Noticias y eventos

junio 2024

Gloria Camacho expresa su preocupación ante la disolución de organismos públicos contra la violencia de género en Argentina

En una entrevista al diario Página 12, la socióloga ecuatoriana, experta en violencia de género y presidenta del Comité de Expertas del MESECVI, Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, ha calificado de 'sumamente grave' la eliminación de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género en Argentina.
LEER ENTRADA
mayo 2024

Cifras y datos sobre prostitución y violencia contra mujeres y niñas en España

Un grupo de organizaciones feministas, apoyado por más de un centenar de organizaciones españolas, ha elaborado un informe que refleja a través de cifras y datos la situación de la prostitución y la violencia contra mujeres y niñas en España. Dicho informe fue enviado a finales de enero a Reem Alsalem, Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra mujeres y niñas.
LEER ENTRADA
mayo 2024

Servicios de atención especializada para mujeres en situación de violencia: Análisis del 'WAVE Country Report 2023'

¿Cuál es el estado actual de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia en los distintos países europeos? El informe bianual de Women Against Violence Europe (WAVE Network) analiza estadísticas relacionadas con servicios feministas en apoyo a las mujeres y sus hijos e hijas que sufren violencia de género.
LEER ENTRADA
mayo 2024

Perú: Finaliza el proyecto de GIN 'Ponte en mis Zapatos', para la inclusión de la infancia con discapacidad en la escuela, con la colaboración de CoPPA

Desde el último trimestre de 2023 y hasta febrero de 2024, CoPPA ha colaborado con el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, GIN, para la ejecución del proyecto “Ponte en mis Zapatos”, orientado a mejorar la inclusión escolar de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Carabayllo, Perú. Con el objetivo de fomentar la accesibilidad y la no discriminación, mediante este proyecto se han llevado a cabo acciones formativas, divulgativas y de lobby social.
LEER ENTRADA
mayo 2024

Nueva Directiva europea contra la violencia de género  

El pasado miércoles 24 de abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó, con 522 votos a favor, la primera Directiva que combate la violencia de género a nivel de la Unión. A partir de la entrada en vigor de la norma, los Estados Miembros van a disponer de tres años para implementar los preceptos contenidos en la Directiva a sus ordenamientos nacionales.
LEER ENTRADA
mayo 2024

CoPPA participa en el coloquio 'Maltrato Animal y Violencia de Género, una mirada desde el Código Penal' en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia

l lunes 27 de mayo de 2024 se celebrará en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia, organizado por el Grupo de Estudio de Derecho Animal y con la colaboración de CoPPA, el coloquio 'Maltrato Animal y Violencia de Género, una mirada desde el Código Penal'. 
LEER ENTRADA
mayo 2024

Muertes maternas evitables y desigualdad por razón de etnia

Hace tiempo que existen recursos y herramientas para prevenir la mortalidad materna durante el embarazo, el parto y el posparto. Pero estos avances no llegan a todas las mujeres por igual. Aunque existe poca información acerca de esta problemática, los datos de que se dispone indican claramente hacia la desigualdad en la salud, derechos sexuales y reproductivos de las mujeres negras y las mujeres pertenecientes a minorías étnicas, así como a determinadas clases socioeconómicas.
LEER ENTRADA
abril 2024

Camino a un abordaje integral de la violencia de género en La Rioja, España

Este mes de abril de 2024 el Gobierno de La Rioja, en España, ha presentado un nuevo protocolo para la atención a víctimas de violencia de género, centrado en un enfoque integral y una mejor coordinacion entre los diferentes agentes involucrados. Facilitando que los servicios psicológicos, sanitarios, sociales, policiales, jurídicos y judiciales trabajen a la par se pretende que la víctima pueda recuperarse lo mejor posible, evitando su revictimización.
LEER ENTRADA
abril 2024

Nueva iniciativa de la Defensoría del Pueblo para combatir el acoso y la violencia escolar en el Perú

El acoso escolar es una manifestación de violencia que se produce en los entornos educativos y que acarrea graves consecuencias para los Niños, Niñas y Adolescentes: desde efectos perjudiciales para su salud a una disminución del rendimiento escolar. Como estrategia para combatirlo, la Defensoría del Pueblo ha presentado la campaña ‘Colegios más seguros y sin violencia’.
LEER ENTRADA
© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT