C. Junio, 2015.
Sainz, P. S. (2014). La invisibilidad del maltrato de la discapacidad. A las personas con discapacidad, 57.
Extracto:
El maltrato no sólo se realiza por acción sino también por omisión. Es reconocido por casi todos el maltrato físico y por algunos menos el maltrato psicológico incluyéndose la sobreprotección como una variante de la misma, esto es, el impedimento del normal desarrollo de la autonomía y autoestima de la persona con discapacidad, catalogándose, ambos tipos de maltrato, como maltrato de acción.
En España existen 3,85 millones de personas con discapacidad (fuente INE) que se ven diariamente expuestas a alguno de estos tipos de maltrato. Yo quiero llamar la atención aquí sobre el maltrato por omisión, ya que la indiferencia hacia la persona con discapacidad, actuando como si ésta fuera invisible, es una forma de maltrato muy frecuente. Al ignorar las necesidades especiales que tiene una persona con discapacidad, incurrimos inconscientemente en el maltrato.
El informe de Derechos Humanos de España, correspondiente al 2013 elaborado por el CERMI, deja entrever un grave problema de sensibilización social. La sociedad se deja llevar por prejuicios y, por desidia o indiferencia no hacen por conocer más sobre el tema de la discapacidad. No se deja conocer con mayor profundidad el ámbito de la discapacidad, siendo esta una minoría pero a la vez diversa, por lo que se está vulnerando los derechos de las personas discapacitadas, lo que impedirá a éstas el alcance de una plena inclusión en la sociedad.
Enlace al texto completo:
http://www.sexualidadydiscapacidad.es/archivos/publicacion_buenas_practicas_jornada_maltrato_y_discapacidad._sevilla_201