretaría de Medio Ambiente, El Congreso del Estado, El Colegio de Veracruz, La Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación y The Pollination Project.
1ER. DÍA INAUGURACIÓN - 07 de octubre 2022
15:30h (hora México) - 22:30h (hora España)
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/89600915256?pwd=WnhsWUZxUERBZnFSRE9tNTlQNHdDZz09
ID de reunión: 896 0091 5256
Código de acceso: 674722
______________________________________________
2DO. DÍA (PRIMERA PARTE) - 08 de octubre 2022
08:30h (hora México) - 15.30h (hora España)
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/81153232929?pwd=ZHc5VTJ5ZDR4RUdrRHMrYytVcGZKdz09
ID de reunión: 811 5323 2929
Código de acceso: 808230
___________________________________________
2DO. DÍA (SEGUNDA PARTE) - 8 de Octubre 2022
14:30h (hora México) - 21:00h (hora España)
Mesas:
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/82680159585?pwd=QlpBYzcrTVlKUzdoZzNjTEUvWHI5dz09
ID de reunión: 826 8015 9585
Código de acceso: 746469