Categoría: Estudos e recursos

noviembre 2014

La prevención de la violencia: evaluación de los resultados de programas de educación para padres.

C. Noviembre, 2014.   Año de publicación: 2014 Autoría: Organización Mundial de la Salud UNICEF University of Cape Town   Resumen: El maltrato infantil es perjudicial para el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños. Sus consecuencias pueden persistir más tarde en la vida. Los programas de educación para padres han demostrado ser […]
LEER ENTRADA
noviembre 2014

Victimización, percepción de la violencia y conducta social.

C. Noviembre, 2014. Landazabal, M. G., Valderrey, V. M., & Lazcano, J. A. (2013). Victimización, percepción de la violencia y conducta social. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 37(1), 102-116. Resumen: El estudio tuvo tres objetivos: analizar diferencias de género en victimización, percepción de la violencia escolar y conducta social; […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Why pets mean so much: the human-animal bond in the context of intimate partner violence.

C. Octubre, 2014.   TECHNICAL ASSISTANCE GUIDANCE. SEPT, 2014 National Resource Center on Domestic Violence. Animal Welfare Institute. Extract: Experts estimate that between 48-71% of battered women have pets that also have been abused or killed (Ascione, et al, 2007). Moreover, pet abuse is one of the forms of intimidation  listed in the power and […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

La convivencia: mirada en las instituciones educativas del distrito de Barranquilla.

C. Octubre, 2014.                            Universidad de la Costa, Barranquilla (Colombia). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá (Colombia).Martínez, M. B., & García, J. S. (2014). La convivencia: mirada en las instituciones educativas del distrito de Barranquilla. Revista Científica, (19). Resumen: Se identificaron los […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Violencia en la pareja según el modelo trigeneracional.

C. Octubre, 2014. Canevaro, A. (1999). Violencia en la pareja según el modelo trigeneracional. Crises de couple. Perspectives thérapeutiques. Cahiers critiques de thérapie familiale et des pratiques de reseaux. Nº 23. De Boeck Université: Bruselas. Introducción: Mucho se ha escrito sobre esta penosa disfunción de la vida de una pareja, síntoma a la vez relacional […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Hate Crime Research. Design and Measurement Strategies for Improving Causal Inference.

C. Octubre, 2014. Donald P. Green & Amber D. Spry. Journal of Contemporary Criminal Justice. August 2014. Vol. 30, no. 3, 228-246. Abstract: The credibility revolution in the social sciences has placed new emphasis on research designs that provide strong evidence of cause and effect. The next generation of hate crime research must move in […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

“Los animales en los libros de texto, experiencias con la Junta de Castilla y León”. Por Chema Lera Corredera, Miembro de CoPPA.

C. Octubre, 2014. Chema Lera Corredera, Miembro de CoPPA: Maestro de enseñanza primaria, con la especialidad de Educación Infantil y Educación Física y Miembro de la asociación Profesionales por la Defensa de los Animales (PRODA). Título de la Ponencia: “Los animales en los libros de texto, experiencias con la Junta de Castilla y León”. Se […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

“Factores que incrementan el riesgo de violencia en los niños, niñas y adolescentes; especial referencia a la interacción con animales”. Por Agustín Mansilla Zambrano, Delegado de CoPPA en España.

C. Octubre, 2014. Agustín Mansilla Zambrano, Delegado de CoPPA en España: Abogado, experto en Criminología y Máster en Psicoanálisis. Es Miembro del Comité Científico de SECVI (Sociedad Española contra la Violencia) y de la Comisión de Formación de ICABA, siendo Director de su Revista Jurídica (USUS FORI). Así como Responsable de la Comisión de Formación […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Valoración médico legal del maltrato físico sobre el anciano en el contexto intrafamiliar.

C. Octubre, 2014. Autores: Aurora Adam Morell y Ferando Alejo Verdú Pascual. Publicado por la Gaceta internacional de ciencias forenses. Edición a cargo de la Unidad Docente de Medicina Legal de la Universidad de Valencia. Resumen La violencia intrafamiliar es una de las más frecuentes en todas las sociedades, siendo el hogar uno de los […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

“Espectáculos violentos y su repercusión en el comportamiento social”. Por la Dra. Gabriela Cruz Ares, Delegada de CoPPA en México.

Octubre, 2014. Ponencia de la Dra. Gabriela Cruz Ares en el Foro Derechos de la Infancia vs Tauromaquia organizado por Alicia Lobato y celebrado en la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Durante la celebración del Foro Derechos de la Infancia vs Tauromaquia que tuvo lugar el pasado mes de mayo en […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Why Didn't You Just Leave? Six Domestic Violence Survivors Explain Why It’s Never That Simple.

C. Octubre, 2014.     Author: Melissa Jeltsen. Published by: Huff Post Women. It’s the question every survivor of domestic violence is posed, often incredulously: Why didn’t you just leave? The reality is that leaving an abusive relationship is often a herculean task that endangers the woman and calls for resources that aren’t readily available. […]
LEER ENTRADA
octubre 2014

Libro: Niñez, migración y fronteras. Una aproximación a la vida fronteriza de la infancia en el sur y norte del Ecuador.

C. Octubre, 2014. La presente publicación fue realizada gracias al apoyo de Save the Children, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Observatorio Social del Ecuador. Autoras: Margarita Velasco Abad y Paola Solís Carrera. Equipo de investigación: Paola Solís Carrera, Soledad Álvarez Velasco, Ana María Morales y Alexandra Escobar. Contenidos […]
LEER ENTRADA
septiembre 2014

Ponencia del Profesor Dr. Javier de Lucas Martín, Miembro del Alto Consejo de CoPPA, en las II Jornadas Parlamentarias organizadas por APDDA bajo el título "Violencia de Especie: estrategias educativas para una cultura de paz sin discriminación”.

Septiembre, 2014. Profesor Dr. Francisco Javier de Lucas Martín, del Alto Consejo Internacional de CoPPA: Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. Título de la Ponencia: Sobre la educación no especeísta como uno de los derechos de los niños. Lugar y fecha: Congreso […]
LEER ENTRADA
septiembre 2014

Protocolo en el ámbito social para detectar e intervenir ante situaciones de violencia en mujeres con discapacidad.

Septiembre, 2014. Autor: Susana Torres-García-Moreno Universidad Internacional de La Rioja. UNIR   Resumen: la elaboración de este estudio de investigación e intervención, centrándolo en el ámbito social, se hace necesario para poder detectar con qué herramientas cuentan los/as trabajadores/as sociales para poder abordar casos de violencia y abuso en mujeres con algún tipo de discapacidad […]
LEER ENTRADA
agosto 2014

Gender-based violence prevention: lessons from World Bank impact evaluations.

Agosto, 2014 Imagen extraída de El diario 24. Kiplesund, S., & Morton, M. (2014). Abstract Gender-based violence (GBV) is widespread, with adverse repercussions for individual wellbeing and development more broadly. Yet, knowledge on what works to prevent GBV is limited. Drawing on lessons from three impact evaluations supported by the World Bank, this brief highlights […]
LEER ENTRADA
agosto 2014

Mistreatment of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT) Elders.

Agosto, 2014 Research Brief from National Center on Elder Abuse. Abstract This research brief synthesizes the latest available information and research relating to the mistreatment of LGBT elders. Information is provided on the occurrence of abuse, isolation as a risk factor, issues affecting help seeking, and tips for working with LGBT elders. Link:  http://www.vawnet.org/summary.php?doc_id=3747&find_type=web_sum_GC
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky-alt