Durante el año 2025, el programa de la asociación FEEL "Protege - Seguirá en familia", se ha seguido llevando a cabo con la colaboración de CoPPA. El programa asegura a aquellas personas en estado de enfermedad grave o terminal que conviven con animales, que estos no se quedarán desamparados cuando ellos falten.
CoPPA ha firmado, junto a 130 organizaciones de la sociedad civil y expertos individuales que trabajan por la promoción y protección de los derechos del niño en todo el mundo, un escrito dirigido a la ONU, impulsado por la entidad Child Rights Connect. En la carta se expresa la preocupación por la cancelación de las reuniones del Comité de los Derechos del Niño, debida a la actual crisis de liquidez, y se insta a mantener un enfoque fuerte y visible en los derechos de la infancia.
Publicación del artículo “Todo es una sola”: violencia de pareja y maltrato animal. Experiencias vividas por mujeres en Ecuador", sobre estudio cualitativo llevado a cabo por CoPPA sobre vivencias de mujeres expuestas a la violencia de pareja y el maltrato animal en ese país. El objetivo principal de la investigación fue examinar las dinámicas y los impactos relacionados por la intersección de estos dos tipos de violencia, cuestiones aún poco exploradas en el contexto sudamericano. El artículo fue publicado en la revista dALPS.
El proyecto "Ponte en mis zapatos - Seamos increíbles", liderado por el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derecho del Niño (GIN) en colaboración con CoPPA, concluyó su segunda edición con un gran éxito de participación y con una excelente acogida entre la comunidad y las personas y colectivos beneficiarios del mismo.
La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) presentó durante el mes de mayo de 2025 al Ministerio de Trabajo y Economía Social de España una completa propuesta para modificar varias normas laborales, que permitiría articular, entre otras novedades, un permiso retribuido por enfermedad o fallecimiento del animal de compañía.
La abogada Cristina Bécares intervino, en representación de CoPPA, en el programa Huellas Cantabria, de Radio Costa Esmeralda. El episodio, emitido el 24 de marzo de 2025, abordó los peligros a los que se expone a niños, niñas y adolescentes con la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que les permite acudir como acompañantes a batidas.
CoPPA presentó a los grupos parlamentarios del País Vasco enmiendas a la reforma de la Ley de Caza, recordando que debe respetar la normativa de protección de la infancia y evitar los peligros, físicos y psicológicos, que la exposición a esta actividad puede causar en niños y niñas.
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, así como en enero de 2025, se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de la actual edición del proyecto "Ponte en mis zapatos", campaña de información y sensibilización sobre la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, centrado en la comunidad de Torre Blanca, Carabayllo (Lima Norte), Perú. El proyecto está liderado por el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, GIN, con la colaboración de CoPPA.
En sus aportaciones al trámite de consulta pública sobre el Real Decreto que regulará el Registro Central de Información sobre la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, CoPPA ha instado al Ministerio de Juventud a elaborar este Registro desde una mirada integral y a ampliar las fuentes de información e indicadores previstos para el mismo.
Durante el mes de noviembre de 2024 comenzó la segunda edición del proyecto "Ponte en mis zapatos", liderado por el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, GIN, en colaboración con CoPPA. El proyecto está enfocado en favorecer el acceso y la inclusión en la escuela de niños, niñas y adolescentes peruanos con discapacidad.
El Boletín del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia publica un artículo sobre el coloquio 'Maltrato Animal y Violencia de Género, una mirada desde el Código Penal', organizado por el Grupo de Estudio de Derecho Animal y la Escuela de Práctica Jurídica en colaboración con CoPPA. La abogada Cristina Bécares impartió una ponencia en representación de nuestro colectivo.
En septiembre de 2024 el Ministerio de Juventud e Infancia de España inició el trámite de consulta pública previa sobre el ‘Anteproyecto de la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional’. En esta primera fase de elaboración de la norma, CoPPA avanzó aportaciones a esta nueva ley.
En una carta dirigida a la Subdirección de Familia, Educación, Cultura y Deportes, CoPPA ha transmitido a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) su alarma por la autorización y celebración, en municipios de toda España, de actividades y eventos taurinos en los que menores de edad corren delante de reses. Estos eventos son contrarios a la legalidad y contravienen el interés superior del menor al poner en riesgo a niños, niñas y adolescentes.
Los días 12 y 13 de septiembre de 2024 se celebraron en Cádiz, España, las I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia, un encuentro organizado por el Consejo General de la Abogacía Española para reflexionar y debatir sobre la protección de la infancia y la adolescencia, en el que CoPPA estuvo presente.
Dos representantes de CoPPA asistieron al Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, organizado por el Grupo de Investigación de la Universidad de La Laguna “Derecho, persona y familias”, con la colaboración de ADDIA (Asociación sin ánimo de lucro para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia), que tuvo lugar los días 26 y 27 de septiembre de 2024 en La Laguna, Tenerife.