Diciembre, 2018.
La Defensoría del Público argentina ha elaborado, conjuntamente con el Programa Las Víctimas Contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, un documento con diez recomendaciones para abordar la violencia sexual hacia las mujeres de forma responsable en los medios audiovisuales. Se trata de una problemática grave, que requiere un tratamiento especial que evite el sensacionalismo y que garantice los derechos de las víctimas, algo que, en demasiadas ocasiones, no ocurre.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual es un organismo creado en el año 2012 para recibir y canalizar las consultas, quejas y denuncias del público, con el fin de garantizar los derechos de la audiencia. Desde su fundación, el ente realiza una tarea pedagógica fundamental en la formación crítica de los espectadores.
"El tratamiento periodístico de la violencia sexual suele caracterizarse por la espectacularización de los hechos y la afectación de los derechos de las víctimas, en ocasiones a raíz de un profundo desconocimiento sobre la temática, la normativa y los impactos de la mediatización en la subjetividad y en las audiencias".
El documento ofrece consejos prácticos respecto al concepto de violencia sexual y los derechos de las víctimas según la normativa vigente, aportando herramientas para la prevención y el tratamiento responsable de las noticias relacionadas con esta lacra social.
Nota Defensoría del Público.
Enlace al documento de Recomendaciones para abordar la violencia sexual en los medios.