Informes, estudios y manuales

Tipología

Tipología

Año

Año

Migraciones y diversidad funcional. Realidad invisible de las mujeres

Ante la invisibilidad de la diversidad funcional en los estudios migratorios y el tímido interés de las migraciones en los estudios sobre discapacidad, este trabajo tiene como objeto hacer visible la diversidad funcional, especialmente a las mujeres con diversidad funcional en los procesos migratorios.
VER MÁS

Exclusión social como factor de riesgo de violencia de género en la pareja

Partiendo de una concepción estructural tanto de la violencia de género en la pareja como de la exclusión social, analizamos aquí el riesgo de experimentar esta violencia según diferentes intensidades y tipos de exclusión.
VER MÁS

Negligencia: modalidad subestimada del maltrato al infante

En las últimas dos a tres décadas, el maltrato infantil se ha aceptado mundialmente como una patología grave, que implica alta morbilidad y mortalidad en la víctima, así como su repercusión social y económica en la familia. Entre la tipología del maltrato infantil, la negligencia se reconoce como la forma más frecuente.
VER MÁS

Detección y seguimiento de malos tratos en personas mayores en un hospital terciario: experiencia de 3 años

La Comisión Contra la Violencia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) puso en marcha en 2012 un plan integral de detección y seguimiento de los casos de sospecha de malos tratos al adulto mediante un registro hospitalario. En este estudio se valoran los resultados de los primeros 3 años analizando las diferencias en función de la edad (menores y mayores de 65 años).
VER MÁS

La desigualdad de género, la socialización femenina y la violencia contra las mujeres en tres comunidades pentecostales del Valle Central de Costa Rica

En este documento se estudian los procesos que llevan a las mujeres a convertirse al pentecostalismo, así como sus implicaciones posteriores. Esta investigación se realizó entre los años 2013 y 2015, utilizando una metodología cualitativa.
VER MÁS

Prevalencia de bullying y cyberbullying en Latinoamérica: una revisión

El objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión sistemática de las investigaciones que aportan porcentajes de víctimas y agresores de bullying y cyberbullying en Latinoamérica (2005-2018).
VER MÁS
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
cross bluesky-alt