Categoría: Estudios y Recursos

abril 2021

CoPPA, entidad colaboradora del proyecto 'Auzolana' de la ONG Pertsonalde

Abril, 2021. Pertsonalde y CoPPA acaban de firmar un nuevo convenio de colaboración con el objetivo de seguir desarrollando programas de apoyo y acompañamiento a colectivos y personas en procesos de incorporación social y en situación de vulnerabilidad. Pertsonalde, entidad con sede en el País Vasco, nació hace más de 20 años bajo el nombre […]
LEER ENTRADA
abril 2021

Ecuador: CoPPA traslada su agradecimiento por el proyecto "Empoderamiento de Mujeres con Tecnología Digital", impulsado por la organización CEPAM

Abril, 2021. Desde CoPPA hemos querido mostrar, a través de un escrito dirigido al Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer CEPAM, el apoyo de nuestro colectivo al proyecto "Empoderamiento de Mujeres con Tecnología Digital". Mediante los talleres impartidos por el CEPAM se proporcionó a 100 mujeres los conocimientos necesarios para mejorar […]
LEER ENTRADA
marzo 2018

Violencia contra niños y adolescentes ejercida por cuidadores

C. Marzo, 2018.   Galeano, C. L. S., & Varas, P. A. T. (2018). Violencia contra niños y adolescentes ejercida por cuidadores. Informes Psicológicos, 18(1), 13-34.   Resumen Toda manifestación de violencia contra niños y adolescentes ejecutada por padres y cuidadores, configura un problema de salud pública que merece gran atención, debido a las consecuencias […]
LEER ENTRADA
febrero 2018

Ciberbullying: análisis comparativo entre menores de España y Francia

Febrero 2018. Cuesta, J.D., Muñoz, M.A. & Izquierdo, T. (2018). Ciberbullying: análisis comparativo entre menores de España y Francia = Cyberbullying: a comparative analysis between children in Spain and France. Revista de Humanidades, 33 (2018). Uned Sevilla.   RESUMEN Son muy numerosos los estudios en torno al fenómeno del bullying, sin embargo el desarrollo de […]
LEER ENTRADA
diciembre 2017

Intervención educativa sobre el maltrato infantil aplicada a trabajadoras de la educación especial

C. Diciembre, 2017.     Pérez, E. J. P. (2017). Intervención educativa sobre el maltrato infantil aplicada a trabajadoras de la educación especial. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(1). Resumen Introducción: la atención a las personas con discapacidad es una de las prioridades de la política social de Cuba, la cual garantiza y promueve […]
LEER ENTRADA
noviembre 2017

La interpretación en contextos de violencia de género con referencia al caso español

C. Noviembre, 2017. Martí, M. I. A. (2017). La interpretación en contextos de violencia de género con referencia al caso español. TRANS. Revista de Traductología, 1(19), 77-94.   Resumen Las estadísticas oficiales demuestran que en España la prevalencia de violencia de género (vg) se duplica en el caso de las mujeres extranjeras, colectivo especialmente vulnerable […]
LEER ENTRADA
noviembre 2017

La inclusión social de personas con diversidad funcional en una experiencia de Vida Independiente.

C. Noviembre, 2017. Cosquilluela, C. L., & Orús, M. L. (2017). La inclusión social de personas con diversidad funcional en una experiencia de Vida Independiente. Revista de Educación Inclusiva, 9(2-bis).   Resumen Dada la esencial importancia de las prácticas sociales inclusivas para las personas con diversidad funcional, en la actualidad son cada vez más las […]
LEER ENTRADA
octubre 2017

El papel de las creencias sobre la agresión en el ciberacoso y el maltrato animal

C. Octubre, 2017. Sanders, C. E., & Henry, B. C. (2017). The role of beliefs about aggression in cyberbullying and animal abuse. Psychology, Crime & Law, 23(9), 827-840. Resumen El presente estudio examina la relación entre la participación en el bullying (tradicional y cibernético), las actitudes acerca de la agresividad y el maltrato de animales. […]
LEER ENTRADA
agosto 2017

Abordar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva integral

C. Agosto, 2017.   Valencia, C. V. (2017). Abordar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva integral. Revista Ciencias de la Salud, 15(2), 299.   Resumen En los últimos veinte años, la violencia contra las mujeres ha estado presente en la agenda pública nacional e internacional. Los tratados internacionales, los desarrollos normativos locales y […]
LEER ENTRADA
agosto 2017

Consecuencias de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes

C. Agosto, 2017.   Sequeira, M. C. (2017). Consecuencias de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Encuentro, (48), 64-76. Resumen Como parte de un estudio más amplio, se exploraron las consecuencias que a corto y largo plazo produce el abuso sexual infantil (ASI) en niños y adultos de ambos sexos. La información obtenida […]
LEER ENTRADA
agosto 2017

Domestic violence and mental health in older adults

Agosto, 2017.     Knight, L., & Hester, M. (2016). Domestic violence and mental health in older adults. International review of psychiatry, 28(5), 464-474.   Abstract   Domestic violence affects every age group and is present throughout the life span, but, while the mental health impact of domestic violence is clearly established in working age […]
LEER ENTRADA
junio 2017

De la violencia escolar a la violencia de género: análisis de instrumentos

C. Junio.   Solórzano, C. E. S. L., Andrade, S., Rosero, E., Gómez, H., & Armas, S. (2017). De la violencia escolar a la violencia de género: análisis de instrumentos. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 4(2).   Resumen La violencia escolar ocupa las mayores preocupaciones de los países a nivel mundial. Para estudiarla es necesario […]
LEER ENTRADA
mayo 2017

Concepción del Maltrato Infantil y los Patrones de Crianza

C. Mayo, 2017.   Caicedo-Fonseca, R. E. (2017). Concepción del maltrato infantil y los patrones de crianza. Ciencia y Cuidado, 4(1), 72-81. Resumen Existen situaciones y comportamientos de la persona, familia y colectivos, que por diferentes circunstancias pueden propiciar la Violencia Intrafamiliar conllevando al Maltrato Infantil. El que se presenten estos factores predispone a la […]
LEER ENTRADA
marzo 2017

Estudio de la violencia de género en la Provincia de Bolívar (Ecuador)

C. Marzo, 2017. Hernández, N. V., Camacho, M. R. M., & Lebroc, M. M. (2016). Estudio de la violencia de género en la Provincia Bolívar Ecuador. Revista Publicando, 3(8), 70-79. Resumen La violencia de género es un fenómeno que se presenta en cualquier contexto mundial. Ecuador presenta cifras alarmantes relativas a este fenómeno, según datos […]
LEER ENTRADA
febrero 2017

Violencia escolar entre adolescentes: condiciones de vulnerabilidad

C. Febrero, 2017.   de Souza Faria, C., & de Godoy Martins, C. B. (2016). Violencia escolar entre adolescentes: condiciones de vulnerabilidad. Enfermería Global, 15(2), 157-198.   Resumen La adolescencia es un período de transformación en el que el adolescente se expone a condiciones de vulnerabilidad, así como a situaciones de violencia, tanto en la […]
LEER ENTRADA
noviembre 2016

La Violencia Intrafamiliar, sus efectos en el entorno familiar y social

C. Noviembre, 2016. Enrique, O., & Jorge, L. (2016). La Violencia Intrafamiliar; sus efectos en el entorno familiar y social. Tesis de la MED. Resumen La violencia intrafamiliar es un mal que está afectando a la sociedad en todo el mundo, ya que destruye la familia de forma física, psicológica, moral, e intelectual a quienes […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT