CoPPA se reúne con grupos parlamentarios para presentar su propuesta legislativa que incluye permisos por enfermedad o fallecimiento del animal de compañía

2025
Foto: Sam Lion

CoPPA mantuvo el pasado mes de septiembre reuniones con diputadas y diputados del Parlamento español con el fin de presentar y explicar su propuesta de modificación de varias normas laborales, orientada a garantizar que las personas trabajadoras puedan cumplir con sus responsabilidades hacia los animales con los que conviven y proteger el vínculo afectivo con ellos.

En representación de CoPPA, la abogada María González y el experto en Derecho del Trabajo Oriol Cremades se reunieron con representantes de diversos grupos parlamentarios, implicados en materia de Trabajo, así como de la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA). En estas reuniones, el equipo de CoPPA explicó los objetivos y contenidos principales de su detallada propuesta legislativa, la cual ya fue presentada también al Ministerio de Trabajo y Economía Social el pasado mes de mayo y que, por primera vez en España, contempla la creación de un permiso laboral retribuido por enfermedad o fallecimiento del animal de compañía, entre otras medidas.

Ya en 2023, CoPPA había presentado, con motivo de la tramitación del proyecto de ley de familias, propuestas dirigidas a ampliar el tiempo de permiso por fallecimiento de un familiar, así como a incluir modificaciones en el sistema de permisos laborales por defunción y cuidado de animales de compañía.

La iniciativa ha despertado gran interés por su relevancia social y jurídica al adaptar la normativa laboral a la realidad actual, en la que los animales ocupan un papel cada vez más importante en la vida de las personas.

Desde CoPPA se subraya que el objetivo es que la legislación laboral evolucione en consonancia con la sociedad, permitiendo a las personas trabajadoras atender adecuadamente las necesidades y el bienestar de sus animales, sin poner en riesgo su estabilidad laboral.

Una propuesta con sólida base científica y jurídica

CoPPA recuerda que la tenencia responsable de los animales es una obligación legal, y que, en situaciones de enfermedad o fallecimiento, las personas que conviven con ellos pueden atravesar procesos de duelo similares a los que se experimentan ante la pérdida de familiares o amistades.

La muerte de un animal querido puede tener un grave impacto negativo en las personas que convivían con él”, explica la Dra. Elsa Alonso, psiquiatra experta en duelo y miembro de CoPPA. “Numerosos estudios han demostrado que esta pérdida puede generar alteraciones emocionales, sociales y cognitivas que afectan de manera significativa a la salud mental y al rendimiento laboral".

El autor principal de la propuesta es Oriol Cremades Chueca, doctor en Derecho Económico y de la Empresa y profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con un equipo interdisciplinar de profesionales de CoPPA de los ámbitos del derecho, la psicología y la psiquiatría.

Propuestas concretas de modificación legislativa

Para ofrecer una respuesta integral, el texto elaborado por CoPPA plantea modificaciones al Estatuto de los Trabajadores, al Estatuto Básico del Empleado Público, a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social y a la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

CoPPA subraya que estas modificaciones no sólo responden a una demanda social creciente, sino que también favorecen el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección animal, al permitir que las personas puedan atender a sus animales cuando su salud o bienestar lo requieran.

Asimismo, se señala la importancia de que la ley garantice que las personas trabajadoras puedan cumplir con las obligaciones que les son aplicables respecto a sus animales, evitando situaciones de conflicto entre el deber de cuidado y las exigencias laborales.

Comparte
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky bluesky-alt