Mes: Enero

febrero 2022

Consolidación de hallazgos de los estudios multidimensionales de femicidio/feminicidio en contextos vulnerables en América Latina. Recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas

Programa Regional de la Iniciativa Spotlight para América Latina (2021). Resumen Ejecutivo. Consolidación de hallazgos de los estudios multidimensionales de femicidio/feminicidio en contextos vulnerables en América Latina. Recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas. Iniciativa Spotlight – Programa Regional para América Latina.
LEER ENTRADA
enero 2022

México: Debate sobre la prescripción de delitos de abuso sexual a menores

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal constitucional de México, tiene entre manos una decisión con enormes repercusiones para las víctimas de abuso sexual infantil.
LEER ENTRADA
enero 2022

España: El Consejo General del Poder Judicial reclama una reforma urgente para considerar violencia de género los delitos sexuales cometidos fuera de la pareja

El pasado jueves 20 de enero de 2022, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se pronunció acerca de la necesidad de ampliar el concepto de violencia de género a aquéllos casos donde la víctima no sea pareja o ex-pareja del agresor.
LEER ENTRADA
enero 2022

Salud mental en mujeres víctimas de violencia de género: Análisis descriptivo y multivariado de funciones neuropsicológicas y sintomatología depresiva

Las mujeres víctimas de malos tratos, además de padecer trastornos psicopatológicos como la depresión, pueden tener secuelas neuropsicológicas que afecten a la memoria y la atención, con graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas, en su vida cotidiana. El objetivo de este estudio es analizar estas secuelas que afectan a la atención y la memoria, así como la posible asociación de estas secuelas con la depresión.
LEER ENTRADA
enero 2022

Carta de agradecimiento a la AEAFA por su manifestaciones de apoyo a la reforma del Código Civil para una mayor protección de la infancia

A través de un escrito dirigido a la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) hemos trasladado desde CoPPA nuestro agradecimiento por las manifestaciones de apoyo expresadas en prensa en relación a la reforma del Código Civil que persigue garantizar una mayor protección de la infancia frente a cualquier tipo de violencia, también la ejercida por sus progenitores a través de los animales.
LEER ENTRADA
marzo 2021

Chile: Estudio sobre las perspectivas de niños y niñas sobre crecer en hogares con violencia de género en la pareja

Crecer en el contexto de violencia de género en la pareja (VGP) se ha relacionado con problemas de salud mental en los hijos e hijas. Sin embargo, poco se conoce sobre los efectos de la VGP desde el punto de vista de los propios hijos e hijas. El objetivo de esta investigación fue comprender el impacto psicológico asociado a vivir en contexto de VGP desde la perspectiva de los niños y niñas.
LEER ENTRADA
enero 2013

Bolivia: 272 casos de maltrato a adultos mayores se atendieron durante 2012 en La Paz

Enero, 2013. El mayor volumen de violencia se generó dentro del entorno familiar. Durante 2012, la Plataforma de Atención Inmediata para el Adulto Mayor (PAIAM), dependiente de la Alcaldía de La Paz, atendió 272 denuncias de maltrato a personas de la tercera edad. De esas denuncias, el 15 por ciento (42) fue por violencia intrafamiliar. […]
LEER ENTRADA
enero 2013

Colombia otorga beneficios a empresas que empleen mujeres víctimas de violencia

25 de Enero de 2013. El gobierno de Colombia firmó este jueves dos decretos que otorgan beneficios tributarios a las empresas que contraten a mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar, violencia sexual, acoso sexual o lesiones personales, informó la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer. "Para el gobierno del presidente Juan Manuel Santos […]
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky-alt