Archivos

marzo 2016

Observaciones y pronunciamientos del Comité de Derechos del Niño de la ONU al Estado Peruano. Ministerio de Cultura

C. Marzo, 2016.   El pasado 26 de febrero se celebró en el Auditorio del Ministerio de Cultura, en San Borja (Perú), el encuentro titulado “Retos y Desafíos del Estado peruano ante las Recomendaciones 2016 del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU”. Dicho comité instó al país a implementar la ley que […]
LEER ENTRADA
marzo 2016

Observaciones y pronunciamientos del Comité de Derechos del Niño de la ONU al Estado Peruano. Ministerio de Cultura

C. Marzo, 2016.   El pasado 26 de febrero se celebró en el Auditorio del Ministerio de Cultura, en San Borja (Perú), el encuentro titulado “Retos y Desafíos del Estado peruano ante las Recomendaciones 2016 del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU”. Dicho comité instó al país a implementar la ley que […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

UNICEF informa que se triplica el número de niños migrantes no acompañados que transita por México

C. Marzo, 2016 La Oficina de UNICEF en México informó hoy que el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados detectados en México se ha triplicado durante los últimos dos años. En 2013 llegaron casi 5.600 menores solos y en 2015 la cifra alcanzó 18.600 para un incremento de 333%, indicó el Fondo […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

UNICEF informa que se triplica el número de niños migrantes no acompañados que transita por México

C. Marzo, 2016 La Oficina de UNICEF en México informó hoy que el número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados detectados en México se ha triplicado durante los últimos dos años. En 2013 llegaron casi 5.600 menores solos y en 2015 la cifra alcanzó 18.600 para un incremento de 333%, indicó el Fondo […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Silencio cómplice

Febrero, 2016. El maltrato a las personas mayores es un tema tabú, se sabe que existe pero en muchas culturas aún se considera un asunto privado. La realidad es que es un fenómeno que ocurre en todas partes del mundo y, en general, los sistemas para su medición y control no funcionan bien en ninguna […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Barcelona. Presentación del nuevo Centro de Estudios de la Universitat Pompeu Fabra “Center for Animal Ethics”

Febrero, 2016.   Miércoles 2 de marzo a las 17.30h Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. C/ Roc Boronat 138, Barcelona. Aula 52329 Confirmación de asistencia: cae@upf.edu   El Centro de Estudios de Ética Animal es el primer think tank en ética animal en Cataluña y el Estado español sobre conocimiento multidisciplinar y […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Barcelona. Presentación del nuevo Centro de Estudios de la Universitat Pompeu Fabra “Center for Animal Ethics”

Febrero, 2016.   Miércoles 2 de marzo a las 17.30h Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. C/ Roc Boronat 138, Barcelona. Aula 52329 Confirmación de asistencia: cae@upf.edu   El Centro de Estudios de Ética Animal es el primer think tank en ética animal en Cataluña y el Estado español sobre conocimiento multidisciplinar y […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Conversatorio sobre Derechos de los Niños: reunión en la Cámara de Diputados y Conferencia de prensa en el Palacio Legislativo (México)

C. Febrero, 2016.   Conversatorio con Sara Oviedo, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el marco de la campaña Infancia Sin ViOLEncia, coorganizado por el Diputado Jesús Valencia Guzmán, Presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez de la LXIII Legislatura de México, y la Fundación Franz Weber. […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

La violencia juvenil, el crimen organizado, y el tráfico de armas: las razones por las que Perú necesita el TCA

Febrero, 2016.   Por la Dra. Ana María Watson, Directora ejecutiva de ISDH-PERÚ. Perú está ad-portas de hacer el depósito en las oficinas de las Naciones Unidas en NY el Tratado de Comercio de Armas, acto final que convierte al país en miembro pleno de este instrumento, que debe realizarse en las semanas siguientes. Esto […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

La violencia juvenil, el crimen organizado, y el tráfico de armas: las razones por las que Perú necesita el TCA

Febrero, 2016.   Por la Dra. Ana María Watson, Directora ejecutiva de ISDH-PERÚ. Perú está ad-portas de hacer el depósito en las oficinas de las Naciones Unidas en NY el Tratado de Comercio de Armas, acto final que convierte al país en miembro pleno de este instrumento, que debe realizarse en las semanas siguientes. Esto […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5 (ONU Mujeres): Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Febrero, 2016.   METAS: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Eliminar […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5 (ONU Mujeres): Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Febrero, 2016.   METAS: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Eliminar […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Género y violencia política en América Latina. Conceptos, debates y soluciones

C. Febrero, 2016.   Krook, M. L., & Sanín, J. R. (2016). Género y violencia política en América Latina Conceptos, debates y soluciones/Gender and political violence in Latin America Concepts, debates and solutions. Política y gobierno, 23(1) Resumen La violencia contra las mujeres en política es cada vez más reconocida alrededor del mundo, pero especialmente […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Género y violencia política en América Latina. Conceptos, debates y soluciones

C. Febrero, 2016.   Krook, M. L., & Sanín, J. R. (2016). Género y violencia política en América Latina Conceptos, debates y soluciones/Gender and political violence in Latin America Concepts, debates and solutions. Política y gobierno, 23(1) Resumen La violencia contra las mujeres en política es cada vez más reconocida alrededor del mundo, pero especialmente […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Violencia de poder en la pareja

C. Febrero, 2016. Arango, E. Z., Mahecha, L. P., & Ruiz, V. P. (2016). Violencia de poder en la pareja. Revista Poiésis, (30), 172-177. Resumen El presente texto es de carácter reflexivo, y evoca autores que han trazado caminos escriturales, que hoy, en las voces de las autoras de este artículo, a manera de provocación […]
LEER ENTRADA
febrero 2016

Violencia de poder en la pareja

C. Febrero, 2016. Arango, E. Z., Mahecha, L. P., & Ruiz, V. P. (2016). Violencia de poder en la pareja. Revista Poiésis, (30), 172-177. Resumen El presente texto es de carácter reflexivo, y evoca autores que han trazado caminos escriturales, que hoy, en las voces de las autoras de este artículo, a manera de provocación […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT