Noticias y eventos

enero 2013

Mujeres, sector más vulnerable a la violencia

Las mujeres son el sector de la población más vulnerable al desplazamiento y quienes más padecen violencia por parte de las organizaciones delictivas, al ser violadas, usadas o vendidas por los criminales, aseguró Ligia Fanny Naranjo Ramírez, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Relató que este […]
LEER ENTRADA
enero 2013

Mujeres, sector más vulnerable a la violencia

Las mujeres son el sector de la población más vulnerable al desplazamiento y quienes más padecen violencia por parte de las organizaciones delictivas, al ser violadas, usadas o vendidas por los criminales, aseguró Ligia Fanny Naranjo Ramírez, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Relató que este […]
LEER ENTRADA
enero 2013

Animal Cruelty and Antisocial Behavior: A Very Strong Link

Eleonora Gullone's new book titled "Animal Cruelty, Antisocial Behaviour, and Aggression: More Than a Link", published as part of the Palgrave Macmillan Animal Ethics Series, shows that there is strong empirical evidence linking different types of abuse. For many readers of Psychology Today who want to learn more about possible links between how nonhuman animals […]
LEER ENTRADA
enero 2013

Animal Cruelty and Antisocial Behavior: A Very Strong Link

Eleonora Gullone's new book titled "Animal Cruelty, Antisocial Behaviour, and Aggression: More Than a Link", published as part of the Palgrave Macmillan Animal Ethics Series, shows that there is strong empirical evidence linking different types of abuse. For many readers of Psychology Today who want to learn more about possible links between how nonhuman animals […]
LEER ENTRADA
noviembre 2012

La violencia contra las mujeres se analizó en Quito

‘Violencia Contra la Mujeres: del Anonimato a las Cifras’ fue el seminario internacional con el que se sistematizaron las estadísticas de violencia contra las mujeres, de manera que se puedan atacar los problemas y transformarlos en políticas públicas, explicó la Secretaria Metropolitana de Seguridad, Lourdes Rodríguez. La funcionaria señaló que es importante visibilizar la violencia […]
LEER ENTRADA
noviembre 2012

La violencia contra las mujeres se analizó en Quito

‘Violencia Contra la Mujeres: del Anonimato a las Cifras’ fue el seminario internacional con el que se sistematizaron las estadísticas de violencia contra las mujeres, de manera que se puedan atacar los problemas y transformarlos en políticas públicas, explicó la Secretaria Metropolitana de Seguridad, Lourdes Rodríguez. La funcionaria señaló que es importante visibilizar la violencia […]
LEER ENTRADA
noviembre 2012

Hacia el fin de la crueldad

Steven Pinker (Montreal, 1954) es catedrático de psicología experimental en la Universidad de Harvard. Su especialidad es la psicolingüística, en particular el estudio del proceso de adquisición del lenguaje en los niños. Autor de numerosos trabajos y publicaciones académicas, debe su exorbitante fama a libros de divulgación científica, como El instinto del lenguaje (1994),Cómo funciona […]
LEER ENTRADA
noviembre 2012

Hacia el fin de la crueldad

Steven Pinker (Montreal, 1954) es catedrático de psicología experimental en la Universidad de Harvard. Su especialidad es la psicolingüística, en particular el estudio del proceso de adquisición del lenguaje en los niños. Autor de numerosos trabajos y publicaciones académicas, debe su exorbitante fama a libros de divulgación científica, como El instinto del lenguaje (1994),Cómo funciona […]
LEER ENTRADA
octubre 2012

Los menores con discapacidad son víctimas de violencia con más frecuencia

Ser menor de edad y vivir con una discapacidad son dos factores que, cuando confluyen, sitúan a esa persona en una situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia. Así lo asegura la Organización Mundial de la Salud(OMS) en una revisión de sus datos publicada en la revista médica The Lancet. En concreto, los niños con discapacidad son […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT