Mes: Octubre

octubre 2021

Mujeres con discapacidad: frecuentes víctimas de violencia

Ya el año 2004, un informe del Parlamento Europeo reveló que cerca del 80% de las mujeres con discapacidad de la Unión Europea sufre algún tipo de violencia, en gran medida cometida por personas de su entorno como cuidadores, personal sanitario o de servicios.
LEER ENTRADA
octubre 2021

España: El Código Civil protegerá a los menores de los progenitores que maltratan animales

El Congreso de los Diputados de España ha aprobado la enmienda propuesta por CoPPA, que busca aumentar la protección de niñas y niños frente a las diversas formas de violencia psicológica y emocional.
LEER ENTRADA
octubre 2021

La Universidad de Murcia acoge el VI Congreso ASEMIP, sobre la protección de menores en situaciones de ruptura parental

El 1 de octubre de 2021 tuvo lugar el VI Congreso ASEMIP (Asociación Española Multidisciplinar de Investigación sobre Interferencias Parentales), asociación dedicada a la investigación, prevención e intervención sobre los efectos de las rupturas de pareja en los hijos.
LEER ENTRADA
octubre 2020

Perú: Webinar "Creciendo sin violencia para una vida mejor"

El pasado 20 de octubre de 2020 se celebró el webinar "Creciendo sin violencia para una vida mejor" en el marco del proyecto realizado por el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), en colaboración con CoPPA.
LEER ENTRADA
octubre 2020

Colombia: el proyecto de ley que prohíbe el castigo físico a menores, a un paso de ser aprobado

Con mayoría absoluta, la Comisión Primera del Senado colombiano acaba de aprobar en tercer debate el proyecto de ley que prohíbe el castigo físico o cualquier método violento como forma de corrección contra niños, niñas y adolescentes. Así, la iniciativa está a un debate de ser aprobada definitivamente.
LEER ENTRADA
octubre 2018

Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico

Los objetivos de esta investigación son identificar la producción bibliográfica referida al estudio del bullying y cyberbullying en Latinoamérica y reconocer los valores y rangos de prevalencia global de los fenómenos en los países de esta región.
LEER ENTRADA
octubre 2013

Nicaragua: La presidenta de la Corte Suprema de Justicia alerta de la violencia psicológica que sufren las mujeres en el país

14 de Octubre de 2013. La violencia psicológica que sufren las mujeres en Nicaragua por parte de sus parejas o exparejas es "bastante alta", afecta la salud mental de los hijos y "se minimiza mucho", advirtió la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos. "La violencia psicológica es bastante alta (y) se […]
LEER ENTRADA
octubre 2013

Ecuador: El nuevo código penal tipifica la violencia contra la mujer

14 de Octubre de 2013. El nuevo Código Orgánico Integral Penal definió delitos y penas relacionadas con la violencia contra las mujeres. El femicidio fue tipificado y tiene una pena privativa de la libertad  de entre 22 y 26 años. A pesar de esto, colectivos de mujeres protestan porque no se tomó  en cuenta la […]
LEER ENTRADA
octubre 2013

Bolivia: Jóvenes instan a romper el silencio y denunciar la violencia contra la mujer

Octubre, 2013. Estudiantes del nivel secundario de unidades educativas de Oruro, instan a las mujeres denunciar cualquier tipo de violencia en su contra para hacer respetar sus derechos, algo que se debe enseñar en los colegios como parte de la educación preventiva. Esta es una de las conclusiones a las que llegaron estudiantes de ambos […]
LEER ENTRADA
octubre 2013

Argentina: Especialistas debatieron sobre el rol de los adultos mayores

Octubre, 2013. La charla-debate “Por una sociedad sin violencia para todas las edades”, que se desarrolló en el edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contó con la participación del subdirector Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y […]
LEER ENTRADA
octubre 2012

Los menores con discapacidad son víctimas de violencia con más frecuencia

Octubre, 2012. Ser menor de edad y vivir con una discapacidad son dos factores que, cuando confluyen, sitúan a esa persona en una situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia. Así lo asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una revisión de sus datos publicada en la revista médica The Lancet. En concreto, los niños […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky-alt