Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección.

2014

C. Diciembre, 2014.

mihijodowncom-una-web-padres-ninos-sindrome-d-L-IWGjvj

Sánchez, M. M. R. (2013). Maltrato en niños con Síndrome Down: Factores de Riesgo y Protección. Cuadernos Hispanoamericanos, 13(2), 57-74.

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento epidemiológico de la  prevalencia y los factores de riesgo y protección del maltrato en las familias de  niños con Síndrome Down que asistían a la Fundación Fe de Bogotá durante el  año 2005. Bajo un diseño descriptivo de prevalencia analítica, se seleccionaron  aleatoriamente 74 niños/as con edades entre 5-15 años. El instrumento fue el  Cuestionario de evaluación de maltrato en niños discapacitados (Verdugo, Gutiérrez, Fuertes y Elices, 1993). El instrumento se aplicó a los profesionales y se complementó con las historias clínicas y pedagógicas. En el análisis se construyeron intervalos de confianza del 95% y se probaron diferencias con U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Friedman. La relación de riesgo se evaluó con Odds ratio y X2, con base en una p ≤ 0.05. Se puede concluir que la prevalencia efectiva de maltrato es proporcionalmente baja en los niños con Síndrome Down. Sin embargo, se encuentra una presencia alta de factores de riesgo y de indicadores indirectos de abuso y abandono, que configuran un estilo de interacción pasivo-agresivo entre los padres o cuidadores y el niño con discapacidad. Esto amerita acciones intensas de prevención de maltrato y de promoción de la convivencia saludable.

Enlace al texto completo:

http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen13_numero2/004_maltrato_ninos.pdf

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT