Algunos ejemplos de iniciativas de CoPPA

España
.

Representantes de CoPPA se reúnen con la Asociación Mujeres para la Salud (AMS) para dialogar sobre posibles vías de colaboración entre ambas entidades.

España
.

Seguimiento de procedimiento judicial relacionado con malos tratos a personas sin hogar, llevado por CoPPA a través de nuestras abogadas especializadas.

España
.

CoPPA envía un escrito a los grupos parlamentarios del Congreso español firmado por numerosos profesionales de la salud mental, la educación y el derecho, relacionado con la propuesta de enmienda al artículo 92.7 del Código Civil realizada por CoPPA.

Perú
.

El juzgado constitucional de Lima prohíbe la formación de niños toreros en una Sentencia basada en la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de la ONU. Dicha recomendación fue elaborada a partir de informes presentados por la Fundación Franz Weber con la asistencia científica de CoPPA.

Perú
.

Se publica el Ciclo de Vídeos sobre el Ciberacoso destinado a padres y madres del Callao en el contexto del Proyecto «Creciendo sin Violencia» del Grupo Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), del cual CoPPA es entidad colaboradora.

Perú
.

Durante el mes de julio tienen lugar los talleres sobre ciberbullying organizados por la entidad GIN con la colaboración de CoPPA, destinados a adolescentes del área del Callao.

España
.

Publicación de un artículo sobre las implicaciones que la relación humano-animal tiene para ciertos procedimientos judiciales que resume un completo informe realizado por CoPPA en el blog de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

España
.

Los Ministerios de Igualdad y de Derechos Sociales apoyan las enmiendas al Código Penal elaboradas por CoPPA, relativas a la violencia machista.

Perú
.

El Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), con la colaboración de CoPPA, Familia y Bienestar Social y DRE Callao, lleva a cabo con éxito el Webinar ‘El rol docente en la prevención de la violencia en entornos digitales’, como parte del proyecto «Creciendo sin violencia».

Colombia
.

Un resumen de los resultados del estudio realizado por CoPPA y el Concejo de Medellín en 2019 se publica en la revista ‘EnvejeSer‘ de la Mesa de Envejecimiento y Vejez de la Federación Antioqueña de ONG (FAONG).

España
.

CoPPA traslada a grupos parlamentarios un resumen de las propuestas de la entidad que fueron presentadas en el foro realizado el 29 de abril en el Senado. Entre las medidas legislativas, se propone incorporar a los animales en los delitos de amenazas y coacciones

España
.

CoPPA presenta a los grupos parlamentarios una propuesta de enmienda al artículo 92 del Código Civil, con la finalidad de ampliar la protección que este precepto otorga a los menores. Así, se propone que la guarda compartida se deniegue también en aquellos supuestos en los que se aprecie en alguno de los progenitores la concurrencia de malos tratos a animales, o la amenaza de causarlos.

Perú
.

GIN, Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, y CoPPA firman un convenio de colaboración para la realización, por tercer año consecutivo, del proyecto «Creciendo sin Violencia». La campaña en esta edición llevará como titulo «La buena conexión» y se centrará en la prevención del ciberbullying y de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital.

España
.

Especialistas de CoPPA intervienen en el programa de Radio 5 de Radio Televisión Española RTVE «Tolerancia Cero«, espacio dedicado a la violencia de género en todas sus formas. Maria José Mata y Conny Duarte participaron en el programa radiofónico.

España
.

La ONG Pertsonalde y CoPPA firman un convenio de colaboración para el programa «Auzolana», destinado a la acogida de familias refugiadas reasentadas y familias solicitantes de protección internacional en Getxo, Bizkaia. En 2020 el programa brindó apoyo a 53 personas de 9 países diferentes.

© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT