Infancia SIN viOLEncia. Una trayectoria desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

2016

Abril, 2016.

inn

 

Lozano, M. y Mulà, A. (2016). Infancia SIN viOLEncia. Una trayectoria desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Entre Textos 8/22: Universidad Iberoamericana León.

Resumen

Este artículo recupera la experiencia de la Fundación Franz Weber ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a quien, en el marco de su campaña Infancia SIN viOLEncia, acudió a través de la presentación del Informe Temático sobre México “El Niño y la Tauromaquia”, relativo al Incumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño para solicitar la protección de la infancia en relación con la tauromaquia.

Introducción

El 8 de junio del año 2015, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (ONU) publicó la recomendación sobre tauromaquia más importante en la historia de esta Organización. En ella, el responsable máximo de examinar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño urgió al Estado mexicano a dar los pasos necesarios para garantizar que las personas menores de edad no vuelvan a asistir como espectadores ni a participar como niños toreros en eventos y/o espectáculos taurinos en México.

Este pronunciamiento no fue fortuito. Se inscribe en el marco de la campaña Infancia SIN viOLEncia impulsada por la Fundación Franz Weber que tiene como objetivo alejar a la infancia de la observación y participación en actos y espectáculos que supongan el sufrimiento y maltrato de animales como forma de conseguir una sociedad futura pacífica y con mayor empatía hacia el sufrimiento ajeno que rechace cualquier forma de violencia, sea quien sea la víctima.

Utilizando la ciencia y el derecho como principales herramientas, la campaña propone dotar de relevancia moral y política tres ámbitos específicos:

1. Los niños como espectadores de violencia;
2. Los niños toreros, y
3. Las escuelas taurinas.

Del proceso que hemos seguido para lograrlo trata este texto.

Enlace al texto completo: http://entretextos.leon.uia.mx/num/22/PDF/ENT22-7.pdf

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT