CoPPA aporta documentación e informes de carácter científico en apoyo a la campaña iberoamericana Infancia Sin Violencia. Iniciativa de la Fundación Franz Weber.
Colaboración, con estudios científicos, en apoyo a la propuesta del diputado Jesús Alberto Velázquez Flores presentada al Pleno del Congreso del Estado, con la que se pretende reformar artículos de la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar el derecho de niños y adolescentes a una vida libre de violencia en el Estado de Veracruz.
Revisión y escrito sobre la relación entre el abuso sexual de animales con los crímenes sexuales contra personas. A petición del equipo de la Asociación Animalista Libera en Argentina en apoyo a la iniciativa por la que manifiestan una indebida intervención de las fuerzas del orden y la justicia local ante la agresión sexual, y posterior difusión en las redes sociales, cometida por un grupo de hombre contra un perro en la localidad de Tanti.
Escrito sobre la peligrosidad del bestialismo a petición del equipo de abogados de Basta de Tas y Plataforma Alto en Colombia para dar soporte a la denuncia jurídica de un agresor identificado por el abuso sexual de un animal rescatado.
Apoyo con documentación científica y resultados de estudios empíricos sobre los efectos dañinos de exponer a niños y adolescentes a la violencia física y psicológica inherente a la tauromaquia. A petición de la Fundación Franz Weber para su informe presentado ante el Comité de los Derechos del Niño (CRC).
Asistencia técnica sobre la potencial peligrosidad, así como el despliegue de protocolos para el intercambio de datos de investigaciones para una denuncia interpuesta en Extremadura. Iniciativa surgida a propósito de los numerosos indicios que apuntan a un caso de maltrato animal vinculado a la violencia hacia humanos por parte de un presunto torturador de múltiples animales, sospechoso también de graves agresiones contra humanos, detenido con un arsenal de armas. Denuncia bajo la dirección letrada de Agustín Mansilla Zambrano, abogado especializado en criminología y Delegado en España de CoPPA.
Proyecto piloto EIPAS, para evaluar los posibles beneficios de un programa de interacción entre los niños de La Fundación Sierra Dorada y los animales del Santuario Equidad de la localidad de San Marcos Sierras de Córdoba. Se pretende contribuir a una educación que contemple que, el desarrollo de la empatía hacia los animales, puede generar una disminución de la agresividad y una mejor relación interpersonal entre los humanos. Dirigido por la Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, en colaboración con la Fundación Franz Weber y la Australian Catholic University.
Documentación e imágenes sobre la asociación existente entre la violencia hacia animales y la violencia interpersonal en el marco de la propuesta de una Nueva Ley de Protección de Animales en Nuevo León. A instancias de Revolución Animal.
Carta abierta felicitando a Lila Urdaneta, Defensora del Pueblo del Estado de Zulia, en apoyo a su iniciativa a favor de la protección de los niños frente a espectáculos en los que se exhibe la violencia hacia humanos y animales.
Escrito sobre “El vínculo entre la compasión hacia animales y la prevención de la violencia en jóvenes: implicaciones para la educación” para promover la introducción e implementación de programas educativos en los currículos escolares en Perú que fomenten actitudes pro-sociales y de respeto hacia humanos y animales. Por la Dra. Carolina Castaño, miembro del Consejo Asesor de CoPPA.
Foro en el Congreso de la República del Perú sobre estrategias educativas para una cultura de paz en Lima. Evento acerca de la Educación en la Empatía, con la participación de la Dra. Carolina Castaño (ponente) y del Dr. Mateo Mario Salazar Ávalos (ponente y moderador)
Escrito basado en medidas legislativas y protocolos adoptados por la policía y las fuerzas del orden en el ámbito de la relación de la violencia interpersonal con el maltrato animal, aplicables en Latinoamérica, con el objetivo de impulsar la creación de operativos con agentes entrenados y estrategias especializadas en esta área.
Artículo sobre los efectos perjudiciales para los menores de edad expuestos a la violencia explícita de las peleas de gallos, con el objetivo de apoyar iniciativas legislativas encaminadas a la protección de niños y adolescentes. Se parte de evidencias sobre el aprendizaje de conductas agresivas por observación e imitación de modelos de su entorno social y sobre las conductas delictivas y trastornos psicológicos relacionados con la exposición a la violencia hacia animales en la niñez y la adolescencia.
Felicitación al señor Johny Cárdenas Cerrón, Congresista de la república del Perú, por impulsar el “Foro: Derecho Animal y Sociedad”, fomentando así que progresen iniciativas que enfrenten cualquier tipo de violencia mediante la elaboración de una legislación y políticas públicas éticas. Carta enviada por el Dr. Mateo Mario Salazar Ávalos, miembro del Consejo Asesor de CoPPA.
Apoyo con informes y estudios sobre la infancia y la adolescencia, y los efectos perjudiciales de presenciar espectáculos violentos en el menor de edad. A petición de la campaña Niños Libres de Violencia. Estado de Nuevo León.