Algunos ejemplos de iniciativas de CoPPA

Global
.

Informe de CoPPA: 'Perros agresivos y mordeduras: indicios de maltrato animal, maltrato infantil y violencia intrafamiliar'. Basado en las investigaciones que sugieren que cuando los perros son maltratados y/o expuestos a la violencia intrafamiliar, pueden presentar conductas violentas.

España
.

Carta abierta dirigida al Defensor del Pueblo Andaluz para expresar el apoyo de CoPPA al comunicado del Defensor del Menor de Andalucía respecto a la fotografía difundida por Francisco Rivera Ordóñez, en la cual se muestra al mismo toreando a un animal con su hija en brazos. Desde nuestro colectivo, diferentes expertos en la materia de varios países manifestaron su preocupación por lo sucedido, y expresaron que este tipo de acciones negligentes deben tener respuestas contundentes para asegurar así la protección física y psicológica del menor de edad.

México
.

La Dra Gabriela Cruz Ares, delegada de CoPPA en México, participó con una ponencia sobre el impacto de los espectáculos violentos en niños en el Conversatorio con Sara Oviedo, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en el marco de la campaña Infancia Sin ViOLEncia, coorganizado por el Diputado Jesús Valencia Guzmán, Presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez de la LXIII Legislatura de México, y la Fundación Franz Weber.

Colombia
.

Conferencia “Educación para la paz y promoción de la compasión hacia humanos y animales” celebrada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia de Medellín. Encuentro motivado por la visita de la Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, a Colombia, quien participó con una presentación sobre el papel de la educación en el fomento de actitudes pro-sociales, la no-discriminación y la disminución de conductas agresivas en niños y adolescentes. Asimismo, el Dr. Santiago Henao Villegas, Asesor de Ética en Proyectos de Interacción Humano-Animal para CoPPA, intervino en el evento como ponente.

España
.

Carta dirigida al Decanato de la Facultad de Psicología de la UNED y a Plena Inclusión Madrid para felicitarles por el impulso y realización de una formación sobre Violencia de Género y Discapacidad Intelectual o del Desarrollo destinada a alumnos con diversidad funcional intelectual.

Chile
.

Presentación de proyectos y mesa de diálogo orientada al intercambio de conocimientos y al asesoramiento de la delegación chilena de la bancada de Parlamentarios PARDA, representada por su secretaria técnica, la abogada experta en derecho animal Carolina Leiva. En el marco del desarrollo e impulso de proyectos que pueden aportar beneficios conjuntos para la sociedad y los animales en Chile, una representación del equipo de CoPPA y de sus colaboradores se reunieron para intercambiar conocimientos científicos y experiencias poniendo especial énfasis al fomento de una legislación y unas políticas públicas que tengan en cuenta los resultados de los estudios que demuestran la existencia de un estrecho vínculo entre el maltrato animal y la violencia hacia humanos.

Costa Rica
.

Propuestas y justificaciones orientadas a incluir modificaciones en el redactado del nuevo texto del Plan de Ley de Bienestar Animal de Costa Rica, con especial énfasis en la consideración del vínculo entre la violencia hacia animales y la violencia hacia mujeres, niños y personas con diversidad funcional intelectual.

Ecuador
.

Michelle Pazmiño, socióloga y miembro de CoPPA Ecuador, especializada en la Reducción de Riesgos de Desastres a nivel comunitario y en Herramientas de construcción de Paz en Asistencia humanitaria, inicia una investigación en el ámbito de la intervención en desastres y emergencias destinada a abordar algunos vacíos en los protocolos de actuación en casos de emergencias, desastres y movilidad humana.

México
.

La Dra. García Laguna, Médico Psiquiatra Especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, y Especialista en Desarrollo Infantil en CoPPA México, participó en el Tercer Encuentro Regional de Justicia Animal ofreciendo la conferencia titulada “El Vínculo entre la violencia hacia los animales y la violencia interpersonal”. El evento, que se celebró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Torreón, Coahuila, fue organizado por SEMA (Secretaría de Medio Ambiente), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y HUMANIMALIUM.

España
.

La Letrada María González Lacabex, del Comité de Proyectos Legislativos de CoPPA y Coordinadora de Proyectos dirigidos a la promoción y protección de la Infancia, la Juventud y la Mujer, intervino como ponente en la III Jornada Parlamentaria celebrada en el Congreso de los Diputados, en Madrid. El encuentro fue organizado por la Asociación Parlamentaria APDDA. Su ponencia estuvo orientada a proponer mejoras al Código Penal Español que tienen en cuenta el vínculo entre el maltrato animal y la violencia hacia mujeres y niños, pudiendo aportar significativos avances para la protección de los colectivos vulnerables.

Argentina
.

Apoyo al Diputado Nacional por Corrientes, Gustavo Adolfo Valdés, por su iniciativa de presentar ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para la declaración de Emergencia Pública Nacional en Materia Social por Violencia de Género. Carta firmada por Prof. Dr. Ramón Emilio Acevedo, Médico Psiquiatra y Miembro de CoPPA.

Colombia
.

Informe y propuesta para la tipificación penal del abuso sexual de animales. El Honorable Sr. Juan Carlos Losada Vargas, Representante de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Congreso de la República de Colombia, en el marco de la aprobación del Proyecto de Ley 087, hace entrega a los miembros de la misma de un dossier creado por CoPPA bajo el título “Relación entre el abuso sexual de animales y el crimen con víctimas humanas: la importancia de la intervención” en el que se incluye un estudio de CoPPA sobre las implicaciones del abuso sexual de animales (agresiones hacia humanos, delincuencia sexual y peligrosidad destacada), cartas de expertos, y secciones sobre la necesidad de tipificación y modificaciones al Código Penal, el problema del abuso sexual de asnos en la Región Caribe y las consecuencias negativas para los menores, los animales y la sociedad.

España
.

Apoyo institucional al Máster Universitario en Estudios Internacionales sobre Medios, Poder y Diversidad impulsado por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). El programa incluye contenidos en torno al papel de los medios de comunicación en la construcción, representación y reconocimiento de la diferencia y de la diversidad a través de los grupos considerados más vulnerables por razones de género, de clase social, de cultura y, de forma pionera, por razones de especie.

España
.

Modificación del Código Penal de España. Informe y propuesta para la tipificación penal del abuso sexual de animales y enmiendas para la protección de menores y colectivos vulnerables. A petición de la asociación parlamentaria APDDA, CoPPA hace entrega a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (España) de un dossier que incluye un análisis de investigaciones científicas sobre el bestialismo y sus vínculos con el crimen contra humanos, cartas de expertos, ejemplos de la presencia de la zoofilia en España, una propuesta específica para la tipificación del abuso sexual de animales con penas de hasta tres años de prisión, así como enmiendas para garantizar una mayor protección a menores de edad y otros colectivos especialmente vulnerables ante este fenómeno. Tras esta colaboración fructífera con la APDDA, la Comisión de Justicia acuerda tipificar la “explotación sexual” con animales en territorio español, así como la agravante cuando los infractores cometen dichas conductas en presencia de menores de edad.

Colombia
.

Carta enviada al Sr. Quintiliano Tapias Rodríguez, Alcalde Municipal de Buenavista, ante los acontecimientos de extrema violencia que tuvieron lugar en presencia de menores de edad en una corraleja en el municipio de Buenavista (Sucre). Misiva firmada por el Prof. Dr. Ramón Emilio Acevedo, profesor de Cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana, y por la Prof. Dra. Ceres Berger Faraco, docente en la Facultad de Psicología FACCAT (Brasil), directora de Postgrado en Salud Mental y Atención Psicosocial y Miembro del Consejo Asesor de CoPPA.

© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT