España: CoPPA celebra que el Ministerio de Trabajo recoja su propuesta de ampliar el permiso por fallecimiento de un familiar cercano

2025
Foto: C. Texe

La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos, CoPPA, presentó en el año 2023 y 2024 propuestas legislativas al Gobierno y a los grupos parlamentarios, entre las que destacaba la ampliación del permiso laboral retribuido por fallecimiento de un familiar cercano.

CoPPA agradece y valora positivamente que el Ministerio de Trabajo y Economía Social haya recogido la propuesta de ampliar el permiso retribuido por el fallecimiento de un ser querido, tal y como anunció recientemente la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En 2023, en el marco del trámite de la Ley de Familias, CoPPA presentó a los grupos parlamentarios una serie de propuestas para mejorar la protección a los trabajadores en momentos de especial vulnerabilidad. Una de las principales peticiones era la ampliación del permiso por defunción de un familiar, que consideraban "claramente insuficiente" en su duración actual de dos días.

En la actualidad, la legislación laboral permite 15 días de ausencia retribuida para la luna de miel y, sin embargo, en el caso de la muerte de un hijo, un evento manifiestamente traumático, sólo se prevén 2 días”, declaraba en 2023 la Dra. Elsa Alonso, psiquiatra especializada en duelo y miembro de CoPPA. “Esta incongruencia resulta incomprensible, más aún si se tiene en cuenta que la falta de reconocimiento de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran el trabajador o trabajadora en la fase inicial del duelo puede contribuir al desarrollo de problemas que mermarán su salud y afectarán a su rendimiento laboral a largo plazo”, añadía Alonso.

Justificación basada en información científica

En sus propuestas, CoPPA alertaba sobre la importancia de la protección de legal y pública que debe prestarse a las personas trabajadoras ante estas situaciones. La entidad presentó justificaciones basadas en la información científica existente sobre los riesgos asociados a una respuesta inadecuada ante el fallecimiento de la pareja, hijos o hijas, o familiares cercanos. Entre los argumentos presentados, destaca el riesgo del deterioro del estado de salud física y mental del individuo, que puede conllevar una pérdida en su eficacia y productividad general en el contexto laboral, e incluso derivar en bajas por enfermedad a largo plazo. “Estos problemas que pueden agravarse en casos de muerte súbita o inesperada, de muerte de hijos o hijas o de parejas jóvenes, y en situaciones donde existe escaso apoyo social”, advierten.

La muerte de un hijo o de la pareja es un acontecimiento de cambio vital que requiere tiempo y espacio para procesar la pérdida, y que conlleva desafíos para ajustarse a la nueva vida (Flux, 2020), con cambios y reorganización de los roles sociales y en el sistema de la familia. “Por ejemplo, cuando hay que adaptarse al nuevo estatus de familia monoparental y ser el único progenitor responsable de la crianza de hijos o hijas” argumentaban desde CoPPA.

Las propuestas de enmiendas legislativas de CoPPA pedían un permiso de, como mínimo, siete días, si bien consideraban que sería beneficioso alargarlo hasta las dos semanas. Es por ello que la entidad aplaude la decisión del Ministerio de Trabajo de extenderlo hasta los 10 días.

Es importante destacar que varios países ya han empezado a reaccionar al resultado de investigaciones que resaltan la importancia de extender estos permisos. Un ejemplo de ello es Portugal, donde el Código de Trabajo fue modificado a través de la Ley 1/2022, de 3 de enero, para incrementar el permiso retribuido por fallecimiento de descendientes hasta los 20 días.

CoPPA considera esta medida un paso fundamental para "reconocer los tiempos de duelo y cuidado como derechos laborales fundamentales" y humanizar las relaciones laborales. No atender a los riesgos para la salud de las personas en proceso de duelo puede derivar en bajas de larga duración, con las consecuentes repercusiones negativas, también para las empresas. La organización confía en que esta modificación legislativa contribuya a mejorar el bienestar de las personas trabajadoras en uno de los momentos más difíciles de su vida.

 

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky bluesky-alt