Presentación de proyectos y mesa de diálogo orientada al intercambio de conocimientos y al asesoramiento de la delegación chilena de la bancada de Parlamentarios PARDA

2016

C. Enero, 2015.

REUNION

Los pasados días 16 y 20 de diciembre, en la ciudad de Barcelona, una representación del equipo de CoPPA y de sus colaboradores se reunieron con el fin de intercambiar conocimientos científicos y experiencias, desde una perspectiva multidisciplinar, que repercutieran en la labor de una nueva asociación de parlamentarios en Chile. Más específicamente, el encuentro tuvo como objetivo principal realizar una mesa de diálogo y asesoramiento destinado al órgano técnico de PARDA (Parlamentarios por la Dignidad Animal- Chile), en el marco del desarrollo e impulso de proyectos que pueden aportar beneficios conjuntos para la sociedad y los animales en Chile. Durante la reunión se puso especial énfasis al fomento de una legislación y unas políticas públicas que tengan en cuenta los resultados de los estudios que demuestran la existencia de un estrecho vínculo entre el maltrato animal y la violencia hacia humanos.

Representando a PARDA estuvo presente la letrada Carolina Leiva, abogada experta en derecho animal y secretaria técnica de dicha bancada parlamentaria en Chile.

La Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, PhD en Ciencias de la Educación, Docente e investigadora en la Australian Catholic University, planteó la discusión sobre los resultados de sus investigaciones en Australia y Latinoamérica, y sobre los avances en el campo de la educación para la promoción de la compasión y de actitudes prosociales con aplicabilidad en Chile. Otro de los temas tratados fue la importancia de incluir a los animales en los protocolos destinados a las víctimas de desastres y emergencias, cuya presentación fue conducida por Michelle Pazmiño, Socióloga miembro de CoPPA Ecuador especializada en Gestión y Reducción de Desastres a nivel comunitario y Asistencia Humanitaria.  En este caso, el tratamiento de este asunto es de especial interés para Chile debido a la alta incidencia de esta problemática en este territorio. La Letrada María González Lacabex, Asesora jurídica de CoPPA y especialista en Derecho Animal y Cooperación al Desarrollo, ofreció una serie de sugerencias encaminadas a plantear reformas en el Código Penal y el Código Civil que pueden aportar una mayor protección para humanos y animales de forma conjunta. En este punto, la Socióloga y Psicóloga, María Helena Esteve, de CoPPA, explicó la relación del maltrato animal y la violencia interpersonal, con especial énfasis en el vínculo entre el abuso sexual de animales y la delincuencia sexual con víctimas humanas, apuntando la necesidad de una tipificación adecuada en el Código Penal. Por otra parte, Rocío Thovar, Psicóloga Social especializada en Sensibilización en Igualdad de Oportunidades y miembro del despacho de CoPPA España, abordó el tema de la intervención con víctimas de la violencia machista mediante la presentación de proyectos públicos para la protección y asistencia de víctimas de violencia de pareja.

La mesa de diálogo también contó con la participación de la abogada y asesora legal de la APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales) y la abogada de la Fundación Franz Weber, Anna Mulà, quien introdujo una relación de propuestas para incluir en las agendas de las políticas públicas.

Desde el equipo de CoPPA queremos agradecer a los profesionales y expertos su participación en esta fructífera reunión, y les emplazamos a seguir trabajando en esta línea con el fin de continuar velando por la prevención de la violencia ejercida contra las personas y grupos vulnerables.

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT