Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España

2025

De la Fuente Sánchez, M., Rin Ruiz, A., Abad-Madroñero, J., Fernández-Íñigo, C., & Bustamante Bustamante, F. (Sigma Dos). (2025). Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España (NIPO: 15925002X). Ministerio de Juventud e Infancia, Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.

Resumen:

El estudio "Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España" se basa en una macroencuesta dirigida a personas jóvenes españolas de entre 18 y 30 años con el objetivo general de conocer la prevalencia de violencia contra niños, niñas y adolescentes a través de su recuerdo autodeclarado, analizando la evolución de esta situación en España durante las últimas décadas. El fin último de la investigación, elaborada por el Ministerio de Juventud e Infancia, es aumentar el conocimiento y la información disponibles para el diseño y posterior evaluación de mejores políticas públicas.

La metodología empleada se centró en la realización de la encuesta mediante una entrevista autoadministrada por internet, utilizando un panel poblacional probabilístico. La población de referencia fueron las personas residentes en España entre 18 y 30 años. La muestra final válida obtenida fue de 9.037 respuestas.

El estudio define la violencia contra la infancia y la adolescencia como "toda acción, omisión o trato negligente que prive a los menores de sus derechos y bienestar, incluyendo el maltrato físico, psicológico o emocional, el descuido, el abuso sexual, y la violencia digital".

Los resultados globales de prevalencia revelan una realidad compleja y multidimensional. Casi la mitad de los adultos jóvenes encuestados (entre 18 y 30 años) declara haber sufrido violencia psicológica durante la infancia o la adolescencia, con una prevalencia del 48,1 %. Le sigue la violencia física, experimentada por cuatro de cada diez personas (40,5 %). Cerca de tres de cada diez sufrieron violencia sexual (28,9 %). La violencia en el ámbito de la pareja afectó al 25,7 % de la población total encuestada, cifra que se eleva significativamente hasta el 48,3 % entre aquellos que sí tuvieron pareja en la adolescencia. La negligencia se registró en el 24,4 % de los casos, y la violencia digital en el 24,9 %. Además, ser testigo de violencia es considerado en sí mismo una forma de violencia que ha experimentado el 35,7 % de las personas encuestadas.

Informe Prevalencia Violencia Infancia Adolescencia 2025 España

 

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky bluesky-alt