Conducta Bullying y su relación con la edad, género y nivel de formación en adolescentes

2015

C. Diciembre, 2015.

pageHeaderTitleImage_es_ES

Ávila-Toscano, J. H., Jaramillo, L. O., Vega, K. C., Fuentes, N. C., & Martínez, K. C. (2015). Conducta bullying y su relación con la edad, género y nivel de formación en adolescentes. Psicogente, 13(23).

Resumen

El objetivo de esta investigación consistió en identificar la prevalencia de la conducta bullying en un grupo de adolescentes de educación básica y media, así como establecer relaciones entre el tipo de actores (agresor, víctima, testigo y agresor-víctima) con el género, la edad y el nivel de formación educativa. Se evaluaron 120 estudiantes de una institución educativa pública mediante un diseño correlacional, aplicando el cuestionario para la detección de violencia elaborado por el defensor del pueblo de España. Los datos se analizaron con el SPSS 17.0, aplicando el Chi cuadrado de Pearson (x2) y el coeficiente de correlación de Spearman. La prevalencia del maltrato fue del 69,2%, predominando las formas de violencia verbal y social. Sobresale también el maltrato físico directo e indirecto, perpetrado por mujeres y un número elevado de estudiantes con rol mixto de agresión y victimización. El género y la edad no muestran relaciones con el bullying, pero las conductas de maltrato se asocian significativamente con el nivel de formación.

Enlace al texto completo: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/view/444

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT