El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) es una plataforma de incidencia social y política que emerge de la sociedad civil para realizar una labor de vigilancia de las instituciones con el fin de que estas actúen con la diligencia debida, garantizando los derechos de las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes a vivir una vida libre de violencias machistas.
La plataforma está formada por dos entidades feministas, la Associació Hèlia y Almena Cooperativa Feminista y cuenta con el respaldo de 20 organizaciones de todo el estado español, que actúan como consejo del OVIM.
Uno de sus logros es comenzar a visibilizar qué son las violencias institucionales machistas, así como el lanzamiento del canal de denuncia colectiva del observatorio, que permite a las mujeres compartir, de forma anónima y segura, situaciones de violencia que han sufrido en el entorno institucional. También han habilitado un canal para el entorno de una mujer, niña, niño o adolescente que haya sufrido este tipo de violencia, así como uno para organizaciones, profesionales o activistas que hayan sido testigos de este tipo de casos.
Las violencias institucionales machistas son una forma grave de revictimización y se pueden producir tanto por acción como por omisión. El OVIM explica que son ejercidas por quienes “estando al servicio público, discriminan, dilatan, obstaculizan o impiden el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como su acceso al disfrute de derechos y a políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar las violencias machistas”.
Uno de los testimonios que se recogen en la página del OVIM, obtenido a través del acompañamiento a una mujer por la Associació Hèlia, es ilustrativo del tipo de situaciones a las que se enfrentan algunas mujeres cuando denuncian: “Salí llorando después de declarar ante la jueza del juzgado especializado en violencia de género. Se dedicó a cuestionarme por qué no me había separado antes, no me escuchó y, por supuesto, no me otorgó la orden de protección que necesitaba”.
El Observatorio ha publicado su Informe Anual de Violencias Institucionales Machistas de 2024, en las que recoge las denuncias recibidas a través de la plataforma, representativas de una realidad colectiva preocupante y que es necesario abordar. Según el informe, en el 94,4% de los casos la violencia institucional es revictimizante. “Esto significa que la mujer ya ha sido víctima de violencia machista y al acudir a las instituciones en busca de protección y reparación, estas no responden adecuadamente. Su acción o falta de acción agrava la situación en la que se encuentra la víctima o superviviente”.
Más información: OVIM