Algunos ejemplos de iniciativas de CoPPA

México
.

Ponencia: “Sistemas de protección especial y políticas públicas para prevenir la violencia, desde la óptica de las Naciones Unidas y la organización de los estados americanos” por el Prof. Wanderlino Nogueira Neto, Miembro del Comité de los Derechos del Niño de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Miembro del Alto Consejo Internacional de CoPPA, en el VI Congreso Mundial de la Infancia y Adolescencia de Puebla.

Argentina
.

Propuesta de taller destinado a la formación de agentes de la policía y fuerzas del orden sobre la investigación en torno al maltrato animal y a los delitos contra animales, a petición de organizaciones de la sociedad civil en Mendoza. La petición se enmarca en el desarrollo de un Proyecto de Ley provincial para regular la protección, tenencia y venta de animales y, en especial, las interrelaciones entre las personas y los animales.

Ecuador
.

Apoyo a colectivos de defensa animal con documentos sobre el vínculo entre la violencia contra animales y la violencia interpersonal en el marco de la presentación del Proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA) en la Asamblea Nacional del Ecuador. Se pretende establecer estándares mínimos de bienestar animal y que que se fortalezcan las disposiciones sobre el maltrato animal que actualmente constan en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) aludiendo, también, a los estudios internacionales que vinculan el maltrato animal con la violencia contra humanos.

España
.

Durante las II Jornadas Parlamentarias organizadas por APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales), se llevaron a cabo ponencias a cargo del Profesor Dr. Javier de Lucas, Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia y Miembro del Alto Consejo Internacional de CoPPA, así como de Agustín Mansilla, Abogado, experto en Criminología y Delegado de CoPPA en España. El encuentro, celebrado bajo el título “Violencia de Especie: estrategias educativas para una cultura de paz sin discriminación”, tuvo lugar en el Congreso de los Diputados (Madrid).

México
.

CoPPA ofrece una beca para el Diplomado “Educación para la Paz y Derechos Humanos”, enmarcado en el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Impartido entre septiembre de 2014 y febrero de 2015 y dirigido a directivas/os, docentes, académicos

Global
.

CoPPA aporta documentación e informes de carácter científico en apoyo a la campaña iberoamericana Infancia Sin Violencia. Iniciativa de la Fundación Franz Weber.

México
.

Colaboración, con estudios científicos, en apoyo a la propuesta del diputado Jesús Alberto Velázquez Flores presentada al Pleno del Congreso del Estado, con la que se pretende reformar artículos de la Ley de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar el derecho de niños y adolescentes a una vida libre de violencia en el Estado de Veracruz.

Argentina
.

Revisión y escrito sobre la relación entre el abuso sexual de animales con los crímenes sexuales contra personas. A petición del equipo de la Asociación Animalista Libera en Argentina en apoyo a la iniciativa por la que manifiestan una indebida intervención de las fuerzas del orden y la justicia local ante la agresión sexual, y posterior difusión en las redes sociales, cometida por un grupo de hombre contra un perro en la localidad de Tanti.

Colombia
.

Escrito sobre la peligrosidad del bestialismo a petición del equipo de abogados de Basta de Tas y Plataforma Alto en Colombia para dar soporte a la denuncia jurídica de un agresor identificado por el abuso sexual de un animal rescatado.

Costa Rica, España
.

Apoyo con documentación científica y resultados de estudios empíricos sobre los efectos dañinos de exponer a niños y adolescentes a la violencia física y psicológica inherente a la tauromaquia. A petición de la Fundación Franz Weber para su informe presentado ante el Comité de los Derechos del Niño (CRC).

España
.

Asistencia técnica sobre la potencial peligrosidad, así como el despliegue de protocolos para el intercambio de datos de investigaciones para una denuncia interpuesta en Extremadura. Iniciativa surgida a propósito de los numerosos indicios que apuntan a un caso de maltrato animal vinculado a la violencia hacia humanos por parte de un presunto torturador de múltiples animales, sospechoso también de graves agresiones contra humanos, detenido con un arsenal de armas. Denuncia bajo la dirección letrada de Agustín Mansilla Zambrano, abogado especializado en criminología y Delegado en España de CoPPA.

Argentina
.

Proyecto piloto EIPAS, para evaluar los posibles beneficios de un programa de interacción entre los niños de La Fundación Sierra Dorada y los animales del Santuario Equidad de la localidad de San Marcos Sierras de Córdoba. Se pretende contribuir a una educación que contemple que, el desarrollo de la empatía hacia los animales, puede generar una disminución de la agresividad y una mejor relación interpersonal entre los humanos. Dirigido por la Dra. Carolina Castaño, del Consejo Asesor de CoPPA, en colaboración con la Fundación Franz Weber y la Australian Catholic University.

México
.

Documentación e imágenes sobre la asociación existente entre la violencia hacia animales y la violencia interpersonal en el marco de la propuesta de una Nueva Ley de Protección de Animales en Nuevo León. A instancias de Revolución Animal.

Venezuela
.

Carta abierta felicitando a Lila Urdaneta, Defensora del Pueblo del Estado de Zulia, en apoyo a su iniciativa a favor de la protección de los niños frente a espectáculos en los que se exhibe la violencia hacia humanos y animales.

Perú
.

Escrito sobre “El vínculo entre la compasión hacia animales y la prevención de la violencia en jóvenes: implicaciones para la educación” para promover la introducción e implementación de programas educativos en los currículos escolares en Perú que fomenten actitudes pro-sociales y de respeto hacia humanos y animales. Por la Dra. Carolina Castaño, miembro del Consejo Asesor de CoPPA.

© 2022 CoPPA Prevención | 
Todos los derechos reservados
ESPT