Tipología: Estudio

julio 2018

Personas de diversos géneros y/o sexualidades que cuidan y protegen a sus animales de compañía en el contexto de la violencia doméstica

El presente artículo informa sobre un estudio realizado con 503 personas que viven en Australia o el Reino Unido, y que han informado tanto sobre sus relaciones de pareja como sobre sus relaciones con animales, incluyendo aquellas relaciones que han sido abusivas/violentas.
LEER ENTRADA
junio 2018

Género y educación. Detección de situaciones de desigualdad de género en contextos educativos

En esta investigación se analiza si las y los futuros docentes son capaces de detectar situaciones ejemplares de desigualdad y de violencia simbólica en base al género en contextos educativos. Para ello hemos planteado una investigación cualitativa, a partir de un cuestionario y grupos de discusión, que nos ayudarán a alcanzar los objetivos de nuestro trabajo.
LEER ENTRADA
mayo 2018

Violent aggression predicted by multiple pre-adult environmental hits

La exposición temprana al impacto ambiental negativo modela el comportamiento individual y potencialmente contribuye a cualquier enfermedad mental.
LEER ENTRADA
mayo 2018

Conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes maltratados y padres o tutores

El objetivo de este estudio fue evaluar los conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes ingresados por lesiones, o circunstancias que hicieron sospechar presencia de maltrato infantil, y que después se confirmó, así como en sus padres y/o tutores legales.
LEER ENTRADA
mayo 2018

Invisibilidad de la violencia de género en mujeres con diversidad funcional

El estudio aborda la realidad de la violencia de género en mujeres con diversidad funcional (discapacidad). Se pretende visibilizar la situación de las mujeres con diversidad funcional que se enfrentan a la violencia de género de múltiples formas.
LEER ENTRADA
mayo 2015

España: Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015

El 77,6% de las mujeres maltratadas ha conseguido abandonar la violencia y rehacer su vida. Es uno de los datos más destacados de la Macroencuesta de Violencia Contra la Mujer 2015.
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT