CoPPA inicia una nueva colaboración con un proyecto liderado por la Asociación FEEL, enfocado a brindar apoyo a personas mayores en situación de vulnerabilidad por soledad no deseada y/o enfermedad.
Se inicia el séptimo módulo del postgrado en Malestares de Género de la Escuela ESEN (Asociación Mujeres para la Salud) sobre "Las secuelas de la violencia de género", proyecto que cuenta con la colaboración de CoPPA.
Representantes de CoPPA se reúnen con la Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento para conversar acerca de una colaboración destinada al desarrollo de un aula virtual sobre violencias interrelacionadas.
CoPPA colabora un año más con la ONG Pertsonalde para seguir apoyando “Auzolana”, su proyecto de acompañamiento a víctimas de desplazamiento forzado, personas solicitantes de asilo y protección internacional.
CoPPA lleva a cabo en el Centro de Información y Atención Integral a las Mujeres (CIRD) de Santa Coloma de Gramenet, en Barcelona, una formación dirigida a profesionales del Centro sobre violencia de pareja y de familia, en la que participan abogadas y psicólogas expertas de la Coordinadora.
CoPPA remite una carta dirigida al Ministerio de Justicia con un resumen de justificaciones, a fin de que considere las propuestas de cambios al Código Penal para mejorar la protección de las personas cuando el maltrato animal se utiliza para agredir o controlar a víctimas humanas.
CoPPA sigue negociando, junto a INTERcids y a la Fundación Franz Weber, enmiendas al Código Civil catalán relativas a la posibilidad de incluir provisiones sobre animales al documento de voluntades anticipadas, así como determinar el maltrato animal como causa de desheredo y la privación de la guarda y custodia al progenitor que incurra en este tipo de delito.
El Proyecto Auzolana de la ONG Pertsonalde, en el que CoPPA ha colaborado, ha podido acompañar durante el año 2021 a un total de 48 personas víctimas de desplazamiento forzado y solicitantes de asilo y protección internacional.
CoPPA, junto a INTERcids y la Fundación Franz Weber FFW, sigue negociando enmiendas al Código Civil catalán relativas a la posibilidad de incluir provisiones sobre animales al documento de voluntades anticipadas, así como determinar el maltrato animal como causa de desheredo, y la privación de la guarda y custodia al progenitor que incurra en delitos tipificados como maltrato animal.
Concluye con éxito el Proyecto Auzolana 2021 de la ONG Pertsonalde, en el que CoPPA ha colaborado, y mediante el cual se ha acompañado a un total de 48 personas víctimas de desplazamiento forzado y solicitantes de asilo y protección internacional.
Nuevo convenio de cooperación entre CoPPA y la asociación ASTE BCN. El proyecto elegido en esta ocasión se titula "Las otras vidas" y es una iniciativa orientada a empoderar a personas de la tercera edad mediante la publicación de un libro para el cual serán entrevistadas, y que será redactado por estudiantes de Periodismo de la Universidad Blanquerna.
El programa ‘Somos todo oídos‘ de Radio Platinum de Quito entrevistó a la abogada y miembro de CoPPA María G. Lacabex para hablar del estudio realizado por nuestro colectivo en Ecuador en 2018 sobre la problemática de la relación entre el maltrato contra los animales y la violencia interpersonal.
CoPPA propone reformas al Código Penal dirigidas a tipificar adecuadamente la violencia cometida contra los animales para dañar a seres humanos, de modo que estas conductas no queden impunes y se proteja adecuadamente a las víctimas. CoPPA continúa así el trabajo que ya inició con motivo de la anterior reforma del Código Penal en 2015, reiterando ahora la necesidad de mejorar la redacción de algunos puntos que ya fueron incorporados entonces en el texto legal - como el término ‘explotación sexual’ de animales - y la importancia de introducir otras enmiendas en las que esta entidad viene insistiendo durante los últimos años - como la inclusión de los animales en el delito de amenazas, entre otras.
Abogadas representantes de CoPPA participan en reuniones políticas para trasladar sus propuestas de enmienda al Código Civil español, y se negocia con la Comisión de Codificación de la Generalitat de Catalunya en la redacción de propuestas presentadas al Código Civil catalán, en la fase previa al trámite parlamentario.
CoPPA presta asistencia letrada en Valdemoro, Madrid, para un nuevo caso ante los tribunales en el que la violencia contra los animales se ha usado para victimizar a las personas en el contexto de la violencia de género.