Informes, estudios y manuales

Tipología

Tipología

Año

Año

Las secuelas emocionales del conflicto armado en Colombia: Emociones, empatía y agresión en militares y víctimas directas e indirectas

Existe un conocimiento limitado sobre los efectos emocionales e interpersonales del conflicto  armado de las últimas cinco décadas en Colombia. El objetivo del presente estudio es identificar las diferencias y relaciones entre la respuesta emocional, la empatía y la conducta agresiva en tres grupos que han tenido diferente exposición al conflicto armado colombiano: víctimas, víctimas indirectas y miembros de las Fuerzas Militares.
VER MÁS

Informe del UNFPA: Estado de la Población Mundial 2024 sobre salud y derechos sexuales y reproductivos

Aunque hay 162 países que han promulgado leyes contra la violencia doméstica y la tasa de embarazos no intencionados ha retrocedido alrededor de un 20%, y en un 34% en lo que se refiere a las muertes maternas, las mujeres más marginadas son precisamente quienes menos se han beneficiado de los progresos conseguidos en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos.
VER MÁS

Nueva revisión de estudios sobre la separación forzosa de las personas y sus animales de familia

Nueva revisión de estudios mapea conceptos, pruebas e impactos de la separación forzada entre las personas y sus animales de compañía en las categorías de violencia doméstica, sinhogarismo y desastres naturales.
VER MÁS

Kiko y la Mano: Manual de formación de profesionales. Maestras y maestros protectores, niñas y niños protegidos

Este manual del Consejo de Europa, destinado a profesionales del campo de la educación que trabajan con menores de entre 3 y 6 años, ofrece recursos prácticos para la detección de abuso sexual infantil.
VER MÁS

Más allá de los derechos humanos: un llamamiento al abordaje interseccional de la justicia climática

Cada vez se recurre más al Derecho Internacional de los Derechos Humanos a la hora de denunciar a Estados en litigios climáticos. En consecuencia, los tribunales y órganos internacionales reciben más cantidad de casos relacionados con el clima. Pero debido a los estrictos requisitos de acceso, tanto individuos como comunidades se encuentran con importantes obstáculos si quieren llevar pleitos ante este tipo de cortes internacionales, y especialmente en el caso de aquéllas personas y grupos más vulnerables a los efectos del cambio climático.
VER MÁS

Menores víctimas de la violencia de género en pareja: su incidencia en la parte general y la parte especial del Derecho Penal (póster)

El artículo "Menores víctimas de la violencia de género en pareja: su incidencia en la parte general y la parte especial del Derecho Penal" de Natalia Pérez Rivas, Profesora Ayudante Doctora en Derecho Penal en la Universidad de Santiago de Compostela, está incluido en la obra "Violencia de género, justicia penal y pacto de estado" de la editorial Tirant lo Blanch (Valencia 2023). 
VER MÁS
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
cross bluesky-alt