Año: 2018

noviembre 2018

El papel del psicólogo en la protección de la primera infancia frente a los fenómenos de violencia en Colombia

Colombia es un país afectado por los fenómenos de violencia; con ello, la primera infancia como población vulnerable se ha visto perjudicada por diversas situaciones que han amenazado el bienestar y desarrollo integral de esta. Hoy en día, existen leyes enfocadas en garantizar los derechos de los niños y niñas que buscan proteger integralmente esta población.
LEER ENTRADA
noviembre 2018

Violencia contra la mujer y regulación jurídica del femicidio en Ecuador

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género, en Ecuador la violencia por razón de género ha afectado a seis de cada diez mujeres.
LEER ENTRADA
noviembre 2018

Violencias contra las mujeres: visibilizando el caso de las mujeres con discapacidad en el Estado español

¿Se está atendiendo de esta forma a las múltiples formas y manifestaciones de la violencia contra las mujeres que se encuentran inmersas en nuestras prácticas, costumbres y usos culturales?, ¿se percibe a las mujeres y niñas que no están inmersas en relaciones de pareja, como vulnerables a estas violencias?
LEER ENTRADA
octubre 2018

Asesoramiento c

Asesoramiento científico para el libro “Mayores Amistades”, un proyecto publicado por la Prefectura del Guayas, la Oficina de Estudios de la Relación entre Animales y Humanos ERAH y la Fundación Franz Weber. El libro también está prologado, entre otros, por la Dra. Mirta González, miembro del Alto Consejo de CoPPA.
LEER ENTRADA
octubre 2018

La médico psiqu

La médico psiquiatra y Delegada de CoPPA, Gabriela Cruz Ares, participó en la mesa redonda “Mujer, salud y migración” celebrada en en el Zentrum Genderwissen (Centro de Estudios de Género) de Hamburgo. La jornada estuvo enmarcada en el Festival del Otoño Latinoamericano y del Caribe (Lateinamerika Herbst Festival 2018), orientado a las realidades vinculadas a […]
LEER ENTRADA
octubre 2018

Expertos de CoP

Expertos de CoPPA participaron en el magazine cultural Al Ras de la emisora À Punt Media en Valencia, España, donde se reflexionó sobre el vínculo entre la violencia interpersonal y el maltrato animal. La cita surgió a raíz de las jornadas sobre esta temática celebradas en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
LEER ENTRADA
octubre 2018

Propuesta de un programa de educación para la salud enfocado a la prevención del maltrato en el adulto mayor

La presente investigación describe algunos aspectos sobre el maltrato hacia el adulto mayor tales como sus determinantes sociales, las repercusiones sociales y el papel que desempeña la familia.
LEER ENTRADA
octubre 2018

The relationship between animal cruelty in children and adolescent and interpersonal violence: A systematic review

Este estudio es una revisión sistemática de la relación entre la crueldad hacia animales y la violencia interpersonal. La revisión sistemática de la literatura siguiendo las pautas de PRISMA, junto a la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, nos permitió identificar 32 estudios publicados entre 1995 y julio de 2017.
LEER ENTRADA
octubre 2018

Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico

Los objetivos de esta investigación son identificar la producción bibliográfica referida al estudio del bullying y cyberbullying en Latinoamérica y reconocer los valores y rangos de prevalencia global de los fenómenos en los países de esta región.
LEER ENTRADA
octubre 2018

Influencia del apoyo social en el mantenimiento de la convivencia con el agresor en víctimas de violencia de género de León (Nicaragua)

El apoyo social parece ser un factor protector para las víctimas de violencia de género que contribuye a romper con la relación de maltrato que somete a muchas mujeres. El trabajo pretende analizar la relación entre el apoyo social y el mantenimiento de la convivencia con el agresor.
LEER ENTRADA
septiembre 2018

CoPPA firma un

CoPPA firma un acuerdo de colaboración con PERUALDE ONGD, que se materializará en el apoyo al Programa HAURRETIK, a través del cual PERUALDE trabaja en la promoción de planes de tutorías y en la atención e integración de menores que viven en situaciones desfavorecidas, los cuales están expuestos en muchos casos a entornos de violencia […]
LEER ENTRADA
septiembre 2018

CoPPA colabora

CoPPA colabora con “Escola Animal”, el nuevo proyecto de la ciudad de Sabadell (Barcelona) que busca educar en la empatía y promover una cultura de paz. A través de su equipo de psicólogas infantiles, CoPPA participa en este ilusionante proyecto, en el que también colaboran, entre otros, la Fundación Franz Weber y la asociación educativa […]
LEER ENTRADA
septiembre 2018

La Fundación pa

La Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina (FUNDARA) organizó una jornada en Salta con la colaboración de Ucasal – Universidad Católica de Salta, ERAH Ecuador, Fundación Franz Weber y CoPPA. Durante el encuentro, CoPPA también aportó documentación a los asistentes sobre el vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal.
LEER ENTRADA
septiembre 2018

El maltrato, la vulnerabilidad y la vejez

Este texto tiene por objetivo destacar la vulnerabilidad y maltrato que viven los ancianos en México, partiendo de un análisis general sobre su situación y concluyendo con el estudio de sus biografías en las que se evidencia la problemática en cuestión.
LEER ENTRADA
septiembre 2018

Violencia contra niños y adolescentes ejercida por cuidadores

Toda manifestación de violencia contra niños y adolescentes ejecutada por padres y cuidadores configura un problema de salud pública que merece gran atención, debido a las consecuencias a corto y largo plazo en la vida de quienes la padecen.
LEER ENTRADA
agosto 2018

La violencia sexual como violencia de género: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos

De acuerdo con los desarrollos del Feminismo Legal, es precisamente en los casos de violencia sexual contra las mujeres donde más interfieren los estereotipos de género, que no sólo influyen en las mentalidades y respuestas de las institu­ciones, sino que se encuentran enraizados en las propias leyes y normas jurídicas.
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT