Algunos ejemplos de iniciativas de CoPPA

Colombia
.

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia lidera la creación del primer Observatorio de violencia interrelacionada en Colombia, contando como socios con el Tecnológico de Antioquia, la Fundación Franz Weber, CoPPA y ERAH.

España
.

Reconocimiento y felicitación al Ayuntamiento de Barcelona por el proyecto Radars, destinado a garantizar el bienestar de las personas mayores desde una intervención comunitaria, reduciendo el riesgo de aislamiento y de exclusión social. La proximidad implícita en este proyecto promueve la reflexión conjunta entre los miembros de la comunidad sobre las relaciones que se establecen con las personas mayores y la invisibilidad a la que se les suele condenar

México
.

Aportación de estudios realizados por CoPPA, en los que se establece que los niños expuestos al maltrato animal son más proclives a exhibir futuros comportamientos violentos, para iniciativa presentada por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda Mesina, ante el Honorable Congreso del Estado de Colima, con el objetivo de que se impida a los menores de 12 años el acceso a las corridas de toros y peleas de gallo.

México
.

Carta abierta a los Diputados del Congreso del Estado de Baja California en el marco de la reforma de la Ley de Protección a los Animales Domésticos (actualmente aplazada por una moción suspensoria), informando sobre los efectos nocivos que la exposición a espectáculos violentos puede tener sobre los menores de edad en cuanto a la aceptación y normalización de la violencia y al impacto dañino en la salud mental y en el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

España y Perú
.

Vídeo de la Campaña Infancia sin viOLEncia de la Fundación Franz Weber con la colaboración de CoPPA, en el que se presentan opiniones de niños de la protectora española El cuarto hocico y niños peruanos sobre las corridas de toros.

Colombia
.

La Prof Lorena Manrique de CoPPA, intervino en el I Encuentro Internacional sobre violencias contra los animales celebrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, Medellín con la ponencia titulada “El vínculo entre el maltrato animal y la delincuencia y violencia interpersonal”. Por otra parte, el Prof. Dr. Santiago Henao Villegas, Asesor de Ética en Proyectos de Interacción Humano-Animal para CoPPA, participó en dicho encuentro como moderador de la Conferencia “El vínculo entre el maltrato animal y la delincuencia y violencia interpersonal”, así como coordinador de las “Mesas de trabajo sobre derechos de los animales y violencias contra los animales”.

Colombia
.

Reunión de trabajo entre ERAH y CoPPA en Bogotá. Virginia Portilla, psicóloga y directora de ERAH, el centro de estudios de la Prefectura del Guayás, y miembro de CoPPA, y la Prof. Lorena Manrique, psicóloga y representante de CoPPA España, mantuvieron un encuentro para abordar los principales proyectos de investigación que emprenderán de forma conjunta en Ecuador, en el marco de un acuerdo de colaboración de ambas entidades.

Global
.

Informe de CoPPA: 'Perros agresivos y mordeduras: indicios de maltrato animal, maltrato infantil y violencia intrafamiliar'. Basado en las investigaciones que sugieren que cuando los perros son maltratados y/o expuestos a la violencia intrafamiliar, pueden presentar conductas violentas.

España
.

Carta abierta dirigida al Defensor del Pueblo Andaluz para expresar el apoyo de CoPPA al comunicado del Defensor del Menor de Andalucía respecto a la fotografía difundida por Francisco Rivera Ordóñez, en la cual se muestra al mismo toreando a un animal con su hija en brazos. Desde nuestro colectivo, diferentes expertos en la materia de varios países manifestaron su preocupación por lo sucedido, y expresaron que este tipo de acciones negligentes deben tener respuestas contundentes para asegurar así la protección física y psicológica del menor de edad.

México
.

La Dra Gabriela Cruz Ares, delegada de CoPPA en México, participó con una ponencia sobre el impacto de los espectáculos violentos en niños en el Conversatorio con Sara Oviedo, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el marco de la campaña Infancia Sin ViOLEncia, coorganizado por el Diputado Jesús Valencia Guzmán, Presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez de la LXIII Legislatura de México, y la Fundación Franz Weber.

Colombia
.

Conferencia “Educación para la paz y promoción de la compasión hacia humanos y animales” celebrada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia de Medellín. Encuentro motivado por la visita de la Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, a Colombia, quien participó con una presentación sobre el papel de la educación en el fomento de actitudes pro-sociales, la no-discriminación y la disminución de conductas agresivas en niños y adolescentes. Asimismo, el Dr. Santiago Henao Villegas, Asesor de Ética en Proyectos de Interacción Humano-Animal para CoPPA, intervino en el evento como ponente.

España
.

Carta dirigida al Decanato de la Facultad de Psicología de la UNED y a Plena Inclusión Madrid para felicitarles por el impulso y realización de una formación sobre Violencia de Género y Discapacidad Intelectual o del Desarrollo destinada a alumnos con diversidad funcional intelectual.

Chile
.

Presentación de proyectos y mesa de diálogo orientada al intercambio de conocimientos y al asesoramiento de la delegación chilena de la bancada de Parlamentarios PARDA, representada por su secretaria técnica, la abogada experta en derecho animal Carolina Leiva. En el marco del desarrollo e impulso de proyectos que pueden aportar beneficios conjuntos para la sociedad y los animales en Chile, una representación del equipo de CoPPA y de sus colaboradores se reunieron para intercambiar conocimientos científicos y experiencias poniendo especial énfasis al fomento de una legislación y unas políticas públicas que tengan en cuenta los resultados de los estudios que demuestran la existencia de un estrecho vínculo entre el maltrato animal y la violencia hacia humanos.

Costa Rica
.

Propuestas y justificaciones orientadas a incluir modificaciones en el redactado del nuevo texto del Plan de Ley de Bienestar Animal de Costa Rica, con especial énfasis en la consideración del vínculo entre la violencia hacia animales y la violencia hacia mujeres, niños y personas con diversidad funcional intelectual.

Ecuador
.

Michelle Pazmiño, socióloga y miembro de CoPPA Ecuador, especializada en la Reducción de Riesgos de Desastres a nivel comunitario y en Herramientas de construcción de Paz en Asistencia humanitaria, inicia una investigación en el ámbito de la intervención en desastres y emergencias destinada a abordar algunos vacíos en los protocolos de actuación en casos de emergencias, desastres y movilidad humana.

© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT
bluesky-alt