Categoría: Estudos e recursos

septiembre 2017

Aportaciones desde la perspectiva de terapia familiar al estudio del maltrato al adulto mayor

C. Septiembre, 2017.   Rivas, M. X. M., Ruiz, S. R. S., Villavicencio, M. E. F., & Tortosa, J. M. (2017). Aportaciones desde la perspectiva de terapia familiar al estudio del maltrato al adulto mayor. Uaricha, 11(25), 55-69.   Resumen La demanda de atención y cuidados proporcionados a adultos mayores crece de forma rápida en […]
LEER ENTRADA
septiembre 2017

Violencia contra niños y adolescentes: características de los casos reportados en un Centro de Referencia del Sur de Brasil

C. Septiembre, 2017.   da Silva, P. A., Lunardi, V. L., Lunardi, G. L., Arejano, C. B., Ximenes, A. S., & Ribeiro, J. P. (2017). Violencia contra niños y adolescentes: características de los casos reportados en un Centro de Referencia del Sur de Brasil. Enfermería Global, 16(2), 406. Resumen Objetivo: Conocer la epidemiología de la […]
LEER ENTRADA
agosto 2017

La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad

C. Agosto, 2017.   Gomiz Pascual, M. D. P. (2017). La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad. Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.   Resumen Entre las variables objeto de discriminación que convergen en las mujeres […]
LEER ENTRADA
julio 2017

El vínculo entre el maltrato animal y la violencia de pareja y el maltrato infantil: resumen de resultados de estudios científicos

Julio, 2017.   Relación de resultados principales de diferentes investigaciones sobre el vínculo entre el maltrato animal y la violencia de pareja y el maltrato infantil El documento expone un resumen de datos sobre la prevalencia y coexistencia del maltrato animal en la violencia de pareja, de las cifras que apuntan a la especial peligrosidad […]
LEER ENTRADA
julio 2017

Victimization in light of self-compassion: Development towards communal compassion

C. Julio, 2017.   Bensimon, M. (2017). Victimization in light of self-compassion: Development towards communal compassion. Aggression and Violent Behavior. Abstract The discipline of victimology emerged and continues to develop in response to the need to analyze the phenomenology of victims of crime. In the last decade, a new trend, positive victimology, has emerged; it […]
LEER ENTRADA
julio 2017

Detección y seguimiento de malos tratos en personas mayores en un hospital terciario: experiencia de 3 años

C. Julio, 2017. del Nogal, M. L., Férnandez, C., Serrano, P., Santiago, A., Villavicencio, P., & Martin, T. (2017). Detección y seguimiento de malos tratos en personas mayores en un hospital terciario: experiencia de 3 años. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Resumen Objetivos La Comisión Contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) […]
LEER ENTRADA
julio 2017

Pets in danger: Exploring the link between domestic violence and animal abuse

Julio, 2017.   Newberry, M. (2017). Pets in danger: exploring the link between domestic violence and animal abuse. Aggression and Violent Behavior, 34, 273-281.   Abstract Previous research has found that domestic violence (DV) victims who seek refuge in DV shelters often report the abuse of companion animals as a form of psychological control. However, […]
LEER ENTRADA
julio 2017

Las personas con discapacidad y sus familias bajo el prisma de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

C. Julio, 2017. Pagano, L. M. (2016). Las personas con discapacidad y sus familias bajo el prisma de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. REVISTA IUS (México), 4(26).   Resumen Existe un amplio consenso en que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y el más apto […]
LEER ENTRADA
junio 2017

El maltrato infantil por negligencia o desatención familiar: conceptualización e intervención

C. Junio, 2017.     Montull, M. A., & Roselló, J. M. T. (2017). El maltrato infantil por negligencia o desatención familiar: conceptualización e intervención. Prospectiva, (23), 73-95. Resumen Actualmente, se detectan situaciones de maltrato infantil por negligencia o por desatención familiar debido a disfuncionalidades familiares en las que puede emerger maltrato de forma involuntaria. […]
LEER ENTRADA
junio 2017

Coeducar para transformar: directrices educativas para combatir la violencia de género

C. Junio, 2017.   Luque, A. G., & de la Cruz Redondo, A. (2017). Coeducar para transformar: directrices educativas para combatir la violencia de género. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, (2), 30-50.   Resumen El presente texto es una revisión de las acciones educativas llevadas a cabo en la educación formal, desde la teoría […]
LEER ENTRADA
mayo 2017

Elder Abuse and Culture: Latino Anthropological and Ethnographic Experiences

C. Mayo, 2017.   Pérez-Cárceles, M. D. (2017). Elder Abuse and Culture: Latino Anthropological and Ethnographic Experiences. In Elder Abuse (pp. 495-522). Springer International Publishing.   Abstract Different cultures have assigned the elderly different places in society. In recent decades, the elderly population has grown in number and diversity. At present, prejudice based on age […]
LEER ENTRADA
mayo 2017

Adolescencia y maltrato animal. Recurso elaborado a petición de Senadores de la República de Colombia para la exposición de motivos del Proyecto de Ley No. 104 de 2016 del Senado

Mayo, 2017. Recurso elaborado a petición de los Senadores de la República de Colombia para la exposición de motivos del Proyecto de Ley No. 104 de 2016 del Senado   Índice: 1. Adolescencia y perpetración de maltrato animal 2. Exposición al maltrato animal. Adolescentes testigos 3. Adolescentes y cultura de la aceptación social del maltrato […]
LEER ENTRADA
mayo 2017

Concepción del Maltrato Infantil y los Patrones de Crianza

C. Mayo, 2017.   Caicedo-Fonseca, R. E. (2017). Concepción del maltrato infantil y los patrones de crianza. Ciencia y Cuidado, 4(1), 72-81. Resumen Existen situaciones y comportamientos de la persona, familia y colectivos, que por diferentes circunstancias pueden propiciar la Violencia Intrafamiliar conllevando al Maltrato Infantil. El que se presenten estos factores predispone a la […]
LEER ENTRADA
mayo 2017

Disruptive Behavior Disorders in Childhood and Criminal Justice System Involvement in Adolescence and Emerging Adulthood: Pilot Results Among Puerto Rican Youth

C. Mayo, 2017.       Castillo, M. (2016). Disruptive Behavior Disorders in Childhood and Criminal Justice System Involvement in Adolescence and Emerging Adulthood: Pilot Results Among Puerto Rican Youth. CUNY Academic Works. Abtract Data were examined from an exploratory pilot study that investigated the relationship between the presence of Disruptive Behavior Disorders (DBD) in […]
LEER ENTRADA
abril 2017

El apoyo activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión

C. Abril, 2017.   Cuervo, T. et al. (2016). El apoyo activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad, 4 (2):  47-62.   Resumen El apoyo activo, a pesar de ser utilizado desde hace más de 20 años en otros […]
LEER ENTRADA
abril 2017

Revisión del uso de las nuevas tecnologías para la intervención en violencia de género en parejas de adolescentes

C. Abril, 2017. Martínez, Á. M., Márquez, M. D. M. S., Martín, A. B. B., Jurado, M. D. M. M., Fuentes, M. D. C. P., & Linares, J. J. G. (2017). Revisión del uso de las nuevas tecnologías para la intervención en violencia de género en parejas de adolescentes. European Journal of Child Development, Education […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT