Mes: Enero

enero 2023

Recursos de 'Child Rights Connect' para incluir la voz de niños, niñas y adolescentes en el próximo informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La entidad Child Rights Connect, que reúne a más de 100 organizaciones en defensa de la infancia de todo el mundo, ha publicado un conjunto de recursos para que los niños, niñas y adolescentes puedan compartir sus opiniones con la ONU.
LEER ENTRADA
enero 2023

Vitoria-Gazteiz: Mesa de reflexión sobre la casa 'Barnahus', proyecto de atención integral a víctimas de abuso sexual en la infancia

El 23 de enero de 2023 tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz una edición de 'Espacios para la reflexión' de la Cadena SER sobre el modelo integral de atención a las víctimas de abuso sexual en la infancia 'Barnahus'.
LEER ENTRADA
enero 2023

Human Right Watch publica su Informe Mundial 2023

Human Rights Watch (HRW), referente en la defensa de los derechos humanos en todo el mundo, acaba de publicar su Informe Mundial 2023. En esta edición, la número 33, la entidad analiza los desafíos en materia de Derechos Humanos en más de 100 países.
LEER ENTRADA
noviembre 2022

Acoso escolar, ciberbullying y salud mental: el rol de la cohesión entre estudiantes como factor protector escolar

El acoso escolar y el ciberbullying están asociados a efectos adversos para la salud mental. La cohesión entre estudiantes se ha identificado recientemente como un potencial factor protector respecto a este tipo de relaciones. No obstante, con frecuencia se ha pasado por alto la naturaleza multinivel de estas interacciones.
LEER ENTRADA
abril 2022

Soledad en personas mayores de España y México: un análisis comparativo

Se ha encontrado evidencia de que la soledad incrementa la probabilidad de presentar problemas de ansiedad y depresión en personas mayores, razón por la cual se hace importante el estudio de las consecuencias negativas de este fenómeno sobre la salud mental y física de estas personas.
LEER ENTRADA
febrero 2022

Consolidación de hallazgos de los estudios multidimensionales de femicidio/feminicidio en contextos vulnerables en América Latina. Recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas

Programa Regional de la Iniciativa Spotlight para América Latina (2021). Resumen Ejecutivo. Consolidación de hallazgos de los estudios multidimensionales de femicidio/feminicidio en contextos vulnerables en América Latina. Recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas. Iniciativa Spotlight – Programa Regional para América Latina.
LEER ENTRADA
enero 2022

México: Debate sobre la prescripción de delitos de abuso sexual a menores

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal constitucional de México, tiene entre manos una decisión con enormes repercusiones para las víctimas de abuso sexual infantil.
LEER ENTRADA
enero 2022

España: El Consejo General del Poder Judicial reclama una reforma urgente para considerar violencia de género los delitos sexuales cometidos fuera de la pareja

El pasado jueves 20 de enero de 2022, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se pronunció acerca de la necesidad de ampliar el concepto de violencia de género a aquéllos casos donde la víctima no sea pareja o ex-pareja del agresor.
LEER ENTRADA
enero 2022

Salud mental en mujeres víctimas de violencia de género: Análisis descriptivo y multivariado de funciones neuropsicológicas y sintomatología depresiva

Las mujeres víctimas de malos tratos, además de padecer trastornos psicopatológicos como la depresión, pueden tener secuelas neuropsicológicas que afecten a la memoria y la atención, con graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas, en su vida cotidiana. El objetivo de este estudio es analizar estas secuelas que afectan a la atención y la memoria, así como la posible asociación de estas secuelas con la depresión.
LEER ENTRADA
enero 2022

Concluye con éxito la campaña

Concluye con éxito la campaña "La buena conexión", edición 2021 de "Creciendo sin violencia", proyecto del Grupo de Iniciativa Popular por los Derechos del Niño (GIN). Cerca de 400 docentes, 185 estudiantes de secundaria y sus madres y padres se beneficiaron del conjunto de actividades realizadas en el si de esta iniciativa del GIN.
LEER ENTRADA
enero 2022

Varias mujeres

Varias mujeres en situación de vulnerabilidad se benefician de la colaboración entre CoPPA y la Asociación Mujeres para la Salud, pudiendo así acceder al proceso terapéutico que AMS brinda para ayudar a las mujeres a enfrentar sus malestares y superar las consecuencias psicológicas de la violencia de género.
LEER ENTRADA
enero 2022

Dos alumnas con

Dos alumnas con dificultades económicas se han beneficiado de una beca para el Postgrado "Experta en los Malestares de Género" de la Escuela ESEN, que ha empezado este mes, gracias a la colaboración entre la Asociación Mujeres para la Salud (AMS) y CoPPA.
LEER ENTRADA
enero 2022

Carta de agradecimiento a la AEAFA por su manifestaciones de apoyo a la reforma del Código Civil para una mayor protección de la infancia

A través de un escrito dirigido a la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) hemos trasladado desde CoPPA nuestro agradecimiento por las manifestaciones de apoyo expresadas en prensa en relación a la reforma del Código Civil que persigue garantizar una mayor protección de la infancia frente a cualquier tipo de violencia, también la ejercida por sus progenitores a través de los animales.
LEER ENTRADA
marzo 2021

Chile: Estudio sobre las perspectivas de niños y niñas sobre crecer en hogares con violencia de género en la pareja

Crecer en el contexto de violencia de género en la pareja (VGP) se ha relacionado con problemas de salud mental en los hijos e hijas. Sin embargo, poco se conoce sobre los efectos de la VGP desde el punto de vista de los propios hijos e hijas. El objetivo de esta investigación fue comprender el impacto psicológico asociado a vivir en contexto de VGP desde la perspectiva de los niños y niñas.
LEER ENTRADA
enero 2020

Elaboración de

Elaboración de informe, a petición de la Franz Weber Foundation, con testimonios de expertos y literatura científica sobre los efectos negativos de la exposición de los menores a actos violentos. El informe fue incluido en una presentación pública en el Parlamento de Navarra durante el debate sobre la prohibición de la presencia de menores en […]
LEER ENTRADA
enero 2020

CoPPA elabora e

CoPPA elabora el informe final en la parte cuantitativa del estudio «Relaciones de pareja y convivencia con animales», realizado en Guayaquil en colaboración con el CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) y la Prefectura del Guayas.
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT