CoPPA hace llegar una carta abierta a la Sra. Díaz Salazar, Presidenta Municipal de Guadalupe, México, por la labor que están llevando a cabo desde el municipio en el ámbito de la protección de los niños, niñas y adolescentes. El equipo de CoPPA muestra así su apoyo al trabajo que se realiza desde las diferentes instituciones orientadas a la intervención con menores en riesgo y sus familias en Guadalupe.
CoPPA participa en una Jornada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) abordando el vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal de la mano de María González, asesora jurídica de CoPPA.
La Dra Estela Díaz, profesora e investigadora en la Universidad Pontificia Comillas y miembro de CoPPA España, interviene en la mesa redonda sobre el vínculo entre el feminismo y los derechos de los animales. El encuentro tuvo lugar en el Museo Es Baluard de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca.
CoPPA y ALDEA (Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo) firman un convenio de colaboración para combatir la violencia de género en Ecuador y cuyos fines se concretan en la realización de un mapeo para la elaboración de un informe sobre estadísticas relativas a los femicidios acontecidos en este país, así como en posteriores acciones estratégicas orientadas a fortalecer las políticas públicas dirigidas a prevenir y frenar la violencia de género a nivel local y nacional.
CoPPA envía carta de apoyo a la Dirección General de Diversidad Funcional de la Generalitat Valenciana, España, por la labor que están desarrollando en el ámbito de la diversidad funcional. Con la misiva, el equipo de CoPPA aplaude este modelo inclusivo desde el que se prioriza el acertado recurso de las viviendas tuteladas destinadas a este colectivo.
El Prof Dr. Santiago Henao Villegas, Jefe de Posgrados de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES de Medellín y Asesor de Ética en Proyectos de Interacción Humano-Animal para CoPPA, presentó en el IV Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal celebrado en Chile la investigación “Violencia interpersonal y maltrato animal en Colombia“. Este estudio es la primera fase de un proyecto que ha contado con el apoyo de CoPPA. La intervención incluyó un apartado especial sobre la relación entre los delitos contra personas y la zoofilia de un trabajo anterior de CoPPA que jugó un papel decisivo para impulsar la reforma del Código Penal en Colombia que penaliza los actos sexuales con animales.
Realización de los primeros talleres de lectura en residencias de mayores en el marco de la colaboración entre CoPPA y ASTE BCN, cuyo objetivo está orientado a mejorar la calidad de vida y la interacción social de las personas de la tercera edad, así como a fomentar actitudes prosociales en los jóvenes que realizan las tareas de voluntariado.
Asesoramiento científico para el libro “Mayores Amistades”, un proyecto publicado por la Prefectura del Guayas, la Oficina de Estudios de la Relación entre Animales y Humanos ERAH y la Fundación Franz Weber. El libro también está prologado, entre otros, por la Dra. Mirta González, miembro del Alto Consejo de CoPPA.
La médico psiquiatra y Delegada de CoPPA, Gabriela Cruz Ares, participó en la mesa redonda “Mujer, salud y migración” celebrada en en el Zentrum Genderwissen (Centro de Estudios de Género) de Hamburgo. La jornada estuvo enmarcada en el Festival del Otoño Latinoamericano y del Caribe (Lateinamerika Herbst Festival 2018), orientado a las realidades vinculadas a los procesos migratorios y de salud, poniendo el foco en la mujer.
Expertos de CoPPA participaron en el magazine cultural Al Ras de la emisora À Punt Media en Valencia, España, donde se reflexionó sobre el vínculo entre la violencia interpersonal y el maltrato animal. La cita surgió a raíz de las jornadas sobre esta temática celebradas en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
CoPPA firma un acuerdo de colaboración con PERUALDE ONGD, que se materializará en el apoyo al Programa HAURRETIK, a través del cual PERUALDE trabaja en la promoción de planes de tutorías y en la atención e integración de menores que viven en situaciones desfavorecidas, los cuales están expuestos en muchos casos a entornos de violencia y delincuencia.
CoPPA colabora con “Escola Animal”, el nuevo proyecto de la ciudad de Sabadell (Barcelona) que busca educar en la empatía y promover una cultura de paz. A través de su equipo de psicólogas infantiles, CoPPA participa en este ilusionante proyecto, en el que también colaboran, entre otros, la Fundación Franz Weber y la asociación educativa Proda."
La Fundación para el Análisis y la Reflexión de la Argentina (FUNDARA) organizó una jornada en Salta con la colaboración de Ucasal – Universidad Católica de Salta, ERAH Ecuador, Fundación Franz Weber y CoPPA. Durante el encuentro, CoPPA también aportó documentación a los asistentes sobre el vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal.
La Dra Mirta González Suárez, del Alto Consejo Internacional de CoPPA, participa como ponente y organizando mesas de ponencias en el VII Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI (Universidad de Costa Rica), orientado a la diversidad, la equidad y en la psicología para la paz entre persona, sociedad y naturaleza.
CoPPA envía una carta a la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) para hacerles llegar una felicitación por el impulso de los avances legislativos en el ámbito de la violencia de género en las ciudades iberoamericanas. La misiva, en representación de CoPPA, ha sido firmada por la Dra. Mirta González Suárez, Miembro del Alto Consejo Internacional de CoPPA, y por María José Mata Montero, Abogada de CoPPA España.