Mes: Febrero

junio 2019

Violencia intrafamiliar y colectivos especialmente vulnerables: menores y ancianos. Apuntes desde un enfoque interdisciplinar

La violencia intrafamiliar está constituida por los actos y omisiones que causan daño a un miembro de una unidad familiar, ya sea físico, psicológico, de naturaleza económica, sexual, negligencias o abandonos. Los grupos vulnerables están constituidos por las personas que se encuentran en una posición de debilidad, debido a características, tales como el sexo, la edad, la discapacidad o el género, convirtiéndose en los factores responsables de su debilidad.
LEER ENTRADA
febrero 2019

CoPPA participa

CoPPA participa en una Jornada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) abordando el vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal de la mano de María González, asesora jurídica de CoPPA.
LEER ENTRADA
febrero 2016

La Dra Gabriela

La Dra Gabriela Cruz Ares, delegada de CoPPA en México, participó con una ponencia sobre el impacto de los espectáculos violentos en niños en el Conversatorio con Sara Oviedo, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el marco de la campaña Infancia Sin ViOLEncia, coorganizado por el Diputado Jesús Valencia […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Conferencia “Ed

Conferencia “Educación para la paz y promoción de la compasión hacia humanos y animales” celebrada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia de Medellín. Encuentro motivado por la visita de la Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, a Colombia, quien participó con una presentación sobre el papel […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Carta abierta d

Carta abierta dirigida al Defensor del Pueblo Andaluz para expresar el apoyo de CoPPA al comunicado del Defensor del Menor de Andalucía respecto a la fotografía difundida por Francisco Rivera Ordóñez, en la cual se muestra al mismo toreando a un animal con su hija en brazos. Desde nuestro colectivo, diferentes expertos en la materia […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Nueva petición de la ONU para apartar a los niños de la violencia de la tauromaquia

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha instado una vez más a dos países con practicas taurinas, Francia y Perú, a modificar sus legislaciones para que los niños no participen ni asistan a corridas de toros y espectáculos taurinos. Lo hace a raíz de los informes presentados por la  Fundación Franz Weber en el marco de su campaña Infancia Sin viOLEncia, con la asistencia científica de CoPPA.
LEER ENTRADA
febrero 2016

Nueva petición de la ONU para apartar a los niños de la violencia de la tauromaquia

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha instado una vez más a dos países con practicas taurinas, Francia y Perú, a modificar sus legislaciones para que los niños no participen ni asistan a corridas de toros y espectáculos taurinos. Lo hace a raíz de los informes presentados por la  Fundación Franz Weber en el marco de su campaña Infancia Sin viOLEncia, con la asistencia científica de CoPPA.
LEER ENTRADA
febrero 2015

Apoyo instituci

Apoyo institucional al Máster Universitario en Estudios Internacionales sobre Medios, Poder y Diversidad impulsado por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). El programa incluye contenidos en torno al papel de los medios de comunicación en la construcción, representación y reconocimiento de la diferencia y de la diversidad a través de los grupos considerados más vulnerables por […]
LEER ENTRADA
febrero 2013

Presentación en

Presentación en el programa de televisión Alto al maltrato de la cadena Panamericana TV, en Lima, sobre la observación del Comité de los Derechos del Niño dirigida a Portugal, para mejorar la situación de la infancia y velar por los derechos del menor. A cargo del Dr. Mateo Mario Salazar Ávalos del Consejo Asesor de […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT