Violencia contra la infancia y conflictos armados: "Nunca habíamos asistido a una situación tan grave"

2025
Para nosotros es importante que lo que está pasando se mantenga visible porque es muy grave. Es fundamental que se sepa que lo que está pasando ahorita es sumamente peligroso para la infancia”, señaló Ernesto Granillo, Especialista en Políticas y Defensa en las Sección de Políticas Humanitarias de UNICEF, entrevistado en Radio Televisión Española RTVE.

El último informe del Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre infancia y conflictos armados, de junio de 2024, reveló que el aumento de la violencia ha alcanzado niveles extremos. Los niños suelen ser más objeto de reclutamiento, mientras que las niñas sufren más la violencia sexual.

Hay muchas maneras de abusar de niños, niñas y adolescentes, que no son necesariamente tomar parte activa en el combate, explica Granillo. “Están siendo utilizados, ya sea haciendo favores o trabajando en diferentes formas para un grupo armado o para una fuerza armada”.

Grupos armados con presencia virtual y ausencia de políticas públicas

En Colombia, por ejemplo, el reclutamiento de niños y niñas ha aumentado a nivel nacional, según el representante de UNICEF. “Lo más novedoso es que los grupos armados tienen presencia virtual. También tenemos que ser realistas y darnos cuenta de que el contexto en el cual estos niños son reclutados. Muchas veces se caracterizan por una falta de oportunidades. Se trata de una infancia que vive en los márgenes, no tiene oportunidades y no hay presencia del Estado”, alerta Granillo.

Si bien cada país sufre conflictos con características específicas y muy diferentes, las graves consecuencias humanitarias para la infancia son muy similares. República Democrática del Congo, México, Filipinas, Gaza, Haití, Sudán, Afganistán… “Nunca habíamos asistido a una situación tan grave. Estamos sumamente preocupados”.

Leer la entrevista completa: La violencia contra niños en conflictos armados toca niveles extremos: "Hablamos de una potencial generación perdida"

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT