Categoría: Estudos e recursos

enero 2016

Perfil de agresores contra la pareja según el riesgo de reincidencia

Enero, 2016.   Esteban, B. L., Jiménez, J. G., Hernández, J. A. R., & Fernández, C. G. (2016). Perfil de agresores contra la pareja según el riesgo de reincidencia. International journal of clinical and health psychology, 16(1), 39-46. Resumen Los agresores contra la pareja presentan características psicopatológicas, delictivas y sociodemográficas que han sido utilizadas para […]
LEER ENTRADA
enero 2016

Coercive Control and Physical Violence in Older Adults. Analysis Using Data From the National Elder Mistreatment Study

C. Enero, 2015.   Policastro, C., & Finn, M. A. (2015). Coercive Control and Physical Violence in Older Adults. Analysis Using Data From the National Elder Mistreatment Study. Journal of interpersonal violence. Abstract The most common perpetrators of physical violence against women of any age are their intimate partners. Although research on younger adults has […]
LEER ENTRADA
enero 2016

Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica

Enero, 2016.   Jiménez-Barbero, J. A., Ruiz-Hernández, J. A., Velandrino-Nicolás, A. P., & Llor-Zaragoza, L. (2016). Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica. Anales de psicología, 32(1), 132-138. Resumen Los Trastornos de Conducta Externalizantes son uno de los problemas […]
LEER ENTRADA
diciembre 2015

Conducta Bullying y su relación con la edad, género y nivel de formación en adolescentes

C. Diciembre, 2015. Ávila-Toscano, J. H., Jaramillo, L. O., Vega, K. C., Fuentes, N. C., & Martínez, K. C. (2015). Conducta bullying y su relación con la edad, género y nivel de formación en adolescentes. Psicogente, 13(23). Resumen El objetivo de esta investigación consistió en identificar la prevalencia de la conducta bullying en un grupo […]
LEER ENTRADA
diciembre 2015

Personas adultas con discapacidad intelectual y organización de apoyos para la autodeterminación

C. Diciembre, 2015. RED IBEROAMERICANA DE EXPERTOS EN LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD   Guerschberg, K. (2015). Personas adultas con discapacidad intelectual y organización de apoyos para la autodeterminación. Descripción El presente trabajo describe como se organizan los apoyos para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. La discapacidad […]
LEER ENTRADA
noviembre 2015

Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género

C. Noviembre, 2015. Arranz Lozano, F. (2015). Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social (Vol. 15, pp. 0171-203). Resumen Este trabajo realiza un meta-análisis de las investigaciones empíricas (cuantitativas/cualitativas) sobre la violencia de género, o violencia contra las mujeres, realizadas en España en el periodo […]
LEER ENTRADA
noviembre 2015

Vejez femenina: entre la violencia y la dependencia

C. Noviembre, 2015.   Martínez, R. M. F., & Valdez, B. M. T. Vejez femenina: entre la violencia y la dependencia. Resumen Durante la vejez se presenta un grave problema muchas veces invisibilizado que afecta tanto a hombres y mujeres, dicho fenómeno es la violencia.  Algunos estudios señalan que existen diferencias significativas en la prevalencia […]
LEER ENTRADA
octubre 2015

La familia y la intervención preventiva socioeducativa: hacia la identificación del maltrato infantil

C.Octubre, 2015. Fernández, F. X. A., Rodicio, C. I. F., & Domínguez, C. P. (2015). Hekademos: Revista Educativa Digital. La familia y la intervención preventiva socioeducativa: hacia la identifica-ción del maltrato infantil. Resumen Los Servicios Sociales Comunitarios tienen un papel fundamental en la detección, valoración atención a la infancia. Las dificultades para reconocer y definir […]
LEER ENTRADA
septiembre 2015

El vínculo entre la compasión hacia animales y la prevención de la violencia en jóvenes: implicaciones para la educación

Septiembre, 2015.   Recurso de apoyo a la conferencia realizada por la Dra. Castaño en la Universidad Minuto de Dios (Bogotá) el pasado 14 de julio.   Dra. Carolina Castaño Rodríguez, del Consejo Asesor de CoPPA. •    Docente, Facultad de Educación, Australian Catholic University, Melbourne, Australia. •    Ex Docente y Coordinadora, Centro de Investigación y […]
LEER ENTRADA
septiembre 2015

Violencia, vejez y género. El acompañamiento telefónico, una estrategia posible de prevención

Septiembre, 2015. Universidad Nacional de la Plata Caramute, M. I. D., y Urrutia, M. (2015). Violencia, vejez y género. El acompañamiento telefónico: una estrategia posible de prevención. Derecho y ciencias sociales, (12), 50-69   Resumen La violencia es uno de los flagelos sociales que más ha crecido en la actualidad, respecto de todos los estamentos […]
LEER ENTRADA
septiembre 2015

La conexión entre la violencia doméstica y la crueldad hacia los animales en Puerto Rico: Un estudio antropológico, por Nancy Y. Vázquez-Soto, Miembro de CoPPA.

C. Septiembre, 2015.     Vazquez Soto, N. Y. (2013). The connection between domestic violence and animal cruelty in Puerto Rico: An anthropological study (Master's dissertation, Indiana University). The connection between domestic violence and animal cruelty in Puerto Rico: An anthropological study. Abstract: violence against women is one of Puerto Rico’s most critical social problems […]
LEER ENTRADA
septiembre 2015

Derechos humanos de las personas con diversidad funcional

C. Septiembre, 2015. García, J. V. (2015). Derechos humanos de las personas con diversidad funcional. TRIM: revista de investigación multidisciplinar, (8), 27-46. Resumen En primer lugar; nos gustaría defender que más que personas con discapacidad, somos personas con diversidad funcional, es decir tenemos unas aptitudes, talentos o cualidades que nos diferencian para poder ejercitar el […]
LEER ENTRADA
agosto 2015

Violencia institucional y violencia de género

C. Agosto, 2015   Bodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Vol. 48, pp. 131-155. Resumen El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de […]
LEER ENTRADA
agosto 2015

Causas del bullying: resultados de la Investigación Nacional de la Salud del Escolar (Brasil)

C. Agosto, 2015. Oliveira, W. A., Silva, M. A. I., Mello, F. C. M., Porto, D. L., Yoshinaga, A. C. M., & Malta, D. C. (2015). Causas del bullying: resultados de la Investigación Nacional de la Salud del Escolar. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 23(2), 1-8. Objetivo Identificar las características y los motivos asociados por adolescentes brasileños […]
LEER ENTRADA
julio 2015

Mejor protección de los animales, también para los humanos. Resumen de propuestas de enmiendas al Código Penal basadas en el vínculo de la violencia, presentadas en el Congreso de los Diputados (Madrid).

C. Julio, 2015.   Autora: María González Lacabex. Comité de Proyectos Legislativos, CoPPA. Abogada. Asesora de CoPPA y Presidenta de Perualde ONGD. Coordinadora de Proyectos dirigidos a la promoción y protección de la Infancia, la Juventud y la Mujer, en España, Perú, Filipinas y otros países. Máster en Derecho del Medio Ambiente y Derecho Animal. […]
LEER ENTRADA
julio 2015

Caracterización del maltrato en el anciano.

C. Junio, 2015.   Núñez, O. C., Álvarez, N. M. M., Peña, J. J. M., & Hernández, F. A. (2015). Caracterización del maltrato en el anciano. Revista Archivo Médico de Camagüey, 8(1). Resumen: Se realizó un estudio descriptivo para caracterizar el maltrato en el adulto mayor en un consultorio médico del área de salud perteneciente […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT